Al respecto, Juan Pablo Delgado, miembro fundador de León Libre, celebró la aprobación en sus redes sociales, aunque señaló que continúa la necesidad de reformar la ley local.
“Hoy Guanajuato se suma a la lista de los estados que permiten el matrimonio igualitario. Si bien continúa la necesidad de reformar la ley local, se da un paso enorme en la construcción de una sociedad que ofrezca condiciones iguales para todas las personas. Viva la diversidad”, dijo.
Hoy Guanajuato se suma a la lista de los estados que permiten el matrimonio igualitario. Si bien continúa la necesidad de reformar la ley local, se da un paso enorme en la construcción de una sociedad que ofrezca condiciones iguales para todas las personas. Viva la diversidad 🏳️🌈 pic.twitter.com/U3BabayYTb
— Juan Pablo Delgado (@JPablo_Delgado) December 20, 2021
Te puede interesar:
¿En qué estados está permitido el matrimonio igualitario?
En México, las entidades que permiten el matrimonio igualitario legal y sin necesidad de un amparo son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Oaxaca
- Campeche
- Chiapas
- Quintana Roo
- Yucatán
- Chihuahua
- Puebla
- Tlaxcala
- Morelos
- CDMX
- Hidalgo
- Aguascalientes
- Querétaro
- Sonora
- Zacatecas
- Guanajuato
Por otro lado, los estados donde existe el matrimonio igualitario por fallo de la corte son: Chiapas, Puebla, Jalisco, Nuevo León y Baja California.