Señales de división
La situación luce complicada para PAN y PRI en vista de las tendencias recientes, según lo reconocen dirigentes y lo advierten analistas. En 2021, Morena y sus aliados vencieron a la coalición PAN-PRI-PRD en 12 de las 15 gubernaturas en disputa, a lo que se suman retos como hallar a candidatos competitivos y mantener la unidad interna en cada fuerza.
El PAN, que pondrá en juego Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, inicia el año con rupturas y expresiones de descontento hacia su dirigente nacional, Marko Cortés. En tanto, el PRI trabajará para retener Hidalgo y Oaxaca, aunque en ambas entidades las encuestas otorgan a Morena una amplia ventaja, incluso, el PRI vive un proceso de ruptura entre el dirigente Alejandro Moreno y el gobernador saliente en el estado de Hidalgo, Omar Fayad.
Tras las elecciones de 2021, el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador logró extender su presencia a 16 de las 32 entidades del país —18 si se toma en cuenta a Morelos (ganada por Cuauhtémoc Blanco, pero quien se ha sumado al grupo de Morena) y San Luis Potosí, gobernadas por sus aliados PES y PVEM, respectivamente—, y podría expandirse a 24 si este año derrota a panistas y priistas. En un escenario así, el PAN se quedaría al frente de cuatro gubernaturas, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, y el PRI únicamente conservaría Coahuila y Estado de México.
Recomendamos:
Por lo pronto, Morena ya concluyó sus procesos internos. De entre 150 aspirantes, en noviembre eligió a 24 precandidatos y de ellos seleccionó a seis abanderados que postulará en la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena-PT-PVEM-Nueva Alianza) para las elecciones de este año. Sin embargo, en tres estados, Tamaulipas, Durango y Oaxaca, los aspirantes derrotados han impugnado el método de encuestas exhibiendo un documento que puso en evidencia que antes de los sondeos ya se tenía un documento con los nombres finales.
Incluso, apenas este lunes 3 de enero, el PT y el Verde anunciaron que competirán separados de Morena en Aguascalientes, es decir, no apoyarán a Nora Ruvalcaba Gámez como la candidata de la alianza.
Del lado de la oposición, el bloque Va por México ya definió los alcances de su alianza: contenderán juntos en Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Tamaulipas, pero en Oaxaca y Quintan Roo competirán por separado.