Esta reforma en Jalisco, un estado considerado como conservador, es derivada de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que en 2015 declaró inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Con lo sucedido en Jalisco, suman al menos 20 de los 32 estados del país con códigos civiles que permiten el matrimonio igualitario, reconocido a nivel nacional.
Te puede interesar:
En otros estados se oficina matrimonios civiles tras una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El Congreso de Veracruz (este de México) analizará en próximos días los cambios a su legislación.
Además, los legisladores en Jalisco dieron luz verde a que las personas transgénero mayores de edad puedan cambiar sus documentos legales, lo que obliga a las oficinas de registro civil a expedirles actas de nacimiento con su nueva identidad.