Publicidad
Publicidad

Narcomantas aparecen en Culiacán a unos días de la visita de la presidenta

Este enfrentamiento ha provocado al menos 1,500 muertes violentas y más de 1,800 personas no localizadas desde septiembre de 2024.
lun 14 julio 2025 04:09 PM
sheinbaum-culiacan
El pasado 11 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó Culiacán, donde este lunes aparecieron narcomantas.

Al menos cuatro mantas con mensajes vinculados al narcotráfico aparecieron este lunes en distintos puntos de Culiacán, Sinaloa, a unos días de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la entidad, donde afirmó que su gobierno no permitirá que los grupos delictivos tengan el control de la ciudad.

Publicidad

Según los reportes al 911, una manta fue colocada sobre el bulevar José Limón, en la intersección con el bulevar Enrique Cabrera. Otra más fue detectada en el cruce de la avenida Álvaro Obregón con México 68, en la colonia Buenos Aires.

También se encontró una manta en el puente peatonal del poblado Limón de Los Ramos, al norte de la ciudad. Finalmente, otro mensaje apareció cerca del Paseo Niños Héroes, conocido como malecón viejo.

La aparición de estas mantas ocurre en medio de un aumento de violencia en Culiacán, provocado por el conflicto de dos grupos del Cártel de Sinaloa, “Los Chapitos” —los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán— y “Los Mayitos”, ligados a Ismael “El Mayo” Zambada.

Este enfrentamiento ha provocado al menos 1,500 muertes violentas y más de 1,800 personas no localizadas desde septiembre de 2024. Solo en junio pasado se registraron 295 asesinatos y 80 reportes de desaparición, cifras que lo posicionan como el mes más sangriento desde que comenzó el conflicto.

Frente a este panorama, la presidenta aseguró que su gobierno no se dejará vencer por el crimen organizado. Anunció la instalación permanente del gabinete de seguridad en Culiacán, con reuniones cada quince días.

Publicidad

También señaló que se han reforzado los operativos en conjunto con el Ejército, la Guardia Nacional y las agencias de inteligencia. Además, reafirmó que se está dejando atrás la política de “abrazos, no balazos” para aplicar una estrategia más firme, basada en la contención directa del crimen y la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos.

Por el momento, se desconoce a los responsables de colocar las mantas, aunque está confirmado que ya están investigando el caso.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad