¿Cuándo fue la explosión en San Juanico?
Ocurrió durante la madrugada del lunes 19 de noviembre de 1984; es decir, están por cumplirse 41 años de este siniestro. Se le cataloga como uno de los desastres más grandes en la historia industrial que ocurrió en San Juan Ixhuatepec o San Juanico, en Tlalnepantla, Estado de México.
La tragedia comenzó en el centro de almacenamiento y distribución de GLP (Gas Licuado de Petróleo) en San Juan Ixhuatepec, a 20 km al norte de la Ciudad de México. Las instalaciones, pertenecían a la Compañía Estatal de Petróleos de México (Pemex).
"La capacidad total de almacenamiento en las instalaciones de Pemex era de 16,000 metros cúbicos de gas LP, distribuidos en 6 esferas y 48 cilindros de diferentes capacidades, que provenía de las refinerías de Minatitlán, Coatzacoalcos y Azcapotzalco", señala el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
¿Cuántas explosiones hubo en San Juanico?
De acuerdo con las crónicas de ese entonces, la primera explosión ocurrió a las 05:44 horas debido a la ruptura en los tanques de almacenamiento. Dos de las explosiones tuvieron una intensidad de 0.5 en la escala de Richter.
“El gas no quemado y el gas en combustión ingresaron a las casas al sur del área de la planta y prendieron fuego a todo. Las ondas expansivas de las explosiones no solo destruyeron varias casas, sino que también desplazaron varios tanques cilíndricos de sus soportes y avivaron el fuego”, detalla la Crónica de San Juanico, de Carlos Monsiváis.
Eduardo Barceló relata en su crónica “El infierno tiene nombre... San Juanico”, la segunda explosión ocurre a las 05:48 horas. A las 06:20 horas ocurrió la tercera explosión, de alcances mucho mayores. Un tanque “salchicha” se precipita y destruye un garage y un segundo piso.
Los habitantes de San Juan Ixhuatepec en ese entonces eran en su mayoría campesinos pobres que vivían en casas de una sola planta construidas con pilares de hormigón rellenos de ladrillos y techos de lámina de hierro.
Los contenedores cilíndricos que despegaron de la planta y aterrizaron en las zonas habitacionales, al alcanzar una distancia de 1,200 metros al caer sobre las viviendas del cerro de Zacatenco. Muchas de las víctimas mortales murieron en su casa, otros salieron corriendo para salvar su vida. De acuerdo con cifras oficiales, fallecieron 503 personas, 926 habitantes padecieron lesiones de diferentes magnitudes, se destruyeron 149 viviendas, mientras que 1,358 sufrieron daños diversos y la planta quedó destruida.