Se trata de una de las 14 hogueras prehistóricas que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha encontrado en el sitio que son el primer hallazgo en un contexto subacuático de manejo del fuego en América: evidencias ahora amenazadas por el Tren Maya, que le pasará por encima.
Para proteger este y otros contextos paleontológicos y arqueológicos el colectivo Sélvame del Tren ha iniciado gestiones ante la Unesco para declarar patrimonio mixto de la humanidad la superficie por donde se planea construir el tramo 5 sur del Tren Maya.
En la zona se ha hallado en lo que va del siglo el primer y más antiguo fósil humano del continente americano, además de 122 cráneos prehispánicos, restos de megafauna de la que se desconocía su presencia en la región y un sinfín de ruinas y objetos antiguos.
Te puede interesar:
El pasado mayo el colectivo envió una misiva a la ONU, con copia a Kishore Rao, director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, y Ulrike Guerin, secretaria de la Convención Unesco 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, quienes respondieron con la convocatoria auna junta con los interesados.
“Tuvimos una reunión virtual con la Unesco el pasado miércoles para hablar del tema. Tienen clarísimo la relevancia de esta zona. No es algo nuevo, no es algo improvisado. Tienen muchos años las investigaciones en torno a esto. Ellos están muy interesados en proteger el sitio”, dijo a Expansión Política, Octavio Del Río, buzo explorador del INAH, parte del colectivo que pide un cambio en la ruta del tramo 5 del Tren Maya para evitar impactos.
“Lo que sigue ahora es tratar el tema con cada una de las dependencias involucradas en México, como la Secretaría de Cultura en México y el INAH”, añadió.
La petición, explica, es declarar como patrimonio mixto de la humanidad al área que comprende desde Xpu Ha, en Playa del Carmen, hasta Muyil, Tulum, que son más de 64 kilómetros, por su importancia biológica, arqueológica y paleontológica.