Publicidad
Publicidad

¿Cuál es el castigo por acoso laboral? Caso “Papayita” en Coahuila

El acoso laboral se caracteriza por bromas que derivan en casos graves como el del trabajador apodado "Papayita" en Coahuila y pone el tema sobre la mesa.
vie 19 septiembre 2025 12:31 PM
papayita-acoso-laboral-coahuila-.jpg
El caso del trabajador de limpia en Coahuila reabrió el debate acerca del acoso laboral en el país que deriva en algunos casos en fallecimientos.

Un trabajador de limpia identificado como Carlos Gurrola Arguijo, apodado "Papayita", murió tras ingerir, sin saberlo, una bebida alterada con desengrasante, como parte de una broma por parte de sus compañeros de trabajo en Torreón, Coahuila, lo que abre el debate público sobre la gravedad del acoso laboral y sus consecuencias, y cuyo castigo está estipulado en las leyes mexicanas.

Publicidad

Las primeras versiones detallan que Carlos, de 47 años, trabajaba en el área de limpieza de un establecimiento, regresó de comer y bebió de su botella de electrolitos, la cual presuntamente fue manipulada por compañeros de trabajo. Posteriormente se sintió mal y su familia fue notificada, por lo que fue atendido en la Cruz Roja.

El trabajador ingresó después a la Torre de Especialidades de la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en donde las autoridades confirmaron el fallecimiento. Tras los hechos, el delegado Región Laguna I de la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE), Carlos Rangel, informó que se abrió una carpeta de investigación para aclarar el caso.

La familia exige justicia, ya que asegura que Gurrola Arguijo erá víctima de bromas por parte de sus compañeros de trabajo, entre las que se encuentran el robo de su comida, le escondían el celular y le poncharon las llantas de una bicicleta.

¿En qué consiste el acoso laboral?

El medio especializado explica que el acoso laboral supone la realización de una conducta que pretende producir malestar, miedo, terror o humillación en una persona o grupo de personas con respecto a su lugar de trabajo y que afecta a la dignidad de los trabajadores.

El acoso laboral puede ser vía horizontal: cuando se realiza entre compañeros del ambiente de trabajo, los sujetos 9 activo y pasivo tienen la misma jerarquía ocupacional; vertical descendente: cuando ocurre por un superior jerárquico de la víctima y vertical ascendente: ocurre con menor frecuencia y se refiere al hostigamiento laboral que se realiza entre quienes ocupan puestos subalternos respecto del jefe victimizado.

¿Cómo se castiga el acoso laboral?

La Ley Federal del Trabajo prohíbe a los patrones o a sus representantes realizar o tolerar actos de hostigamiento y/o acoso sexual en el centro de trabajo.

“El incumplimiento de esta prohibición se sanciona con una multa que va de 250 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Para imponer la sanción, se consideran factores como la intencionalidad, la gravedad de la infracción y la capacidad económica del infractor”, detalla el Artículo 994, fracción VI.

Es decir, las sanciones monetarias este 2025 va de los 28,250 pesos a los 565,000 pesos

El Código Penal Federal detalla en el artículo 173.1 en el ámbito de los delitos contra la integridad moral en donde se estipula que se debe reunir notas definitorias y cuyas sanciones van de los seis meses a los dos años de prisión.

“Los que, en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial y prevaliéndose de su relación de superioridad, realicen contra otro de forma reiterada actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan grave acoso contra la víctima”.

La Fiscalía de Coahuila es la encargada de las investigaciones para que las autoridades determinen las sanciones correspondientes.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad