Resultado de la apertura de paquetes, recuento de votos anulación de dos casillas y revisión del sentido de 478 votos dudosos emitidos en la elección realizada en el municipio de Poza Rica, los magistrados determinaron que la abanderada Janeth Adanely Rodríguez, de la alianza morenista, quedó con 519 sufragios más que el emecista Emilio Olvera Andrade, quien en el cómputo en casilla llevaba la delantera.
Por esa razón el triunfo le fue acreditado a Morena y Verde, coalición a favor de la cual la magistrada Tania Celina Vásquez propuso expedir la constancia de mayoría y de validez de la elección. La decisión fue respaldada por los tres magistrados del TEV.
En el caso del municipio de Papantla, Veracruz, por unanimidad de los magistrados se dio la razón a la alianza Morena-Partido Verde (PVEM) y su candidato Gonzalo Flores, al declarar improcedente la impugnación realizada por Movimiento Ciudadano, en la que alegó presuntas irregularidades ocurridas durante el recuento de votos.
El magistrado ponente, Gilberto Constituyente Salazar, argumentó que hubo una campaña en redes sociales para inducir la sentencia con intereses políticos, pero aseguró que no se probaron las supuestas anomalías denunciadas por el partido naranja y su abanderado Mariano Romero.
Los paquetes electorales tuvieron que trasladarse a Jalapa, Veracruz, donde se concretó el recuento y, según MC, ahí aparecieron boletas que originalmente habían sido marcadas por MC y luego fueron manipuladas dolosamente para que fueran nulos (se habrían marcado por otros partidos, con lo cual no eran válidos), por lo que cambiaron los resultados para favorecer a Morena, según los emecistas.
Pero de acuerdo con el magistrado Constituyente, “las elecciones se ganan con votos y en el caso de los medios de impugnación estos se ganan con pruebas”.
En este caso de lo que sí existe evidencia es que existió un cambio de ganador durante el recuento de votos y MC no presentó elementos de “tiempo, modo y lugar en donde ocurrió eso que afirman (la manipulación de votos). De tal manera que constituyen una conjetura”.
Explicó que los hechos que analizan los magistrados son los que reflejan las pruebas.
“El que afirma está obligado a probar” y MC no acreditó sus dichos, por lo que “estamos ante un caso de insuficiencia de pruebas” y aquí “no se probó ni siquiera de manera indiciaria”.
En su exposición refirió que las constancias documentales son prueba plena y estas indican que el morenista obtuvo más votos, en tanto que, sostuvo, las pruebas presentadas por MC fueron pruebas técnicas, que consisten en fotografías y videos, y ese tipo de elementos no tienen valor probatorio asignado por ley y sólo tienen valor si así lo considera el juzgador.
Pero ese tipo de pruebas “pueden ser confeccionadas con relativa facilidad, más ahora, con el asalto de las inteligencias artificiales”, de modo que pueden parecer reales, sin serlo.
En la sesión se confirmaron otros resultados electorales. El del emecista Lorenzo Efraín Marín Delfín en el municipio de Fortín de las Flores, el del Partido del Trabajo (PT) en Jalacingo, (donde el ganador se fue a Morena) y el de Tierra Blanca, éste último que también había sido impugnado por MC.
Los magistrados dieron el triunfo al PVEM en Misantla y en Ilamatlán, éste último lo había ganado el PT pero lo perdió en el Tribunal.