Publicidad
Publicidad

Una “amonestación” a la placa de tu carro activa sanciones escalonadas: estas son las consecuencias en CDMX

El Reglamento de Tránsito aplica un sistema de puntos por matrícula que inicia con una amonestación y escala hasta hacer trabajos en favor de la comunidad.
lun 27 octubre 2025 05:49 PM
Evita estos castigos: una amonestación a la placa de tu carro te puede provocar sanciones escalonadas en CDMX
Este esquema funciona de manera automática y aplica para todas las placas registradas en la capital. Las sanciones no dependen de la negociación con un agente ni de criterios discrecionales. (Expansión|Gemini)

Una sola infracción captada por cámaras de tránsito en la Ciudad de México activa consecuencias sobre la matrícula de un vehículo. Aunque no siempre exista pago inmediato de multa, el reglamento establece un sistema progresivo de sanciones que inicia con una amonestación y puede terminar en medidas obligatorias como cursos o trabajo en favor de la comunidad.

Este esquema funciona de manera automática y aplica para todas las placas registradas en la capital. Las sanciones no dependen de la negociación con un agente ni de criterios discrecionales. Todo se ejecuta conforme al sistema de puntos previsto en la regulación vigente.

Publicidad

¿Por qué una amonestación activa un historial de sanciones?

De acuerdo con el Artículo 4, fracción II del Reglamento de Tránsito, la amonestación es un acto mediante el cual un agente advierte a peatones, conductores o pasajeros por incumplimiento de disposiciones. Tiene un carácter preventivo y puede emitirse de forma verbal o escrita, con notificación al domicilio del infractor en caso de documento.

En vehículos motorizados, la amonestación se aplica bajo dos escenarios normativos. Uno ocurre durante una infracción en flagrancia cuando interviene un agente y no procede sanción económica, conforme al Artículo 59, fracción II, inciso f. Otro corresponde al sistema de penalización por puntos a la matrícula cuando la infracción es captada por sistemas tecnológicos, según el Artículo 64.

Cada matrícula inicia con diez puntos y la primera sanción dentro de este sistema corresponde a una amonestación. Desde ese registro comienzan las consecuencias acumulativas que avanzan con cada nueva falta.

No implica pago económico inmediato, pero sí constituye un registro formal que conforma historial de la matrícula dentro del sistema de movilidad.

¿Cómo funcionan las sanciones escalonadas por puntos?

El esquema de puntos se aplica a infracciones registradas mediante sistemas tecnológicos como cámaras o radares. Ese esquema asigna sanciones progresivas de acuerdo con la siguiente tabla oficial:

Cuando un conductor rebasa un 40% el limite de velocidad permitido se aplican cinco puntos de penalización. Las sanciones no se emiten de manera simultánea. Cada una depende exclusivamente del puntaje que conserve la matrícula después de cada infracción.

¿En qué casos no aplica la amonestación?

Todas las infracciones impuestas directamente por agentes autorizados con dispositivos electrónicos, la sanción siempre es monetaria.

Existen casos en los que la amonestación no aplica:

- Invasión de carriles confinados
- Matrículas registradas a personas morales
- Transporte público
- Transporte de carga
- Taxis
- Vehículos con placas de otra entidad o país
- Segunda infracción captada por sistemas tecnológicos en el mismo ciclo (8 puntos o menos)

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad