Entre los elementos más ambiciosos que prepara Monterrey en el marco de este evento deportivo se encuentra el Fan Fest, un espacio que busca capturar el espíritu del Mundial en un formato festivo y urbano.
Para Bernardo Bichara, este proyecto es más que un complemento: es la esencia del evento. “ "El futbol es de la gente… nace de algo muy básico, como jugar en la calle… y estás en la ciudad más futbolera del país, que es Monterrey”, dijo.
En su visión, el mundialismo debe sentirse “en el aire”, en espacios comunes y en un ambiente que acerque a aficionados locales y visitantes. Con esa lógica, lanzó una frase que rápidamente se volvió titular: “Mira, lo voy a decir en una sola frase: es el Pal Norte del futbol”.
El Fan Fest ocupará el Parque Fundidora durante 35 días, tiempo en el que se proyecta la llegada de más de 2 millones de visitantes.
Con actividades musicales, culturales y gastronómicas, este espacio aspira —en palabras de Bichara— a convertirse en “el mejor fanfest del Mundial 2026”, replicando la mezcla de fiesta, identidad y calidad de producción que caracteriza a Monterrey.
Más allá del torneo: la transformación que busca Monterrey
Los panelistas coincidieron además en que el Mundial también es una ventana internacional que puede catalizar inversiones, alianzas estratégicas y un impulso económico que trascienda las cuatro semanas del torneo.
“Monterrey ya es muchas cosas. Nuevo León ya es muchas cosas… esta es la oportunidad de que el mundo lo vea”, dijo Rodríguez, Host City Rights & Comercial de Monterrey.
Prueba de ello explicó, es que el proyecto del Fan Fest fue presentado recientemente como caso de mejores prácticas en Nueva Jersey, frente a representantes de otras sedes del Mundial.
En el terreno comercial dijo, Monterrey también lleva ventaja, pues la ciudad es, hasta ahora según explicó, la única ciudad que ha logrado cerrar sus propios patrocinadores locales, entre ellos Uber Eats y Berel.
“Monterrey es la única sede en México que tiene ya patrocinadores locales”, celebró Rodríguez.
Para Antonio Martínez, este impulso también posiciona a Monterrey como un destino atractivo para industrias emergentes, especialmente tecnología e inteligencia artificial.
Aseguró que el Mundial servirá como una plataforma global para confirmar lo que ya es una realidad en el norte del país: un ecosistema pujante, innovador y competitivo.
“Lo más importante y memorable de todo que el mundial en este estado y en esta ciudad es de todos, es ese gran legado que vamos a dejar para la memoria social de nuestra ciudad y de nuestro estado con respecto a esta gran experiencia que nos va a poner en el escaparate internacional para recordarle al mundo que no solamente somos capaces de hacer negocios y empujar y jalar un país, sino que también hacemos fiestas chidas”, dijo.
Al final, los tres coincidieron en que lo esencial es construir recuerdos y fortalecer el orgullo local, así como la unión de las familias y de Monterrey.