La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ezequiel Montes, en Querétaro, notificó que un grupo de turistas realizó daños en la superficie del monolito Peña de Bernal, un sitio está considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2009.
Sancionan a turistas por rayar la Peña de Bernal, Patrimonio Cultural mexicano

¿Qué pasó en la Peña de Bernal?
El domingo 6 de julio de 2025, un grupo de turistas, entre ellos una mujer que aseguró ser ciudadana estadounidense, fueron señalados de realizar rayones en la superficie del monolito utilizando un plumón. De acuerdo con el comunicado, ocurrió alrededor de las 15:00 horas en la zona de Corregidora El Puerto, Bernal.
El momento fue documentado por video, el cual se muestra a tres turistas y un ciudadano quien les indicó que rayar es un delito. “Abajo está un letrero que dice ‘Prohibido rayar’”, señaló.
La mujer del grupo aseguró que sí realizó el daño, pero se justificó diciendo que “todos han rayado” y que en la cima no había un letrero que dijera que no se podía realizar esa acción.
“No me negué que lo hice. Sí lo hice”, mencionó. Algunas fuentes destacan que la mujer provenía de Michigan, del norte de Estados Unidos, pero no hay fuentes oficiales que lo corroboren.
La Secretaría de Seguridad Municipal agregó que se identificó a la persona responsable y procedió a la reparación inmediata del daño, sin que se presentaran mayores incidentes. En su publicación oficial en Facebook, se muestran fotografías de las personas limpiando con un cepillo dental y agua la zona donde realizó los rayones.
Además, señaló que Bernal es un pueblo mágico reconocido por su calidez, trato respetuoso a los visitantes y respeto a la naturaleza. En su comunicado acerca del daño al monolito, indicó que la comunidad promueve la responsabilidad compartida entre locales y turistas en una cultura de conservación.
“Invitamos a quienes visitan este destino a disfrutarlo con responsabilidad, cuidando cada espacio que forma parte de su riqueza natural e histórica.”
Peña de Bernal, patrimonio natural y cultural de Querétaro
La Peña de Bernal es un gran monolito ubicado en el municipio de Ezequiel Montes, en el estado de Querétaro formado a partir de un volcán extinto. Esta formación es la tercera más grande del mundo, con más de 8 millones de años de historia, y con una carga cultural y espiritual relevante de la zona.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la Peña de Bernal es un espacio sagrado para la comunidad otomí-chichimeca de la región, ya que se cree que conecta lo terrenal con lo divino, y ha sido centro de rituales ancestrales que celebran la relación entre el ser humano, la tierra y el cosmos.
Debido a su valor, fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, bajo la denominación de “Lugares de Memoria y Tradiciones Vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado” en 2009.
“El municipio de Ezequiel Montes reitera su compromiso con la preservación del patrimonio natural y cultural que representa la Peña de Bernal, una de las formaciones monolíticas más importantes del mundo”, mencionó la Secretaría de Seguridad Pública de Ezequiel Montes.

Peña es un pueblo mágico desde 2005 que se encuentra al noreste de la ciudad de Santiago de Querétaro, y colinda hacia el norte con la Sierra Gorda, y al sur con Ezequiel Montes, y San Juan del Río.
Peña está a 50 minutos de Querétaro; a 1:40 horas de San Miguel de Allende; y a 2:45 horas de la Ciudad de México, Morelia, Pachuca o Toluca.