Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Quién ganó las elecciones en México 2024?

Sigue en vivo los resultados de las elecciones para elegir Presidencia en México y gobernadores en 8 estados.
¿Quién ganó las elecciones en México 2024?
  1. ¿A qué hora salen los resultados?

    De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), se prevé que entre las 22:00 y 23:30 horas se informen las tendencias del conteo rápido de la elección presidencial.

  2. Resultados de las cámaras

    Guadalupe Taddei, presidenta del INE, informó que después de las 23:30 horas tienen previsto salir con la tendencia en la conformación de las cámaras de Diputados y Senadores.

  3. ¿Qué es el PREP?

    El PREP es el mecanismo de información que, al término de la jornada electoral, permite consultar a través de internet, los resultados preliminares y no definitivos de las elecciones, con base en los resultados asentados en las Actas PREP de las casillas.

  4. ¿Qué es el Conteo Rápido?

    El Conteo Rápido es un procedimiento de inferencia estadística con el cual a través de los resultados de una muestra aleatoria de casillas se realiza un pronóstico de las tendencias de la votación de una elección y se difunde la noche de la jornada electoral.

    Los métodos estadísticos para hacer las estimaciones y el procedimiento de selección de la muestra aleatoria de casillas se definen con anticipación y son aprobados por el Consejo General del INE.

  5. ¿Qué son los Cómputos Distritales?

    Los Cómputos Distritales de una elección son la suma de los resultados anotados en todas las Actas de Escrutinio y Cómputos de las casillas en un Distrito Electoral para obtener los resultados finales de la elección.

  6. ¿Con qué medidas cuenta el PREP?

    El PREP cuenta con medidas de seguridad informática que permiten mantener la integridad en el flujo continuo de datos.

    Los equipos que intervienen en todas las fases del Programa cuentan con respaldo, para asegurar la continuidad del servicio en caso de fallas.

    Los resultados de las actas se transmiten por diferentes medios para su publicación en internet, lo que asegura su disponibilidad de la información.

    Asimismo, el PREP fue auditado por un tercero: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

  7. ¿Qué mecanismos brinda el INE para informar resultados?

    El INE tiene difusores oficiales, medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet), instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, que comparten los datos publicados en el PREP a través de sus portales en internet.

  8. Se evalúa extender atención en el extranjero

    El INE evalúa la posibilidad de extender la atención a connacionales formados en filas de sedes consulares de España y Estados Unidos, debido a la alta afluencia y a que aún hay connacionales interesados en emitir su sufragio.

    El voto de los mexicanos residentes en el extranjero “superó con mucho nuestras expectativas”, declaró el consejero Arturo Castillo, pues en sedes consulares de Estados Unidos e incluso de España a menos de una hora de que cierren las casillas en México allá siguen recibiendo votación y hay personas formadas.

    Por tanto las áreas técnicas del INE “están evaluando ampliar el periodo de atención en las sedes de América. Estamos analizando ampliar una o dos horas”.

    Sin embargo precisó que todavía no es una decisión tomada, pues retardar la votación y por lo tanto el conteo de votos emitidos en casillas de esas sedes consulares retrasaría el proceso en territorio nacional.

    Explicó que las largas filas y lentitud tuvo que ver con que concurrieron muchas de la tercera edad lo que ralentizó procesos de identificación y votación.

    En modalidad de voto presencial se registraron 15 mil connacionales de 223 mil registrados en Lista Nominal de Residentes en el Extranjero (Linere).

  9. ¿Qué diferencia existe entre el PREP y los Conteos Rápidos?

    El PREP muestra resultados preliminares basados en las imágenes de las Actas de Escrutinio y Cómputo, mientras que los Conteos Rápidos son una estimación estadística con base en una muestra aleatoria de los resultados de las casillas, para estimar las tendencias de los resultados finales de una elección.

  10. ¿Qué diferencia existe entre el PREP Federal y los Cómputos?

    El PREP es mecanismo que provee los resultados preliminares y no definitivos de las elecciones cuya publicación inicia a partir de las 20:00 horas, tiempo del centro del día de la Jornada Electoral. El cierre de publicación será en un plazo de veinticuatro horas contadas a partir de la hora de inicio de la publicación.

    Por su parte, los Cómputos son la suma de los resultados anotados en todas las Actas de Escrutinio y Cómputos de las casillas en un Distrito Electoral para obtener los resultados finales de la elección, mismos que se realizan 3 días después de la elección; en esta ocasión los Cómputos comenzarán el miércoles 5 de junio del 2024.

  11. Cierran las casillas en la mayoría de los estados

    En los estados en los que ya llegaron las 18:00 horas, se cerraron las casillas.

  12. Morena canta victoria

    Mario Delgado, dirigente del Morena, cantó victoria esta tarde en casi todas las entidades en juego.

    “De acuerdo con las encuestas de salida, tenemos un triunfo contundente de Clara Brugada, quien será la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México”, dijo.

    Según él, Morena logró imponerse en Jalisco, Veracruz, Morelos, Yucatán, Puebla, Chiapas y Tabasco.

