Hace nueve años, Julián LeBarón alzó por primera vez la voz para exigir acciones contra el crimen organizado, que secuestró a su hermano Eric y luego asesinó a su hermano Benjamín y a su cuñado Luis.
"Somos mexicanos, aquí nacimos, y creemos que la libertad nos la da Dios (...) Y tenemos todo el derecho de defenderla, tenemos la obligación de defenderla", expresó este martes el activista a Carmen Aristegui .
Conoce más: Asesinan a 9 de la familia LeBarón, 6 son niños
Su llegada a México
La colonia LeBarón se encuentra al noroeste de Chihuahua, en el municipio de Galeana. Se trata de una comunidad mormona de origen estadounidense que actualmente está compuesta por más de 5,000 personas (todos con doble nacionalidad), de acuerdo con Julián.
Los primeros integrantes de la familia –liderados por Alma Dayer LeBarón– llegaron a Chihuahua entre 1924 y 1925 tras separarse de su organización en Estados Unidos, pues se negaron a abandonar ciertas prácticas, como la poligamia.
Ya establecidos en Galeana, Joes y Ervil (hijos de Alma Deyes) fundaron en 1955 la Iglesia del Primogénito de la Plenitud de los Tiempos y la comunidad LeBarón, que prosperó principalmente con la producción de nueces.