Publicidad
Publicidad

Ciudadanos arman frente legislativo para proteger la naturaleza en Quintana Roo

Ambientalistas y ciudadanos de los 11 municipios de Quintana Roo se unieron en un frente legislativo para promover cuatro iniciativas legislativas que protejan el medio ambiente del estado.
vie 09 mayo 2025 05:00 PM
once por cuatro quintana roo
Ciudadanos originarios y residentes de los 11 municipios de Quintana Roo firmaron cuatro iniciativas con el objetivo de proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes en Quintana Roo así como mejorar su calidad de vida.

Ciudadanos originarios y residentes de los 11 municipios de Quintana Roo se unieron para firmar cuatro iniciativas de ley ciudadanas elaboradas con el objetivo de proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes en Quintana Roo así como mejorar la calidad de vida.

Los ciudadanos, respaldados por organizaciones ambientalistas como Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano, A.C. (DMAS), Cenotes Urbanos, Greenpeace y Tulum Sostenible, Selva Maya SOS, conformaron el movimiento Once x Cuatro, con la cual buscan impulsar cuatro iniciativas de reforma legislativas, las cuales ya fueron entregadas al Congreso del estado.

Publicidad

Las cuatro iniciativas presentadas este martes 6 de mayo ante el Congreso son: Ley Tajamar, Ley Pok Ta Pok, Ley de movilidad sustentable y Ley Solimán.

A través de estas iniciativas se busca "construir un futuro sostenible donde se garantice la protección de los recursos naturales, la seguridad de las ciudades y el acceso a una vivienda digna de todas las familias quintanarroenses".

El movimiento Once x Cuatro busca así que las iniciativas entregadas se turnen a comisiones inmediatamente y que las comisiones del Congreso sesione para que se pueda aprobar en el primer periodo del segundo año de la legislatura en septiembre de 2025.

También solicitaron que se convoque a un parlamento abierto en el que participen personas, grupos que pueden ser afectados y colegiados y expertos que puedan aportar a estas iniciativas ciudadanas.

La primera iniciativa nombrada como Ley Tajamar, busca proteger a todos los manglares, cenotes, humedales y ríos subterráneos.

“Es necesario ubicarlos y, posteriormente, garantizar que esta información sea de fácil acceso (accesible) y que esté abierta a todos (pública). Esto lo podemos lograr a través de los atlas de riesgos municipales ya que aunque algunas leyes generales los hacen obligatorios, la Ley de Asentamientos Humanos del estado de Quintana Roo no los menciona”, destacó el movimiento Once x Cuatro.

La segunda iniciativa propuesta es denominada la ley Pok Ta Pok, con la cual se busca impedir que las aguas residuales lleguen a cenotes, cavernas, manglares e incluso hasta en nuestros arrecifes, poniendo en peligro nuestro bien más preciado: el medio ambiente.

Publicidad

“Los firmantes nos encontramos particularmente preocupados por la acumulación de basura y la ausencia de gestión de residuos. Encima, la falta de sistema de drenajes ha sido agravada por el incremento de autorizaciones de construcción, lo cual ha creado el escenario perfecto para las inundaciones”, señala la iniciativa.

También se planteó una iniciativa de reforma a ley de movilidad sustentable, en donde se pide tomar en cuenta la movilidad durante el proceso de planeación de las ciudades de Quintana Roo.

“...queremos que todo instrumento de planeación urbana esté acompañado de un plan de movilidad, o que de lo contrario sea declarado como ilegal. Dicho plan de movilidad tiene por objetivo aumentar la eficiencia y seguridad de los desplazamientos de los ciudadanos, priorizando el transporte público y protección al peatón”, apuntó la organización a través de un comunicado.

En tanto que la cuarta iniciativa de reforma, bautizada como Ley Solimán, busca vincular la Ley de Asentamientos Humanos con el artículo del Código Penal. De esta manera se proponen como nuevos delitos la falta de vigilancia por parte de autoridades a construcciones sin permisos y comercialización ilegal de las mismas.

"La sobredensificación inmobiliaria sin permisos, sin autorizaciones y sin atención al medio ambiente está acabando con nuestros ecosistemas y con las inversiones que sí quieren cumplir con las leyes", apuntó el movimiento.

De acuerdo con Antonella Vázquez, representante del colectivo Defendiendo el Derecho a un Ambiente más Sano (DMAS), las propuestas responden a una sentencia judicial que obliga al Congreso local a reformar la Ley de Asentamientos Humanos, incluyendo ahora instrumentos como los atlas de riesgo municipales, los planes de movilidad y los estudios de capacidad de carga ambiental.

Apenas el 14 de abril, la gobernadora Mara Lezama presentó y firmó con los presidentes de los 11 municipios de Quintana Roo, los Planes Municipales de Desarrollo 2024-2027, donde destacó que se tiene una visión compartida de crecimiento y futuro, y se convierte Quintana Roo en el primer estado del país en hacerlo.

Los 11 municipios de Quintana Roo

El estado de Quintana Roo, se integra con los siguientes Municipios: Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Tulum.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad