Publicidad
Publicidad

México y EU invertirán 693 mdd para reducir la contaminación del río Tijuana

El "memorándum de entendimiento" llega una semana antes de que entren en vigor el 1 de agosto los aranceles de 30% exportaciones mexicanas.
vie 25 julio 2025 08:58 AM
Turistas dejarán de nadar en agua contaminada del río Tijuana… en 2 años
El acuerdo se firmó en la CDMX entre secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena Ibarra, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental, Lee Zeldin.

Los gobiernos de Estados Unidos y México firmaron un memorándum de entendimiento que abarca 13 proyectos prioritarios que se desarrollarán en ambos países con una inversión de 693 millones de dólares (mdd) con el objetivo de reducir la contaminación por aguas residuales del fronterizo río Tijuana.

Publicidad

Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 25 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, destacó que los trabajos abarcarán dos años, (2026 y 2027), para sanear las playas de Rosarito y San Diego, al mismo tiempo que recordó que los trabajos sobre este tema comenzaron en 2022 en el que el país ya invirtió 1,129 millones de pesos en cinco proyectos concluídos.

“Es un acuerdo integral, lo más importante es sanear las playas de Rosarito y de San Diego”, expresó la mandataria federal.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, calificó al memorándum como “histórico”, para tratar la contaminación que deriva de los escurrimientos del río Tijuana y desemboca en playas de Estados Unidos, como California.

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, explicó que los trabajos tienen que ver con las descargas que se tienen en las zonas urbanas se puedan colectar de una mejor manera para que se puedan conducir a lo largo del río, uno de los más relevantes es conducir el agua hacia dos plantas: la de San Antonio, ubicada en México y la planta San Ysidro que es internacional pero que opera el gobierno de Estados Unidos y que se encuentra en San Diego.

Se trata de 13 proyectos prioritarios de infraestructura hídrica y de saneamiento transfronterizo, que representan una inversión de 693 mdd durante los años 2026 y 2027
Efraín Morales López, titular de la Conagua
acuerdo-mexico-eu-rio-tijuana
Proyectos concluidos en México.

El cuerpo de agua discurre a través del estado mexicano de Baja California y desemboca en el océano Pacífico en las costas del sur de California, en Estados Unidos. Autoridades de ese país afirman que, durante décadas, aguas residuales sin tratar provenientes de México contaminan su caudal.

"Olí lo que muchos residentes de la comunidad han experimentado (...) vi la degradación del valle del río Tijuana. Escuché acerca de las playas que fueron cerradas", dijo Lee Zeldin, director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, al recordar una reciente visita a la región durante la firma del acuerdo.

Las acciones a las que se comprometieron ambos países buscan "resolver de una vez por todas el problema de las aguas residuales del río Tijuana", afirmó Alicia Bárcena, secretaria mexicana de Medio Ambiente antes de signar el documento en Ciudad de México.

El "memorándum de entendimiento" llega una semana antes de que entren en vigor el 1 de agosto los aranceles de 30% a todas las exportaciones mexicanas anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum se refirió al pacto como "un buen ejemplo de cómo sentándonos con los equipos técnicos se puede resolver un problema".

Bajo el documento firmado, el gobierno mexicano se comprometió a asegurar fondos equivalentes a 13.3 millones de dólares para iniciar este año la construcción de una obra para desviar un efluente de agua tratada.

Además, acelerará la rehabilitación de colectores, interceptores y plantas de tratamiento de aguas residuales, obras previamente acordadas.

Por su parte, Estados Unidos financiará los trabajos para completar la rehabilitación de una planta de bombeo y tuberías de recolección del río Tijuana, según el acuerdo firmado, difundido por la Semarnat.

Con información de AFP

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad