El colectivo Sélvame del Tren exigió que se transparente en breve el documento, pues allí se podrá no solo consultar las obras proyectadas, el trazo, costo, así como los impactos previstos y la mitigación de los mismos que se propone, sino quién promovió el trámite y quién realizó el estudio.
“¿Cómo pueden pedir una MIA sobre un área que ya está impactada?”, cuestionó José Urbina, uno de los integrantes. “Por eso estamos exigiendo el documento. No sabemos quien ingresó el trámite. La MIA deberá contener los impactos y cómo se va a minimizar ese impacto”, agregó.
Sabíamos q lo harían, meter una Manifestación de Impacto Ambiental en fast track en el #Tramo5. @FonaturMX y @SEMARNAT_mx muéstrenla con clave que dicen quedó registrada: 23QR2022V0020 y q se haga la consulta pública del proyecto. ¿¿Una MIA cuando ya han devastado todo??
— Gemma Santana (@gemhsm) May 18, 2022
Asimismo, anunció que el colectivo solicitará consulta pública para exponer sus comentarios a la MIA y, de ser el caso, proponer medidas de mitigación, como lo prevé la ley.
No había pasado ni una hora de que se supiera la existencia de la MIA, cuando un ciudadano ya había solicitado mediante la Plataforma Nacional de Transparencia el documento. “Es una maravilla que la gente ya reaccione sin la necesidad de la participación de los que iniciamos el colectivo. Es para nosotros fantástico porque significa que hemos crecido. Antes de que pudiéramos reaccionar, ya había gente solicitando información. Realmente les interesa qué está pasando”, consideró Urbina.
Apenas el pasado 3 de mayo, el presidente defendió la obra pese a que no contaba con la MIA , pero sí con permisos provisionales que se otorgaron gracias a un decreto presidencial. “Dicen ‘es que no hay permiso’, la famosa MIA, lo que es el impacto ambiental, parte del acuerdo fue para que se tuviese el tiempo y se hicieran bien las cosas porque nadie quiere destruir el medio ambiente", mencionó en su conferencia.
Ese día la secretaria de Medio Ambiente, Luisa María Albores, confirmó que el tramo 5 del Tren Maya cuenta solo con permisos provisionales. “Son dos cosas que pedimos como Semarnat, manifiestos de impacto ambiental, estudios técnicos justificativos para cambio de uso de suelo, y estos tres tramos los tienen de manera ya definitiva. En los otros tramos recordar que lo que se hizo fue que el día 22 de noviembre del 2021 hay un decreto, un decreto para hacer permisos provisionales", dijo.