En el pasado proceso electoral local, en junio de 2024, los petistas apenas aportaron 3.1% de la votación en toda la entidad.
Sin embargo, para las elecciones locales la dirigencia petista buscó encabezar al menos 33 candidaturas para presidente municipal, número que Morena sí concedió a su aliado el PVEM, pero no al PT.
Tampoco se le permitió participar en encuestas para medirse junto con morenistas, así que el partido decidió irse de la coalición y es por ello que denunció “soberbia” de Morena.
En las elecciones de Congreso local Morena arrasó en 29 de 30 distritos de mayoría de Veracruz. Sólo en el distrito 11 con cabecera en Xalapa la oposición PRI-PAN tuvo su mejor desempeño y quedó más de 12,000 votos arriba.
Pero ahora el escenario cambió: también la oposición rompió su coalición y se medirán en urnas por separado PAN y PRI –MC de nuevo va en solitario.
Además quedaron confrontados. El PRI acusó al PAN de negarse a ir en alianza en Veracruz y Boca del Río, alcaldías que gobiernan panistas, y también a un acuerdo en Xalapa, en donde tienen posibilidades juntos.
El PAN también está dividido, pues los expanista Miguel Ángel Yunes y su hijo Miguel Yunes Márquez, senadores propietario y suplente, ganaron por las siglas de la coalición opositora pero decidieron apoyar a Morena.
¿Qué está en juego en Durango?
Morena tiene puesta su mira en las gubernaturas que aún no tiene y una de ellas es Durango, que gobierna el priista Esteban Villegas y que tendrá renovación de gobierno en 2029.
El 1 de junio próximo se votará por 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas, 957 regidurías. Para este ejercicio podrán votar 1.4 millones de ciudadanos inscritos en la (LNE), quienes podrán acudir a 2,665 casillas que se instalarán en la entidad.
También se elegirá a 28 jueces locales, 16 magistrados locales y cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial local (49 cargos en total). Además serán electos cuatro jueces y cuatro magistrados federales.
Asimismo se podrá votar en las cárceles de Durango y se anotaron para ello 3,690 electores. Por la vía del voto anticipado podrán sufragar 132 personas.
Para Morena, Durango representa una oportunidad para extender su control territorial pues esa entidad –junto con Coahuila– son las únicas que son gobernadas por el PRI.
En esa entidad sí se alcanzó un acuerdo electoral, así que PRI-PAN (el PRD perdió registro) competirán con candidaturas comunes bajo el emblema “Unidad y Grandeza” en 34 de 39 municipios. El PRI encabezará las candidaturas de 19 municipios.
Morena, PT y PVEM se mantienen en alianza y competirán juntos en 37 municipios.
En las elecciones de 2024, la oposición apenas pudo mantener un escaño del Senado, el de representación proporcional, pues los dos cargos de mayoría los ganaron Morena y PT.
El avance morenista fue evidente pues de los cuatro distritos federales en los que se divide la entidad, la alianza priista perdió tres y solo conservó uno. Además, Morena y aliados ganaron ahí la votación presidencial con Claudia Sheinbaum (58.44%) con casi el doble de sufragios por encima de Xóchitl Gálvez (32.13%).