Publicidad
Publicidad

SSP Michoacán va contra jueza que liberó a integrantes de La Luz del Mundo

Los religiosos fueron detenidos con réplicas y armas reales, sin embargo, argumentaron ante la jueza que se preparaban para el “Apocalipsis” y realizaban prácticas de primeros auxilios.
mié 01 octubre 2025 06:03 PM
Detenciones Luz del Mundo Michoacán
Autoridades de Michoacán no están de acuerdo con la decisión de la jueza. (Foto: David Santiago)

Morelia, Michoacán- El secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera, advirtió que interpondrán un recurso ante el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial por el actuar de la jueza federal Yaksi Kinari Alquicira, quien liberó a 38 integrantes de La Luz del Mundo, detenidos en posesión de armas reales y réplicas en un campo de adiestramiento.

En entrevista para Expansión Política, el funcionario detalló que el miércoles 24 de septiembre, llamadas recibidas al C5 de este estado alertaron sobre la presencia de hombres armados y otorgaron datos que condujeron a los uniformados a un predio ubicado en el municipio de Vista Hermosa.

Publicidad

Dijo que al ser cuestionados por policías estatales, el grupo religioso se identificó como un grupo élite de la organización religiosa, los cuales realizaban entrenamientos para protección civil y primeros auxilios al servicio de lideres y feligreses.

“Nosotros encontramos cinco réplicas de armas largas, otras 14 de armas cortas, un arma real, cuchillos de utilería, fornituras, herramientas que solo tienen autorizados un agente de seguridad pública”, apuntó.

Dijo que pese a las evidencias presentadas por la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía, la jueza desestimó el caso, calificó de ilegal la detención y ordenó su inmediata liberación, lo cual deja un mal precedente en el actual de Poder Judicial.

“Es un muy mal sabor de boca porque no nos ha pasado nada más en este caso. Hemos detenido a otros objetivos delincuenciales de alto rango, o sea, prioritarios y hemos sufrido y adolecemos de lo que los jueces saben y conocen a quiénes nosotros estamos presentando, y bueno, por una situación técnica o por corrupción o por una mala aplicación de la ley, bueno, pues han liberado”, afirmó.

Oseguera dijo que independientemente del recurso ante el órgano sancionador del Poder Judicial federal, la Fiscalía de Michoacán impugnara la decisión de la jueza por la liberación de 37 mexicanos y un ciudadano estadounidense, integrantes de La Luz del Mundo.

Grupo religioso armado enciende alertas

El secretario de seguridad de Michoacán dijo que si bien el grupo de élite de La Luz del Mundo, detenido y liberado la semana pasada, es el único que se ha detectado en el estado, se mantendrán alerta para evitar que se repliquen en más municipios.

“Yo creo que sí es una situación de cuidado y de mucha precaución porque, como ustedes lo han visto, muchas sectas en el mundo, son radicales son los que han generado violencia en temas muy sensibles, ¿no? Y tragedias, además (La Luz del Mundo) es grupo religioso controvertido”, dijo al referirse al proceso penal que lleva el líder de esta iglesia en Estados Unidos, Naason Joaquín, por delitos sexuales contra menores de edad.

Yaksi Kinari Alquicira, jueza de distrito con sede en Morelia, Michoacán, fue participante en la pasada elección del Poder Judicial y según su registro ante el Instituto Nacional Electoral, fue postulada por el Poder Legislativo federal. Obtuvo el segundo lugar con 137,814 votos y un 3.7% de la votación.

Según su historial laboral, del 2022 hasta el pasado 31 de agosto se desempeñó como abogada particular en asuntos penales, administrativos y familiares y de 2020 a 2022 fue Subdirectora Jurídica del Centro Penitenciario Sahuayo.

Presumen disminución de delitos

Durante una visita al C5 de Michoacán para exponer la tecnología de la empresa Kabat One, el secretario de seguridad, Juan Carlos Oseguera destacó que a través de casi 6,000 cámaras videovigilancia, 56 arcos carreteros, radares y el uso de inteligencia artificial, en 2025 se redujo 15% el delito de homicidio doloso en el estado y 65% respecto a 2021 que inició la actual administración local al pasar de 259 a 95 casos anuales.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad