La presidenta de México, Claudia Sheinbuam Pardo, afirmó que con los recientes datos del Sistema Cutzamala, a los que califica como históricos, se deja un poco atrás el tema del estiaje y se garantiza el abasto del agua potable a los habitantes del Valle de México.
El Sistema Cutzamala llega a niveles récord y garantiza el abasto de agua en el Valle de México

En la Mañanera del Pueblo, la mandataria federal recordó que desde que ella estuvo como jefa de Gobierno de la CDMX, y luego Martí Batres, trabajó en un plan para abastecer de agua potable a los habitantes del Valle de México y desde aproximadamente cuatro años se tuvo que reducir la capacidad del líquido.
"Normalmente el Cutzamala envía a la Zona Metropolitana alrededor de 15 metros cúbicos por segundo histórico, digamos, unos meses más otros meses menos, otros años más, otros años menos pero el año pasado llegó a enviar 6 metros cúbicos por segundo, es decir menos de la mitad".
“Ahora, habrá menos escasez en la Zona Metropolitana donde existen protocolos que definen cómo se utiliza. Es una buena noticia, también para la zona sur del Estado de México, porque Valle de Bravo tiene mucha más agua”, afirmó.
Almacenamiento récord en el Sistema Cutzamala
De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 18 de septiembre de 2025, los porcentajes de almacenamiento quedan de la siguiente manera:
En la presa Villa Victoria el porcentaje de almacenamiento es de 86.40%
En la presa de Valle de Bravo el porcentaje de almacenamiento es de 85.73%
En la presa El Bosque el porcentaje de almacenamiento es de 78.46%
En total, el almacenamiento es de 84.01%. Este dato es el más alto registrado este 2025, lo que representa una mejora en el almacenamiento del agua que se distribuye.
¿Cómo se conforma el Sistema Cutzamala?
El suministro de agua potable en el Valle de México proviene de la cuenca alta del río Cutzamala, a través de siete presas distribuidas en Michoacán y el Estado de México.
En Michoacán se localizan Tuxpan y El Bosque. En Edomex están: Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria, Valle de Bravo y Chilesdo. Estas presas forman un sistema que permite abastecer a la Zona Metropolitana del Valle de México.
Las presas se dividen en dos tipos: de almacenamiento (Tuxpan, Ixtapan del Oro y Colorines) y derivadoras (El Bosque, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo). Además, el sistema cuenta con seis macroplantas de bombeo, 205.7 kilómetros de tuberías, 72.55 kilómetros de canales abiertos y 44 kilómetros de túneles.