De los 32 estados, al menos 25 cuentan con algún mecanismo de denuncia digital, mientras que siete no tienen ninguna alternativa para denunciar delitos de esta forma (Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Hidalgo, Nayarit, Sonora y Tlaxcala).
Entre las entidades que sí, la organización encontró buenas prácticas como la implementación de tabletas electrónicas para que los policías puedan levantar denuncias o un sistema que permite la interconexión de las distintas instituciones del sistema de justicia; la asignación de un Número Único de Caso; la figura de un fiscal orientador o “decisor”; la presentación de denuncias en videollamada formatos de denuncias para unificar la información, entre otros.
Casos de buenas prácticas
En el caso de la capital, a través del sitio https://www.denunciadigital. cdmx.gob.mx , disponible también en la aplicación de la Ciudad de México, se pueden hacer denuncias de 23 delitos, principalmente de aquellos que no requieren la presencia de la víctima.
Entre estos están los delitos de violencia familiar (con excepción de la violencia física), en contra de la intimidad sexual (difusión de contenido sexual sin consentimiento) y electorales, sustracción de menores, discriminación, engaño o fraude, robo sin violencia en su modalidad simple, robo de equipaje, transeúnte, de teléfono celular, vehículo, objetos en el interior de vehículos, de accesorios de vehículos, a bordo de transporte público, de autopartes u otros delitos cometidos sin violencia.