    En Guanajuato, prefirió esperar para dar sus resultados.

  13. Taboada dice que ganó Jefatura

    Acompañado de los líderes del PAN-PRI-PRD, Santiago Taboada aseguró esta tarde que ganó la elección en la Ciudad de México.

  14. Xóchitl Gálvez: Seré responsable

    La candidata presidencial del PAN, PRI,PRD, Xóchitl Gálvez, dijo, que será responsable sobre los resultados electorales, pues dijo que se debe esperar a que se cuenten los votos.

    “Hay que esperar a que se cuenten los votos y tengamos la información. Hay que ser responsables y esperar que se cuenten los votos. Voy adelantando que vienen buenas noticias”, dijo al llegar al hotel Intercontinental, donde se concentra todo su equipo.

    Además, señaló que está feliz de haber logrado en “poco tiempo” crear una expectativa entre los mexicanos.

    “Va a pasar lo que tenga que pasar para que acelerarse. Me siento feliz de haber logrado entusiasmar a tantos mexicanos, de que en mi casilla mis vecinos me echaran porras. Eso lo logré en poco tiempo: crear una expectativa. En ese sentido estoy contenta”, declaró.

  15. Taboada pide cuidar las casillas

    Taboada pidió a los representantes y funcionarios de casillas cuidar las urnas.

    "No se muevan de las casillas, defendamos el triunfo", dijo mientras a la par, desde 3l Hotel Barceló, la morenista también se decía ganadora. El candidato opositor aseguró además haber ganado como coalición la mayoría en el Congreso capitalino. Para el político, las filas de votantes vistas en la ciudad son históricas.

    "Históricas por el triunfo que estamos logrando el día de hoy después de 27 años", señaló, arropado de líderes de partidos y candidatos de Va X la CDMX.

  16. PAN dice que alianza ganó seis de nueve

    Marko Cortés, presidente nacional del PAN, aseguró que la oposición ganó en seis de nueve gubernaturas: Ciudad de México, Guanajuato, Yucatán, Morelos, Veracruz y Puebla.

  17. Brugada presume triunfo en CDMX

    Poco antes de las 18:00 horas, la candidata Clara Brugada y su equipo más cercano arribaron a la sala de conferencias del hotel Barceló para prepararse para su mensaje sobre la jornada electoral.

    En punto de las 18:00 horas y conforme a las normas electorales, la candidata se dijo ganadora de la contienda electoral, según los datos que arrojan encuestas que ella calificó como serias, las cuales daban el triunfo a su proyecto, así como a distintos diputados locales, alcaldes y el congreso federal.

    WhatsApp Image 2024-06-02 at 6.34.52 PM.jpeg
    Clara Brugada estuvo acompañada de Omar García Harfuch.

    “Los habitantes de esta ciudad decidieron ejercer su voto, estoy en posibilidad de informarles que tenemos un promedio de las encuestas de salida que han llevado a cabo reconocidas encuestadoras y nos dan un promedio de más de 15 puntos de ventaja (sobre el candidato Santiago Taboada), ganamos con una ventaja clara e irreversible, ganamos la Jefatura de Gobierno, las mayoría de alcaldías y diputaciones locales y federales, ganamos también las senadurías”, afirmó.

    Pese al mensaje de triunfo basado en sus propios datos, Clara Brugada dijo que esperará a los resultados que dicte el Instituto Electoral de la Ciudad de México para que se confirme su triunfo.

  18. Noroña felicita a Claudia Sheinbaum

    Sin decir sobre qué, Gerardo Fernández Noroña felicitó esta tarde a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena.

    GPG_XwgbEAA1eYX.jfif

  19. Mariana Rodríguez dice que ganó

    Mariana Rodríguez, candidata a la alcaldía de Monterrey por Movimiento Ciudadano, declaró que las encuestas de salida la favorecen y arrojan que ganó la elección.

    “Le queremos agradecer a Monterrey su preferencia, el querer apoyarnos y que no regrese la vieja política a Monterrey”, dijo en un breve mensaje.

    Pidió a las otras candidaturas respetar los resultados que, sostuvo, se confirmarán con los conteos rápidos de las autoridades electorales.

    “Vamos a estar trabajando desde el día uno”, aseguró.

  20. PRI se declara ganador en seis estados

    Alejandro 'Alito' Moreno, presidente nacional del PRI, presumió el triunfo de la coalición integrada por PAN, PRI y PRD en seis de nueve estados.

    "Los hombres y mujeres de hoy dejaron claro que de manera contundente el jefe de Gobierno se llama Santiago Taboada.

    "Ya podemos anunciar seis gubernaturas: Veracruz, Yucatán, Morelos, Puebla, la Ciudad de México que es fundamental para todos y cada uno de nosotros", dijo.

    El líder priista pidió a representantes y funcionarios de casilla cuidar el voto.

    "Hay que estar cuidando el voto, cuidar a nuestra gente y es muy importante que quede claro que vamos a defender todos y cada uno de los votos de esta elección", sostuvo Moreno.

  21. Xóchitl se declara ganadora

    Xóchitl Gálvez se declaró ganadora “a pesar de todo el abuso del poder para ayudar” a Claudia Sheinbaum.

    “Ha sido conmovedor ver las largas filas. Gente en silla de ruedas, abuelos, abuelas, hijos, hijas, todos felices, todos contentos, todos con amor a México”, dijo en conferencia de prensa.

    “Gracias, de todo corazón a todos los que salieron a votar. Gracias a los que votaron por mí y a los que no”, agregó.

    “Gracias a todos los funcionarios de casilla que están contando cada voto en este momento. Les pido que no se muevan de sus lugares”, destacó.

    “Estamos compitiendo contra el autoritarismo y contra el poder”, añadió.

  22. MC afirma que ganó Jalisco y Monterrey

    Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó que su partido ganó la gubernatura de Jalisco y la alcaldía de Monterrey.

    El dirigente felicitó a sus dos candidaturas, la de Pablo Lemus, candidato al gobierno de Jalisco, y Mariana Rodríguez, aspirante a la alcaldía de Monterrey.

    “Hoy ganó Monterrey, hoy ganó la nueva política y ganaron las ganas de construir un mejor Nuevo León”, compartió.

    “Felicito al próximo Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien obtuvo una victoria contundente con más 20 puntos de ventaja. Los buenos gobiernos de Movimiento Ciudadano seguirán en Jalisco”, sostuvo.

  23. Ganó Claudia Sheinbaum, dice Morena

    Morena declaró ganadora de la elección presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo.

    “Tenemos la fortuna de vivir en un momento estelar en nuestro país. Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de nuestra historia y de América del Norte”, declaró Mario Delgado, dirigente de Morena.

    “Nuestras encuestas de salida nos dan una amplia ventaja sobre la candidata del PRIAN, dos a uno de diferencia. No hay duda del triunfo de Claudia Sheinbaum, mujer que ha conquistado al pueblo de México”, expresó.

    Delgado dijo que Sheinbaum “llega de la mano de un movimiento que ha conquistado los corazones de millones de mexicanos. Es el triunfo de diversas luchas progresistas y de muchas generaciones”.

    “Sheinbaum ha dedicado su vida a caminar junto al mayor líder de nuestros tiempos, Andrés Manuel López Obrador”, expresó.

  24. Taddei pide ''madurez''

    En su segundo mensaje en cadena nacional, pasadas las 19 horas, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, hizo un llamado a partidos y a candidatos a respetar las normas y procedimientos y a que acepten los resultados “con madurez”.

    Informó que los trabajos que iniciaron para el conteo de votos una vez que ya cerraron las casillas, generará confianza de que cada voto cuente y se cuente con transparencia.

    “México ha vivido una jornada histórica. En este momento la ciudadanía que participó como funcionaria de casilla están llevando a cabo el escrutinio y cómputo de los votos emitidos acompañados por los representantes de los partidos, quienes han supervisado la jornada''.

    “Con esta actividad de conteo de cada uno de los sufragios se asegura que la voluntad de cada ciudadano y ciudadano se respeta y se haga valer''.

  25. Alistan festejo en el Zócalo

    Morenistas ya alistan un festejo en el Zócalo de la Ciudad de México ante el eventual triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo.

  26. Arranca el PREP

    Los primeros datos del PREP ya se encuentran para ser consultados por los mexicanos.

    El PREP es el Programa de Resultados Electorales Preliminares. Es importante aclarar que no es lo mismo que el conteo rápido.

    El PREP recopila la información de las actas de todas las casillas, por medio de la captura y publicación de los datos que recogen los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que llegan a los centros de acopio y transmisión de datos.

    De acuerdo con el INE, el PREP no es un resultado definitivo ni sustituye a los cómputos distritales.

  27. Live de Expansión

    Este 2 de junio casi 100 millones de mexicanos estuvieron llamados a acudir a las urnas electorales y durante la jornada electoral, los reporteros y editores de Expansión Política siguieron paso a paso la elección más grande de la historia por los cargos que eligen, más de 20,000.

    Las reporteras que siguieron a los candidatos presidenciales durante las campañas electorales y el día de la elección ofrecen un panorama de cómo fue el paso de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

    Síguelo aquí.

  28. Sólo 23 casillas no se instalaron

    De acuerdo al INE solamente se dejaron de instalar 23 casillas, de acuerdo al Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), aunque el consejero Martín Faz había reportado que eran 24 las que dejaron de instalarse.

    Se instalaron 170,026 lo que implica el 99.98% de las “reportadas”.

    Al inicio del día se había aprobado instalar 170, 182 mesas de votación.

  29. ¿A qué hora salen los resultados?

    De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), se prevé que entre las 22:00 y 23:30 horas se informen las tendencias del conteo rápido de la elección presidencial.

  30. El Partido Verde celebra

    Al fijar la posición del PVEM en la sesión del Consejo General, el diputado Carlos Alberto Puente dijo que este 2 de junio ganó México y la jornada electoral así lo demuestra, al superar la participación ciudadana de procesos anteriores.

    Destacó que la participación ciudadana a veces castiga y otras reconoce, como en este caso, porque hoy ganó México y la democracia.

    “Estamos a unas horas de que se confirme el triunfo de quien será la próxima presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum”, anotó.

  31. Colombia felicita a Sheinbaum

    Francia Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia, celebró el triunfo de Claudia Sheinbaum en la contienda presidencial de México.

    ''Recibimos con gran satisfacción los resultados de las elecciones presidenciales en México, que representan una esperanza renovada para la región'', dijo.

    ''Felicitamos y abrazamos a Claudia Sheinbaum, la primera mujer Presidenta de México. Los lazos de libertad y justicia que unen a nuestros pueblos se remontan a líderes históricos como el General Jorge Orlando Melo y Benito Juárez'', agregó.

    ''Esperamos un sexenio de gran éxito, trabajando juntos para afianzar el cambio hacia la justicia social en México y en toda la región'', señaló.

  32. Claudio X llama ''irresponsable'' a Televisa

    El empresario Claudio X, promotor de la candidatura de Xóchitl Gálvez, lamentó que Televisa proyectara a Claudia Sheinbaum como ganadora de la contienda.

    ''Irresponsable de Televisa proyectar a ganadores de diversas contiendas con base en 'datos estadísticos' que no revela. Tampoco da a conocer la fuente de dichos datos. Llamamos a la responsabilidad de todos los medios; hay que esperar al conteo rápido para declarar ganadores'', dijo.

  33. Chertorivski llama a esperar

    El candidato de Movimiento Ciudadano a la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, hizo un llamado a esperar los resultados del PREP.

  34. PREP de CDMX presenta intermitencias

    Ciudadanos han reportado intermitencias en el Programa de Resultados Electorales Preliminares en la Ciudad de México.

  35. Los líderes de alianza piden esperar

    Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, líderes de la alianza PAN-PRI-PRD, llamaron esta noche a sus representantes de casillas a cuidar los votos.

    ''En mediciones que no tienen nada que ver con lo que dicen encuestas de salida, claramente está que seis entidades federativas las ha ganado la coalición Fuerza y Corazón por México'', dijo Alejandro Moreno, dirigente del PRI.

    ''Xóchitl Gálvez no solo tiene el respaldo de México, sino que se ganó en esas entidades federativas'', anotó.

    Jesús Zambrano llamó a ''no comer ansias''. ''Apenas se está contando la gran mayoría por la enorme afluencia ciudadana. Por eso aprovecho agregando y haciendo un llamado a los representantes de casillas de todo el país''.

    ''Vienen horas difíciles. Aprovecho para hacer este llamado a nuestros representantes. Estamos seguros de nuestras victorias. Vamos a seguir adelante'', apuntó.

  36. Delgado habla de mayoría simple

    Un abultado triunfo de la candidata presidencial oficialista Claudia Sheinbaum habría asegurado una mayoría simple del partido Morena en el Congreso de México, dijo el domingo el líder de Morena, Mario Delgado.

    "Sheinbaum ganó 2 a 1", dijo Delgado a Milenio TV respecto a los votos que habría obtenido la aspirante oficialista y la opositora Xóchitl Gálvez.

    "Con una ventaja tan grande como la que ha obtenido hoy Claudia Sheinbaum te puedo asegurar que tenemos la mayoría simple" en el Congreso, agregó.

    Sheinbaum se convertiría en la primera mujer en gobernar la segunda mayor economía de Latinoamérica a partir de octubre.

  37. Evo Morales felicita a Sheinbaum

    Evo Morales, ex presidente de Bolivia, felicitó a Claudia Sheinbaum por su eventual triunfo en la contienda presidencial.

    ''Un lindo encuentro con la flamante presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. Como siempre, ella muy humilde y con mucho compromiso'', dijo.

  38. Llegan cientos al Zócalo de Ciudad de México

    Cientos de simpatizantes de Claudia Sheinbaum han llegado esta noche al Zócalo de la capital para esperar a la candidata presidencial morenista.

  39. Costa Rica felicita a Sheinbaum

    El Gobierno de Costa Rica celebró el triunfo de Claudia Sheinbaum en el proceso electoral de México.

    ''Costa Rica y México somos países hermanos. Felicidades, Claudia Sheinbaum por ganar la Presidencia democráticamente y por ser la primera mujer en ser presidente de ese país. Mis mejores deseos para ella y México'', expresó en redes sociales.

  40. Atacan web de IECM

    Mauricio Huesca, consejero electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), aseguró que el sitio de la institución para la que trabaja recibió un ciberataque.

    "Sí, comentarles que, como todos los procesos electorales, hay ataques cibernéticos y justamente estamos recibiendo una serie de ataques en la página institucional, en la cual la tuvimos que dar de baja para poder restablecer los valores y llevar a cabo el análisis de dónde viene ese ataque", declaró Huesca durante una entrevista con Adriana Pérez Cañedo y Martín Carmona para Enfoque Noticias.

  41. Expansión presenta predictor electoral

    Las estimaciones que mostramos a continuación provienen de un modelo estadístico , el cual se nutre directamente de los datos oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

    Éstos resultados no son oficiales.

    Cada intervalo muestra el rango más probable para el resultado final de la elección.

    Presentaremos estimaciones para la elección presidencial, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y la composición de la Cámara de Diputados y de Senadores a partir de que se contabilice el 1% de las actas de cada elección.

  42. Xóchitl Gálvez llama a defender los votos

    Xóchitl Gálvez llamó a cuidar los votos esta noche, horas después de declararse ganadora de la contienda presidencial.

    ''Los votos están ahí. No permitamos que los escondan'', escribió en redes sociales.

  43. Xóchitl ganó en su casilla

    Xóchitl Gálvez compartió la sábana de la casilla en la que ella votó. Ahí se impuso.

    (Obligatorio)

  44. Honduras felicita a Sheinbaum

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, felicitó también a Claudia Sheinbaum.

    ''Como la primera mujer presidenta de Honduras, extiendo mis sinceras felicitaciones a la primera mujer Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum, por haber logrado una contundente victoria electoral de la mano del pueblo de México y de nuestro amigo López Obrador. Acordamos telefónicamente trabajar juntas por la unidad de Latinoamérica y el Caribe'', expresó.

  45. Gustavo Petro se suma a felicitaciones

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró el triunfo de Claudia Sheinbaum.

    ''México eligió a una progresista como la primera presidenta de su historia. Es un triunfo para el pueblo mexicano y para su democracia. Felicitaciones a mi amiga Claudia Sheinbaum, juntos trabajaremos por ver a América Latina unida y progresando''.

  46. Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México

    El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que Claudia Sheinbaum es la ganadora de la elección presidencial.

  47. Es Claudia Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum hizo historia. La política, científica y exjefa de Gobierno es la virtual ganadora de la elección de este domingo y se convertirá en la primera mujer presidenta de México.

    De acuerdo con el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” consiguió una votación de entre 58.3 y 60.7. En segundo lugar quedó Xóchitl Gálvez, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, y tercero Jorge Álvarez Máynez con 9.9 y 10.8% de la votación.

    A partir del próximo 1 de octubre tomará posesión como la presidenta número 66 de México y se sumará a las 28 mujeres que en el mundo actualmente son jefas de Estado o de gobierno.

    Sheinbaum llegará al máximo cargo de la administración pública a 71 años de que se reconociera el voto a las mexicanas y a 42 de que Rosario Ibarra intentara que una mujer gobernara México. En las últimas cuatro décadas otras mujeres lo intentaron, pero se quedaron en el camino: Cecilia Soto (1994), Marcela Lombardo (1994), Patricia Mercado (2006) Josefina Vázquez Mota (2012) y Margarita Zavala (2018).

  48. El Senado para Morena

    La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer resultados de Conteo Rápido para el Senado con la estimación de 1,090 casillas que representan 67.3% de la muestra, con un nivel de confianza de al menos 95%.

    La estimación por partido indica:

    -PAN entre 15.8 y 17.9%, es decir entre 19 y 22 senadurías.

    -PRI entre 10.7 y 12.3%, es decir entre 15 y 18 senadurías.

    -PRD entre 2.0 y 2.7%, es decir entre 0 y 3 senadurías.

    -PVEM entre 8.6% y 9.8%, es decir entre 10 y 15 senadurías.

    -PT entre 5.3% y 6.5%, lo que representa de 9 a 13 senadurías.

    -MC entre 10.9 y 12.0%, es decir entre 4 y 8 senadurías.

    -Morena entre 41.9% y 44.0%, es decir entre 57 y 60 senadurías.

  49. AMLO felicita a Sheinbaum

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, felicitó esta noche a Claudia Sheinbaum por su victoria en la contienda presidencial.

    ''Felicito a Claudia Sheinbaum, quien resultó triunfadora de esta contienda con amplio margen. Será la primera presidenta de México en 200 años'', dijo.

    ''También será la presidenta con más votos obtenidos en toda la historia del país. Mañana seguiremos habalndo de este tema'', agregó.

  50. Sheinbaum: Gracias a Gálvez y Máynez, reconocieron mi victoria

    Claudia Sheinbaum Pardo aseguró esta noche que sus adversarios en la contienda presidencial han aceptado su victoria.

    ''La diferencia para la Presidencia de la República es de más de 30 puntos y es importante dar a conocer que aún considerando el rango más bajo, hemos ganando la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy probablemente también en la Cámara de Senadores'', dijo.

    ''Quiero agradecer a los millones de mexicanos que decidieron votar para avanzar por la Cuarta Transformación de la historia de nuestro país. Por primera vez en 200 años, me convertiré en la primera mujer presidenta de México'', celebró.

    ''No llego sola, llegamos todas: con nuestra heroínas, ancestras, nuestras hijas y nietas. Felicito a todas y todos los mexicanos que hoy demostramos que México es un país democrático con elecciones pacíficas''.

    ''Quiero agradecer a Xóchitl Gálvez por la llamada que recibí hace unos minutos en la que reconoció el triunfo y por la llamada de Jorge Álvarez Máynez en la que también reconoció mi triunfo''.

  51. Máynez: Tenemos más votos que el PRI

    Jorge Álvarez Máynez, candidato de MC a la Presidencia, aseguró esta noche que el partido naranja obtuvo más votos que el PRI, cuya dirigencia lo presionó para que abandonara la carrera presidencial.

  52. ¿Quién es Claudia Sheinbaum?

    Por Diego Oré

    En octubre de 1968 se produjo uno de los episodios más aciagos en la historia reciente de México cuando miembros del Ejército y un escuadrón paramilitar asesinaron estudiantes universitarios que protestaban en Tlatelolco buscando un cambio democrático en el país, tras décadas de gobierno del PRI.

    Claudia Sheinbaum tenía entonces seis años, pero la participación de sus padres en el movimiento estudiantil marcaría su vida.

    Ella ha confesado que de su padre, un ingeniero químico, heredó su "pasión por la política y el amor por la naturaleza" y de su madre, una bióloga celular, "el gusto por la ciencia".

    "Esa dualidad entre hacer política para transformar el mundo y, al mismo tiempo, este sentido académico, científico, fue donde yo crecí", dijo Sheinbaum en un documental sobre su vida presentado a fines del año pasado y dirigido por su hijo.

    La segunda de tres hermanos, Sheinbaum nació el 24 de junio de 1962 en la capital mexicana en el seno de una familia de origen judío. Su abuelo paterno llegó a México desde Lituania en la década de 1920 y su familia materna llegó de Bulgaria tras huir del nazismo.

    En su niñez, Sheinbaum estudió ballet y aprendió a tocar la guitarra.

    A los 15 años se involucró con el movimiento de madres que buscaban a sus hijos desaparecidos por el Estado, comandado por Rosario Ibarra, una reconocida activista de derechos humanos y política izquierdista que fue la primera mujer en presentarse a unas elecciones presidenciales en México en 1982.

    Posteriormente, participó activamente en el movimiento estudiantil de 1986, que cuestionaba la intervención estatal en el ámbito educativo.

    Tras graduarse como física en 1989 en la pública Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cursó una maestría y, luego, un doctorado en la misma casa de estudios en ingeniería energética. Mientras preparaba su tesis doctoral, disfrutó de una estancia académica becada en la Universidad de California.

    En 2000 empezó formalmente su carrera política.

    Un amigo la puso en contacto con el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, quien estaba por asumir como jefe de Gobierno de Ciudad de México en diciembre de ese año y buscaba una científica de izquierda que lo ayudara con el problema ambiental en la populosa capital. Ella aceptó el encargo de secretaria de Medio Ambiente.

    Ocupó la cartera hasta 2006, cuando pasó a ser vocera de la campaña de López Obrador para las presidenciales de ese año. Un año más tarde, en 2007, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz como parte de un grupo de expertos de la ONU por sus esfuerzos para difundir conocimientos sobre el cambio climático.

    En 2015, se convirtió en la primera mujer electa como Jefa Delegacional de Tlalpan, la alcaldía más grande de Ciudad de México. En 2017 dejó el cargo anticipadamente para participar en la campaña para las elecciones capitalinas, que ganó a mediados de 2018 para convertirse en la primera mujer electa como Jefa de Gobierno de la ciudad.

  53. Clara Brugada será la Jefa de Gobierno de CDMX

    De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, Clara Brugada será la Jefa de Gobierno de la capital.

    Los conteos rápidos indican que Brugada obtendrá entre el 49.0% y el 52.8% de los votos; Santiago Taboada obtendrá entre el 37.2% y 40.5% de los votos.

    Lee: ¿Quién ganó la jefatura de gobierno en la Ciudad de México?

  54. Xóchitl Gálvez reconoce derrota

    Xóchitl Gálvez reconoció el triunfo de Claudia Sheinbaum en la contienda presidencial.

    ''Tendencia es irreversible. Soy demócrata. Así lo he demostrado. Reconozco que las tendencias no me favorecen y no hay información que sugiera que eso pueda cambiar'', dijo.

    ''Llamé a Sheinbaum y le dije que vi un México con mucho dolor y violencia. Amo a México. Sé que si le va bien a su gobierno, le irá bien al país'', expresó.

  55. Sheinbaum va hacia el Zócalo

    Claudia Sheinbaum va rumbo al Zócalo de la Ciudad de México para hablar con sus seguidores.

  56. Sheinbaum celebra en el Zócalo

    Claudia Sheinbaum lanzó un breve mensaje en la plancha del Zócalo, para celebrar su triunfo en las urnas.

    ''Vamos a mantener un gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo. Se garantizarán los programas sociales'', expresó.

    WhatsApp Image 2024-06-03 at 1.23.02 AM.jpeg
    El Zócalo recibió a Claudia Sheinbaum.

    El himno nacional sonó en el corazón de la Ciudad de México. Sheinbaum se retiró.

  57. Taboada reconoce derrota

    Santiago Taboada reconoció esta madrugada su derrota en las urnas de la Ciudad de México.

    "En esta vez, en esta ocasión, no nos alcanzó, puedo verlos de frente, puedo abrazar a mis hijos. Lo dejamos todo en la cancha. No nos guardamos nada. Un reconocimiento a quien, después del 5 de octubre, gobernará la Ciudad de México", expresó.

    ''Aquí estaré para otras luchas democráticas. Muchas gracias a todos'', dijo el candidato de la alianza opositora.

  58. Salomón felicita a Clara

    El candidato de Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, informó en conferencia de prensa que recibió los primeros resultados de las autoridades del IECM en las que Clara Brugada tiene una ventaja, por lo que la felicitó, al mismo tiempo que adelantó que defenderá cada uno de los votos que recibió el partido naranja.

    “Como mexicano responsable y comprometido, quiero reconocer el trabajo y autoridades federales para hacer posible el ejercicio que hemos vivido. Aunque los resultados no nos favorecen, felicito a Clara Brugada por haber conquistado la confianza mayoritaria”, expresó en conferencia de prensa.

  59. Sheinbaum agradece a AMLO

    La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció el respaldo de López Obrador.

  60. Pedro Sánchez felicita a Sheinbaum por su victoria

    El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, felicitó este lunes a la izquierdista Claudia Sheinbaum tras su elección el domingo como primera presidenta de México y afirmó que seguirán trabajando "para fortalecer las relaciones entre España y México".

    "Enhorabuena (...) por tu elección. Por primera vez en su historia, México tendrá a una mujer al frente de la Presidencia", escribió Sánchez a Sheinbaum a través de su cuenta en la red social X.

    "Seguiremos trabajando para fortalecer las relaciones entre España y México", agregó.

    AFP

  61. La Unión Europea felicitó a Sheinbaum por su triunfo electoral

    La presidenta de la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la Unión Europea), Ursula von der Leyen, felicitó este lunes a Claudia Sheinbaum por su victoria en las elecciones presidenciales realizadas el domingo en México.

    En un mensaje en la red X, Von der Leyen saludó "su histórica elección como primera mujer presidente de México", y apuntó que ese país y la UE "comparten profundos lazos históricos, económicos y culturales".

    "Espero fortalecer nuestras relaciones bilaterales bajo su liderazgo", agregó.

    Por su parte, Peter Stano, portavoz del Servicio Exterior (la cancillería de la UE), extendió las felicitaciones "a todos los mexicanos por participar en el proceso electoral y mostrar su compromiso con la democracia".

  62. Nerviosismo hace que el peso se deprecie 2.79% tras elección presidencial

    El peso mexicano registraba un importante retroceso frente al dólar luego de que se diera a conocer que Claudia Sheinbaum era la virtual ganadora de la elección presidencial, y de que Morena y aliados están cerca de ganar la mayoría calificada en el Congreso.

    El tipo de cambio cotizaba en 17.4420 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 2.79% frente a los 16.9682 que reportó Banco de México (Banxico) el viernes.

    Lee aquí más información

  63. El CCE felicita a Claudia Sheinbaum

    El Consejo Coordinador Empresarial felicitó a Claudia Sheinbaum por las tendencias de la votación de este 2 de junio que la favorecen para la Presidencia de la República.

    El organismo reconoció también la participación y compromiso de Xóchitl Gálvez y de Jorge Álvarez Máynez.

    “Ahora, debe seguir la unidad de todos los ciudadanos que anhelamos un México mejor para todos, un México libre, democrático, justo, próspero e incluyente, donde se respeten las diferencias y coincidamos en lo esencial”, señaló el CCE en un comunicado.

    Reconoció la participación ciudadana y felicitó al INE y a los funcionarios de casilla en la jornada electoral.

    “Habremos de trabajar con la futura Presidenta de la República, así como con las autoridades electas en los tres órdenes de gobierno, y en los poderes Ejecutivo y Legislativo, con total disposición y apertura al diálogo para seguir construyendo una economía fuerte e impulsar el crecimiento de nuestro país”, apuntó el organismo.

  64. Boric felicita a Sheinbaum

    El presidente chileno Gabriel Boric felicitó a Claudia Sheinbaum por su virtual triunfo en las elecciones presidenciales del 2 de junio.

    "Espero que su liderazgo y su programa de progreso social inspiren a la región y nos siga uniendo como países hermanos. Un abrazo a todo el pueblo mexicano", apuntó el mandatario en su cuenta de X.

  65. AMLO: “Voy a entregar la banda a Sheinbaum y diré misión cumplida”

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su felicitación a Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la Presidencia de México, tras el proceso electoral de este 2 de junio.

    Durante la conferencia mañanera de este lunes, el mandatario federal expresó sentirse "muy contento" porque entregará la Presidencia a una mujer por primera vez en la historia de México, quien además, dijo, es la candidata más votada de entre todos los que han sido mandatarios federales.

