Publicidad
Publicidad

En Aguascalientes, proponen sancionar a padres por actos delictivos de sus hijos

La propuesta del legislador local Emanuelle Sánchez Nájera busca responsabilizar a los padres de los menores infractores.
mar 29 julio 2025 03:18 PM
iniciativa menores infractores.jpg
La iniciativa propuesta por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera busca responsabilizar a los padres de menores infractores.

El diputado local por el PRD, Emanuelle Sánchez Nájera, trabaja e impulsa la aprobación de una iniciativa de ley que presentó ante el Congreso del Estado de Aguascalientes con la que busca establecer sanciones y responsabilidades legales para los padres o tutores de menores que incurran en faltas administrativas o delitos menores.

De ser aprobada esta propuesta se otorgarían facultades a las autoridades —en coordinación con la Fiscalía General del Estado y municipios locales— para citar a comparecer a padres o tutores de menores infractores y obligarlos a participar en talleres de paternidad responsable, obligatoriedad de acompañamiento y evaluaciones psicológicas, además de medidas formativas y correctivas.

Publicidad

Pero en caso de que los padres de menores infractores muestren desinterés por el menor infractor también podrían ser acreedores a sanciones y multas al no responsabilizarse por los actos delictivos que cometan sus hijos menores de edad.

El diputado asegura que esto no implica que se vaya a transferir el delito a los papás o tutores, sino fortalecer la corresponsabilidad legal y administrativa por negligencia o descuido en la crianza de los menores.

¿Qué cambios o modificaciones propone la iniciativa?

La iniciativa de Emanuelle Sánchez Nájera, presentada en el Congreso el pasado 26 de junio, busca modificar la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes; la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes; el Código Civil del Estado; la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social, en materia de responsabilidad de madres, padres o tutores por incumplimiento de sus deberes de cuidado.

En la iniciativa, el legislador argumenta que debido a que se carecen de mecanismos claros que faculten a los jueces cívicos para intervenir en los casos en que menores de edad incurran en actos antisociales o que alteren la convivencia, como vandalismo, violencia o daños, con esta iniciativa se busca responsabilizar administrativamente a madres, padres o tutores por omisión o negligencia, llenado este vacío normativo mediante un enfoque preventivo, restaurativo y de fortalecimiento familiar.

"La iniciativa no tiene como propósito criminalizar la pobreza ni castigar de forma automática a las familias. Por el contrario, promueve la aplicación prioritaria de medidas restaurativas, educativas y de acompañamiento familiar, garantizando la proporcionalidad de las sanciones y la valoración integral de las condiciones socioeconómicas de cada familia", apunta.

Se establece también que las sanciones se establecerán como última opción, únicamente cuando las medidas restaurativas no resulten suficientes y considerando siempre la capacidad de pago, la posibilidad de establecer plazos, facilidad y la sustitución de multas por servicios restaurativos adicionales.

Publicidad

Proceso de socialización y respaldo

El legislador ha trabajado y aboardado esta iniciativa con alcaldes, organismos de derechos humanos locales y la Fiscalía; y según declaró el pasado 25 de julio también cuenta con el apoyo del DIF estatal, que será el encargado de coordinar los programas de formación y atención integral.

Desde mayo, el municipio de Aguascalientes puso en marcha el primer Juzgado Cívico para Adolescentes, marcando un hito en la atención especializada a jóvenes infractores.

Durante una rueda de prensa, el presidente municipal, Leo Montañez destacó que con estas acciones se marca un parteaguas en la impartición de la justicia, la cual tiene una visión y un enfoque humanista, “donde se busca no generar etiquetas para los jóvenes infractores, con este nuevo enfoque se les brindará atención especializada por trabajadoras sociales, psicólogos, para ofrecerles servicios de salud emocional, para que conozcan las opciones deportivas y culturales cercanas a su domicilio”, indicó.

Leo Montañez explicó que no se trata de castigar sino de construir juntos futuros más justos y humanos para la juventud.

El pasado 9 de junio, la Dirección de Juzgados Cívicos reportó una reducción en el número de menores infractores atendidos por faltas administrativas en el municipio.

Según información oficial, el número de adolescentes atendidos pasó de 682 en enero a 231, lo que representó una baja en los casos registrados, esto debido a la implementación del nuevo Modelo de Justicia para Adolescentes.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad