Marina retoma ampliación de puerto de Veracruz; ONG advierten daño a arrecifes
En 2022, la Suprema Corte determinó que la Semarnat vulneró el derecho humano al medio ambiente sano al verificar "de manera fragmentada" los impactos ambientales de la obra.
Un grupo de jóvenes, entre ellos biólogos marinos, se manifestaron el 14 de septiembre de 2025 en el malecón de Veracruz para exigir un alto al proyecto de la ampliación del puerto.(Foto: Victoria Razo/Cuartoscuro)
“El mar no se vende”. Con esta consigna, ciudadanos, activistas y biólogos marinos se manifestaron hace una semana en el malecón de Veracruz.
Protestaron contra la ampliación del puerto, una obra que la Secretaría de Marina alista y que, de acuerdo con organizaciones ambientalistas, podría causar un grave daño a los arrecifes de la zona.
Aunque el proyecto fue detenido por la Corte en 2022 por "vulnerar el derecho humano al medio ambiente sano", la Armada retomará la construcción gracias a la emisión de una nueva autorización ambiental.
Publicidad
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la obra va, pues en su mensaje con motivo del Primer Informe de Gobierno enlistó los proyectos para ampliar 12 puertos e incluyó el de Veracruz.
Esto violenta el derecho a un ambiente sano, pues impide conocer los verdaderos impactos acumulados del proyecto portuario y el riesgo ambiental que conlleva”.
Organización Territorios Diversos para la Vida.
Este proyecto de ampliación se presentó en 2022, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como parte de una estrategia para recibir más barcos e inversión.
Pero un grupo de organizaciones ambientales y habitantes del puerto interpusieron un amparo contra la obra, que llegó hasta la Suprema Corte Justicia de la Nación en marzo de ese año.
El máximo tribunal resolvió entonces que las medidas de impacto ambiental, autorizadas por la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat), eran inconstitucionales porque evaluaron el proyecto de manera fragmentada.
"La Primera Sala de la SCJN determinó que las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales vulneraron el derecho humano al medio ambiente sano, al verificar de manera fragmentada los impactos ambientales de las obras de ampliación del Puerto de Veracruz", resolvió.
"Consecuentemente, se ordenó dejar insubsistentes las resoluciones reclamadas y emitir otras en las cuales se tome en cuenta el contenido y las obligaciones impuestas por el derecho a gozar de un medio ambiente sano", informó la Corte el 9 de febrero de 2022.
Los ministros ordenaron hacer una nueva evaluación ambiental, que fuera integral y considerara la totalidad del proyecto, así como sus impactos sobre los arrecifes y humedales.
Las autoridades ambientales quedaron obligadas a lo siguiente:
Elaborar un programa de trabajo para la mitigación y/o restauración del área.
Coadyuvar institucionalmente para el desarrollo e implementación de dicho programa.
Solicitar al Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas una opinión sobre el programa de trabajo en cuestión.
Solicitar al Comité Nacional de Humedales para que requiera al Comité Internacional de Humedales la designación de un grupo de peritos para evaluar el sitio y definir así el esquema para su protección a través de un programa de trabajo.
Examinar el proyecto relativo a la ampliación del Puerto de Veracruz considerando la totalidad de arrecifes y humedales que se encuentran en la zona de influencia de la obra.
Protesta contra la ampliación del Puerto de Veracruz del 14 de septiembre.(Foto: Victoria Razo/Cuartoscuro)
De acuerdo con las organizaciones, todavía no se cumple la sentencia en su totalidad. Sin embargo, la Marina ya lanzó una nueva licitación para retomar la obra, que incluye la instalación de otra escollera, una estructura que sirve de rompeolas y de cimiento para el muelle.
El almirante Raymundo Morales, secretario de Marina, anunció que la obra iniciará este mes, aunque la convocatoria de la licitación apunta el 15 de octubre como fecha de arranque de los trabajos.
"Vamos a construir una escollera de un poco más de 3,000 metros, que iniciamos en septiembre, está en proceso de licitación en este momento, con una inversión pública de 7,750 millones de pesos, para concluir en diciembre de 2028", declaró Morales el 23 de julio.
"Pero, como vayamos avanzando en la construcción de la escollera, podemos ir aprovechando espacios para mayores inversiones", añadió en una conferencia presidencial en Palacio Nacional.
Detalle de la convocatoria a la licitación para la ampliación del Puerto de Veracruz.(Foto: Compranet)
Acusan desacato a la Corte
Organizaciones señalan que el proyecto pondrá en riesgo el sistema de arrecifes de Veracruz, el más grande del Golfo de México, y que también afectará los manglares y la biodiversidad marina de la zona, en particular el arrecife La Gallera.
Aseguran que esto ya ocurrió con la primera ampliación del puerto, en 2014. Desde entonces, los arrecifes han sido dañados con restos orgánicos y aguas negras, mientras que las escolleras modifican los patrones de las corrientes marinas.
Por eso exigen una evaluación ambiental completa antes de iniciar los nuevos trabajos. Y para ello, recaudan firmas en la plataforma Change.org a favor de cancelar la obra.
Las organizaciones demandan, además, el cumplimiento de otras medidas ordenadas por la Corte, como asistencia técnica internacional y la presentación de un programa de restauración ecológica al Consejo de Áreas Naturales Protegidas.
El verdadero impacto del proyecto de ampliación del puerto de Veracruz continúa sin evaluarse conforme a la sentencia de la SCJN".
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).
El proyecto
Este 15 de septiembre, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Veracruz publicó la convocatoria a una licitación pública para la construcción de un muelle de embarcaciones de servicios portuarios.
El procedimiento incluye una partida específica de infraestructura complementaria para la ampliación natural del Puerto de Veracruz en la zona norte.
En las especificaciones generales, la Asipona expone que la Semarnat emitió una nueva autorización ambiental el 30 de diciembre de 2022, es decir, nueves meses después del freno de la Corte.
El organismo reconoce que la segunda fase de la obra está condicionada al cumplimiento de 92 medidas de mitigación y 13 condicionantes en materia de impacto ambiental que los contratistas que ganen el contrato, cuyo fallo está programado para el 6 de octubre, tendrán que cumplir.
Detalle de la licitación para ampliar el Puerto de Veracruz.(Fuente: Compranet)
Sin embargo, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente advirtió que esa nueva evaluación ambiental se emitió otra vez de manera fragmentada, sin atender la resolución judicial.
“A tres años de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordenó cancelar las autorizaciones del proyecto de ampliación del Puerto de Veracruz y realizar evaluaciones integrales basadas en la mejor ciencia disponible, el impacto ambiental real del megaproyecto aún se desconoce”, reiteró.
Publicidad
Advierten impacto ambiental
En el Sistema Arrecifal Veracruzano hay 494 especies de peces, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Campeche. Forma parte del Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México, del que se han identificado 110 arrecifes rocosos y coralinos en una franja de 600 kilómetros.
Otro informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y de la Universidad Veracruzana ubica ahí al 15% de todos los arrecifes conocidos en el país.
Pero hace tiempo se encuentra amenazado. Tanto por las obras de infraestructura de la ampliación del puerto, el Gasoducto Tuxpan-Texas, el tráfico marítimo y la contaminación de los ríos, como por el cambio climático.
Esto provocó eventos de blanqueamiento alarmantes en 2022 y 2023. Se trata de un proceso que mata a los arrecifes de coral, apuntan las organizaciones.
Especialistas consideran que las consecuencias al ecosistema serían irreversibles con la segunda fase de ampliación del puerto.
Susana Porteo, integrante de la Red del Corredor Arrecifal del Golfo de México, explicó a un medio local que el arrecife funciona como barrera natural ante huracanes, es hogar de especies marinas únicas y fuente importante para comunidades pesqueras. Por eso exigen una autorización ambiental completa.
“Solo así se podrá garantizar la protección de los arrecifes, la biodiversidad, los ecosistemas marinos y terrestres y el futuro ambiental de Veracruz”, advierten las organizaciones.
En días pasados, activistas protestaron contra la ampliación del Puerto de Veracruz con el mismo argumento: que ocasionará un daño irreversible al Sistema Arrecifal Veracruzano y a la biodiversidad marina.