La temporada de lluvias que se registra en el Valle de México provoca inundaciones, socavones, suspensión de servicio en el Sistema de Transporte Colectivo (Metro), pero también buenos números en el porcentaje de almacenamiento del Sistema Cutzamala que abastece de agua potable a habitantes de la CDMX y algunos municipios conurbados del Estado de México (Edomex).
Lluvias atípicas de septiembre llevan al Cutzamala al 88% de su capacidad

El 27 de septiembre, la CDMX registró la lluvia más intensa de la temporada, con un volumen de 91 milímetros de precipitación, el nivel más alto en 34 años, y que inundó las propiedades de habitantes de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, así como a habitantes del municipio de Nezahualcóyotl, Edomex.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que las precipitaciones del sábado 27 de septiembre generaron un acumulado de 31 millones de metros cúbicos de agua, lo que provocó las inundaciones en colonias de las alcaldías mencionadas.
De acuerdo con los datos más recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que septiembre rompa récord de almacenamiento, pues está a punto de alcanzar el 90% de almacenamiento en total de las presas que lo conforman.
Almacenamiento del Sistema Cutzamala en septiembre
De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 28 de septiembre de 2025, los porcentajes de almacenamiento quedan de la siguiente manera:
En la presa Villa Victoria el porcentaje de almacenamiento es de 90.55 %
En la presa de Valle de Bravo el porcentaje de almacenamiento es de 89.90%
En la presa El Bosque el porcentaje de almacenamiento es de 85.03%
En total, el almacenamiento es de 88.79%. Este dato es el más alto registrado este 2025, lo que representa una mejora en el almacenamiento del agua que se distribuye.

Presas que conforman el Sistema Cutzamala
El suministro de agua potable en el Valle de México proviene de la cuenca alta del río Cutzamala, a través de siete presas distribuidas en Michoacán y el Estado de México.
En Michoacán se localizan Tuxpan y El Bosque. En Edomex están: Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria, Valle de Bravo y Chilesdo. Estas presas forman un sistema que permite abastecer a la Zona Metropolitana del Valle de México.
Las presas se dividen en dos tipos: de almacenamiento (Tuxpan, Ixtapan del Oro y Colorines) y derivadoras (El Bosque, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo). Además, el sistema cuenta con seis macroplantas de bombeo, 205.7 kilómetros de tuberías, 72.55 kilómetros de canales abiertos y 44 kilómetros de túneles.