Publicidad
Publicidad

Ceci Flores halla cráneo que podría ser de su hijo; “esperamos que sea Marco”

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora encontró restos óseos que podrían corresponder a Marco Antonio, hijo de la activista Ceci Flores.
jue 14 agosto 2025 07:56 PM
Ceci Flores
El colectivo solicitó la confronta genética para confirmar si los restos corresponden a Marco Antonio.

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó que fue localizada una osamenta que podría pertenecer a Marco Antonio, hijo de la activista Ceci Flores, quien permanece desaparecido desde 2019 en Bahía de Kino.

El hallazgo se registró la tarde del miércoles 13 de agosto en la carretera 36 Norte, en la Costa de Hermosillo, Sonora, durante una jornada de búsqueda que las integrantes del colectivo realizaron de manera intensa en la zona desértica.

“Ya se pidió la confronta de genéticas. Esperemos sea Marco y ya vuelva a casa y tenga la paz que, como humano, merece, y la familia la paz de saber dónde está”, publicó el colectivo en sus redes sociales.

Publicidad

Ceci flores de pronuncia

La propia Ceci Flores relató en sus cuentas oficiales: “Hoy encontramos un cráneo, en medio de la nada, mirando hacia el sol como si estuviera esperando el amanecer. El resto del cuerpo debe estar por ahí, en alguna parte del desierto, pero no logramos encontrarlo. Nos vamos con una sensación terrible de no poder llevarlo a casa”.

Las buscadoras explicaron que el cráneo se hallaba parcialmente expuesto, por lo que creen que el resto de los restos humanos podría encontrarse en las inmediaciones. Sin embargo, debido a las condiciones del terreno y la hora, no fue posible continuar la búsqueda.

En los próximos días, la Fiscalía de Sonora deberá realizar los análisis forenses correspondientes para determinar si los restos hallados corresponden o no al hijo de la activista, quien ha encabezado múltiples jornadas de búsqueda en diversas regiones del país.

¿Quién es la activista?

Ceci Patricia Flores Armenta es una activista mexicana y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, creado en 2019 tras la desaparición de sus hijos Marco Antonio y Jesús Adrián en Bahía de Kino, y de Alejandro Guadalupe en 2015, en Los Mochis, Sinaloa.

Desde entonces, encabeza jornadas de rastreo en distintas zonas del país para localizar a personas desaparecidas, vivas o muertas, y ha reunido a más de 900 integrantes en el estado. Su labor la ha expuesto a amenazas y episodios de riesgo, incluido un reporte de desaparición en 2023 mientras realizaba una búsqueda en Sinaloa.

A pesar de la violencia y la falta de apoyo oficial, Flores continúa con las labores del colectivo, que ha localizado numerosos restos humanos en zonas de conflicto y violencia criminal.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad