"El semáforo va a ser regional porque no podría ser para toda la República: no es lo mismo lo que está aconteciendo en el norte (del país) que lo que acontece en el centro, en el sureste o en el oriente. Es una situación totalmente distinta”, dijo Sánchez Cordero en una reunión privada celebrada el 27 de mayo.
La funcionaria federal confirmó que hay gobernadores que descartan iniciar la apertura el 1 de junio, y otros a los que, por el contrario, les urge reactivar las industrias esenciales.
El plan federal para la reactivación gradual fue presentado el pasado 13 de mayo. Desde ese momento, algunas entidades, como Guanajuato, Nuevo León y Jalisco, han ido presentando sus propios semáforos y protocolos.
Antes de detallar en qué se basarán alguno de estos planes, te recordamos que el programa federal consta de tres etapas y un semáforo:
- Rojo: solo se permitirán actividades esenciales previamente definidas por el gobierno y a las que se agregan la minería, la industria de la construcción y la fabricación de transporte.
- Naranja: además de las actividades esenciales, se abrirán también los espacios públicos abiertos, pero con una cantidad reducida de personas y teniendo medidas de cuidado de máximo cuidado para grupos vulnerables.
- Amarillo: todas las actividades laborales están permitidas, así como en el espacio público y abierto, aunque de manera reducida, y como en otros colores, con medidas sanitarias y máximo cuidado a los grupos vulnerables.
- Verde: se permitan todas las actividades, incluidas las escolares.