Lo primero que debes saber sobre el "Regreso Seguro" en el Estado de México es que este iniciará con las actividades laborales esenciales y que en cualquiera de las fases el uso de cubrebocas será obligatorio, hasta que el coronavirus deje de representar un riesgo para la población.
¿Cuáles son los lineamientos para las empresas?
A diferencia del plan federal, el Estado de México detalló las medidas que cada industria debe tomar para poder regresar a sus actividades.
1. Construcción y minería:
- Solo podrán laborar 50 trabajadores (y en un mismo espacio deben haber máximo 10); por lo que si se trata de obras grandes, se deben establecer horarios escalonados.
- Las empresa deben instalar un punto de desinfección y de toma de temperatura por cada 15 trabajadores en cada turno.
- Desinfectar herramientas y maquinaria de uso común al menos dos veces al día.
- Llevar un estricto control de asistencia y acceso de los trabajadores y evitar el ingreso de personas ajenas a las obras.
- Continuar con el uso de cubrebocas, guantes y lentes de seguridad.
2. Automotriz:
- Establecer barreras físicas en las líneas de producción y áreas de trabajo para mantener la sana distancia entre trabajadores.
- Contar con protocolos de seguridad sanitaria para el transporte de personal, así como para las áreas de carga, entrada y salida de transportistas.
- Impulsar una estrategia de puertas abiertas para incrementar los flujos de aire natural.
- Implementar horarios escalonados que eviten aglomeraciones en el transporte público.
También se pide a las grandes empresas colaborar en el blindaje sanitario de las pequeñas y medianas que integren su cadena de proveedores.
Recomendamos: El Edomex adelanta su plan de reapertura y apego a los lineamientos federales