En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, diversas colectivas feministas, mujeres organizadas, madres buscadoras, activistas y estudiantes llaman a manifestarse y marchar rumbo a la plancha del Zócalo de la CDMX y diversas ciudades del país el martes 25 de noviembre, con el objetivo de hacer visibles los problemas que enfrentan las mujeres.
Marcha del 25 de noviembre en CDMX: ruta de la marcha feminista y alternativas viales
La Coordinación 8M-CDMX recordó algunos datos sobre la situación que viven las mujeres en el país: persisten en promedio 10 feminicidios al día y la mayoría de los casos queda impune; 99.6% de las mujeres reportadas como desaparecidas no son localizadas con vida; las madres buscadoras son criminalizadas y asesinadas. Además, en el ámbito laboral, la brecha salarial sigue vigente.
“La violencia feminicida, las desapariciones, la precarización laboral, el despojo territorial, la violencia contra mujeres indígenas, migrantes y disidencias, así como la impunidad institucional, continúan sin recibir respuestas contundentes por parte del Estado”, se lee en la convocatoria.
Ruta de la marcha del 25 de noviembre en CDMX
La cita será a partir de las 13:00 horas en los siguientes puntos:
- Glorieta de Las Mujeres que Luchan, ubicada en el Paseo de la Reforma e Ignacio Ramírez de la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
- Ángel de la Independencia, ubicada en Paseo de la Reforma, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
- La torre de El Caballito, Paseo de la Reforma 10, en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
El destino final será la plancha del Zócalo de la CDMX en donde harán mitines.
Debido a que son varios los contingentes que avanzan por las principales avenidas de la CDMX, se prevé que continúen por las rutas habituales de movilización, las cuales son las siguientes:
- Paseo de la Reforma: Algunas inconformes se concentrarán entre la Glorieta de las Mujeres que Luchan y la Glorieta del Caballito.
- Avenida Juárez.
- Avenida 16 de Septiembre.
- Eje Central Lázaro Cárdenas.
- Avenida 5 de Mayo.
- Zócalo.
Sin embargo, será a través de la cuenta en 𝕏 del Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX en donde se confirme el avance de la marcha.
Alternativas viales
- Viaducto o Circuito Interior Río Churubusco
- Eje 1 Norte, Eje 1 Sur
- Circule por Eje 3 Oriente o Eje 4 Sur
- Circuito Interior Bicentenario o Calzada de Tlalpan
- Avenida Chapultepec, Avenida Veracruz o Eje 2 Norte
Algunas de las consignas que entonen las manifestantes se encuentran las siguientes:
- ¡Contra todas las violencias! ¡Ni una menos!¡Alto a los feminicidios!
- ¡Lxs niñxs no se tocan!
- ¡Presentación con vida de lxs desaparecidxs!
- ¡Alto al genocidio en Gaza! ¡Ruptura de relaciones con Israel, ya!
- ¡Basta de violencia contra las mujeres migrantes!
- ¡La precarización laboral también es violencia!
- ¡Alto a la violencia y el despojo contra las mujeres zapatistas!
- ¡Justicia para las sobrevivientes de feminicidio!
- ¡Aborto legal, seguro, libre y gratuito ya!
- ¡Alto a la criminalización de nuestra protesta, contra la fabricación de delitos a las activistas sociales!
- ¡Por un movimiento de mujeres independiente!
¿Qué dijo la presidenta?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a realizar sus protestas de manera pacífica.
“Que se manifiesten de manera pacífica”, expresó en la Mañanera del Pueblo.
La mandataria federal adelantó que el martes 25 de Noviembre asistirá a la mañanera la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, para presentar la estrategia en favor de las mujeres.
“Hace poco presentamos cómo se van a modificar las leyes para que el abuso sexual y el acoso a las mujeres sea sancionado. Y hay una campaña muy grande en el país diciendo que eso está mal y que es un delito”.
¿Qué se conmemora el 25 N?
Cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Aunque todas las mujeres en el mundo son propensas a sufrir violencia, la ONU reconoce que algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, como las niñas y mujeres con discapacidad.
En el "Día Naranja", como también se le conoce, se invita a reflexionar sobre la responsabilidad del Estado y la sociedad de prevenir, atender y erradicar la violencia, garantizando la protección y los derechos de todas las mujeres.