Publicidad
Publicidad

Estos son los cambios al Reglamento de Tránsito de Edomex y la fecha en la que cobrarán las nuevas multas

La Secretaría del Estado de México anunció nuevas infracciones en la actualización al Reglamento de Tránsito estatal para prevenir incidentes. Así funcionan las nuevas reglas.
mié 12 noviembre 2025 07:13 PM
Estos son los cambios al Reglamento de Tránsito de Edomex y la fecha en la que cobrarán las nuevas multas
Las nuevas reglas de tránsito entrarán en vigor el martes 25 de noviembre en el Estado de México. (ozgurcankaya/Getty Images)

El Gobierno del Estado de México anunció que el Reglamento de Tránsito tendrá cambios este noviembre, como nuevas reglas, requisitos para conductores de motocicletas y una actualización en el sistema de multas, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y priorizar la movilidad de peatones y ciclistas.

Estos son los principales cambios.

Publicidad

Edomex alista cambios al Reglamento de Tránsito

Las modificaciones oficiales fueron publicadas el lunes 10 de noviembre en la Gaceta del Gobierno estatal. El documento detalla que forma parte de las acciones del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 para garantizar el bienestar colectivo y la seguridad vial.

El nuevo reglamento contempla cambios para garantizar el derecho de movilidad, con principal interés en peatones, ciclistas y motociclistas en acciones como el derecho de preferencia, ceder el paso o el uso de vías.

Otros de los cambios significativos tienen que ver con el transporte público, como la prohibición de circular en carriles confinados, o definir como “invasión” cualquier conducta distinta al uso autorizado, como circular, girar, detenerse, estacionarse o realizar ascenso o descenso de personas dentro de espacios reservados.

edomex.jpg
(@SEMOV_Edomex)

A continuación, describiremos otras actualizaciones particulares.

Más reglas para motociclistas: casco y equipo adecuado

Debido al incremento de accidentes viales (39% entre 2019 y 2023), el nuevo Reglamento de Tránsito del Edomex contempla reforzar la seguridad para conductores de motocicletas en el territorio mexiquense.

De manera obligatoria, las y los conductores deberán utilizar cascos certificados conforme a las normas nacionales (NOM-206-SCFI/SSA2-2018) e internacionales (UN R.22.05 o FMVSS 218 de EE. UU.) para protegerse. El casco debe ser de la talla correcta y ajustarse adecuadamente y no haber caducado (menos de 5 años de fabricación).

Además, también se exige el uso de equipo de protección adicional como anteojos protectores que no obstaculicen la vista periférica, chamarra y aditamentos rígidos para proteger las extremidades.

Los motociclistas tienen reglas específicas para rebasar, la cual deben realizarse únicamente por el lado izquierdo y utilizando un carril distinto al del vehículo adelantado.

Por mencionar un elemento más, está el examen para motociclistas, una prueba teórica y práctica realizada por la Secretaría de Movilidad, para tramitar la licencia de conducir.

motorcycle helmet
El Edomex solicita que los cascos que utilicen las personas conductoras de motocicletas cumplan con las normas de seguridad NOM-206-SCFI/SSA2-2018, ECE R22.05 o DOT FMVSS 218. (querbeet/Getty Images)

Cambia el sistema de multas

La Secretaría de Movilidad anunció que la normativa elimina las multas fijas y las va a sustituir un sistema de rangos según el historial de infracciones no liquidadas por el conductor. “De esta forma, quien cumple paga menos y quien acumula sanciones, paga más”, señala un comunicado oficial.

Las nuevas infracciones estabeclen tres rangos de infracciones:

Mínima: para quienes no tengan infracciones previas.
Media: para quienes acumulen de 2 a 3 infracciones sin pagar.
Máxima: para quienes registren 4 o más infracciones pendientes.

De acuerdo con la Secretaría, estas se irán eliminando conforme se paguen, incentivando la regularización voluntaria.

Es decir, el Reglamento de Tránsito tiene tres rangos de una misma infracción, que difiere en los montos para pagar, establecidos por la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Por ejemplo, el Artículo 100, fracción II, prohíbe estacionarse en vías peatonales, aceras, camellones, andadores, ciclovías y otras áreas reservadas a peatones. El nuevo reglamento establece las siguientes sanciones según el estatus del conductor:

Mínimo: 3 UMA - 339.4 pesos
Media: 4 UMA - 452.5 pesos
Máxima: 5 UMA - 565.7 pesos

La misma acción punitiva será castigada de diferente manera según el número de infracciones sin saldar tenga el conductor. Estos montos en pesos están basados en la UMA diaria vigente en 2025, equivalente a 113.14 pesos.

Puedes consultar las multas y los cambios aquí .

¿Cuándo entra en vigor el nuevo Reglamento?

Las nuevas reglas de tránsito entrarán en vigor el martes 25 de noviembre en el Estado de México. De acuerdo con las disposiciones, el gobierno estatal tendrá la cooperación de los municipios así como de las entidades cercanas al Edomex para el cumplimiento de las medidas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad