“Antes de la Alianza Federalista que murió, nació algo más y que es el papá, se llama la Alianza Bajío-Centro-Occidente… La Alianza Federalista no es tema, hay otras alianzas, otros mecanismos propositivos que buscan no enfrentarse, ni confrontar, si no buscan dialogar para avanzar y esto es la mejor definición que haría de la Alianza Centro-Bajío-Occidente”, señaló.
El 14 de octubre de 2018, los entonces gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco; de San Luis Potosí Juan Manuel Carreras, Francisco Domínguez, de Querétaro, y Diego Sinhúe Rodríguez crearon la Alianza Bajío-Centro-Occidente. Durante estos cuatro años, hay otros mandatarios estatales que se han ido sumando como Enrique Alfaro de Jalisco.
Durante varios años, esa alianza de gobernadores de oposición se propuso impulsar el sostenimiento económico y desarrollo social de estas regiones del país. Sin embargo, con el nacimiento de la Alianza Federalista, en marzo de 2020 tras la ruptura en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), esos esfuerzos quedaron en segundo plano.
Te recomendamos:
Por meses, la Alianza Federalista se mostró como un contrapeso al gobierno federal al ser la voz de los gobernadores de oposición del país. Sin embargo, las elecciones de 2021 anunciaron el declive del mecanismo pues cuatro de los 10 mandatarios de esa agrupación serían sustituidos por políticos de Morena.
Ante la falta de este mecanismo de coordinación, Diego Sihué Rodríguez considera que se deben retomar los trabajos de la Alianza Bajío-Centro-Occidente, los cuales no han sido de todo abandonados debido a que secretarios de los gobiernos de esos estados han continuado con diálogos y encuentros.
“Es importante reunirnos con nuestros vecinos porque así nos fortalecemos. La competencia no es entre Guanajuato, con Querétaro, con Nuevo León, con Jalisco o con Ciudad de México, la competencia es con India, Malasia, con China o sea la competencia es con el mundo. Si no entendemos cómo podemos ser más fuertes estamos destinados a fracasar”, advirtió.