Oaxaca, como se mencionó desde el arranque de estos municipios, concentra el mayor número de localidades libres de contagios, aunque la cifra actual es cinco veces menor a la que se anunció a mediados de mayo. Los 213 lugares en la entidad se fueron coloreando hasta quedar solamente 48.
El segundo estado con más municipios de la esperanza es Sonora (6), le sigue Chihuahua (3), y Guerrero, Nuevo Legón y Puebla, con uno cada uno.
Lejos de lo que se había presentado la secretaria de Economía, Graciela Márquez, el 13 de mayo, cuando anunció las distintas etapas de la “nueva normalidad”, luego del periodo de distanciamiento por la epidemia de COVID-19.
La que iniciaba el 18 de mayo era precisamente la etapa de reapertura de los municipios llamados “de la Esperanza”: aquellos municipios que no tienen contagio y que no tienen vecindad con municipios con contagio. La segunda era la del 18 al 31 de mayo, que era una fase de preparación para la “nueva normalidad”, que arrancó el pasado 1 de junio, con los semáforos de riesgo en los estados.
Te puede interesar: Coronavirus comienza a contagiar a "municipios de la esperanza"
No todos los 324 municipios llegaron a la apertura del 18 de mayo “libres de contagios”, pues incluso antes de ese día, empezaron a contagiarse algunas localidades hasta llegar a los 60 actuales.