    “Me siento muy contento, estamos terminando nuestro mandato, me voy a retirar con muchísima satisfacción, voy a poder decir cuando le entregue la banda a Claudia, 'misión cumplida y jubilarme', y que quede claro, que se oiga bien y que se escuche lejos, terminado mi mandato me jubilo y no vuelvo a participar en ninguna actividad pública política”, expresó el presidente.

    "Estoy muy contento porque imagínense lo que significa entregar la Presidencia a una mujer luego de 200 años desde que solo gobernaron a México hombres, desde que es una república federal, desde el primer presidente de México Guadalupe Victoria", agregó.

    Lee la nota completa

  66. Rogelio Ramírez de la O seguirá en Hacienda

    Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, seguirá al frente de la dependencia al inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El mandatario explicó que la continuidad de Ramírez de la O se debe a que participará en la elaboración del Paquete Económico del próximo año.

    “Celebro que haya decidido invitar por un tiempo, así lo aceptó, a Rogelio Ramírez de al O, el actual secretario de Hacienda; que se quede porque se tiene que presentar el presupuesto del año próximo”, explicó López Obrador en su conferencia matutina.

  67. Medios del mundo destacan que México tendrá su primera mujer presidenta

    Medios de comunicación en Estados Unidos, América Latina y Europa destacan en sus notas principales la virtual victoria de Claudia Sheinbaum como presidenta de México . La mayoría de los portales destacan que el país será gobernado por una mujer por primera vez en su historia.

    The New York Times llevaba la madrugada de este lunes como su nota principal que México tendrá a su primera mujer presidenta, la exjefa de gobierno de Ciudad de México y una científica climática. El diario neoyorquino también destaca que Sheinbaum es la primera persona judía en llegar a la presidencia.

    Por su parte, Los Ángeles Times indica que Sheinbaum será la primera gobernante mujer de México, lo que rompe algunas barreras de género en un país donde existen altos niveles de violencia contra las mujeres.

    Ve aquí las portadas de otros medios

  68. Sheinbaum deberá aumentar recaudación de impuestos para pagar programas sociales: analistas

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, enfrentará la nada envidiable tarea de cumplir las promesas de campaña de impulsar los programas sociales, incluso después de que un exceso de gasto de su predecesor en el año electoral elevó el déficit presupuestario a su mayor nivel desde la década de 1980.

    Luego de ganarse la confianza de los inversores con estrictas políticas de gasto durante la mayor parte de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la billetera en su último año en el cargo para terminar proyectos emblemáticos de infraestructura y cubrir un aumento en los programas de bienestar para los más pobres.

    Eso impulsó el déficit a un 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, desde el 4.3% en años anteriores. Esas medidas obligarán a la entrante administración de Sheinbaum a mantener el límite en el gasto o arriesgarse a afectar la solvencia crediticia de México.

    De acuerdo con economistas, analistas y exfuncionarios de alto rango de México, la solución para la segunda economía más grande de América Latina es algún tipo de reforma tributaria que aumentaría los ingresos fiscales, a pesar de que Sheinbaum ha dicho que no tiene planes de aumentar los impuestos.

    Lee aquí la nota completa

  69. Justin Trudeau felicita a Sheinbaum

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, felicitó a la virtual presidenta Claudia Sheinbaum por su victoria en las elecciones del 2 de junio.

    “Nuestro acuerdo de libre comercio es la envidia del mundo y el resultado de una relación sólida y mutuamente beneficiosa. Espero fortalecer esa relación con usted para crear más prosperidad tanto para los canadienses como para los mexicanos”, expresó el mandatario en su cuenta de X.

  70. Biden felicita a Sheinbaum por su "histórica" elección como presidenta de México

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el lunes la "histórica" elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México, con quien tendrá que llevar adelante la compleja cuestión de la migración ilegal a través de su frontera compartida.

    "Felicito a Claudia Sheinbaum por su elección histórica como la primera mujer presidenta de México", dijo el gobernante demócrata en un comunicado, añadiendo que esperaba trabajar con ella "en un espíritu de asociación y amistad".

    Lee aquí la nota completa

  71. Mandatarios reconocen a Claudia Sheinbaum como virtual presidenta de México

    En un acontecimiento histórico para México, mandatarios de diversas naciones han expresado su reconocimiento a la virtual presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, postulada por Morena, PT y Partido Verde.

    El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, fue el primero en pronunciarse. A través de la cuenta oficial de la presidencia en X (antes Twitter), felicitó a Claudia Sheinbaum, incluso antes de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le diera la delantera en la elección presidencial, en la que también participaron Xóchitl Gálvez, candidata del PRI, PAN y PRD, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

    Evo Morales, ex presidente de Bolivia, también reconoció a Sheinbaum como presidenta electa, antes de los datos oficiales del INE. “Un lindo encuentro con la flamante presidenta electa de México, @Claudiashein. Como siempre, ella muy humilde y con mucho compromiso. Compartimos la alegría de su triunfo junto a @alferdez, @marcoporchile, Mario Delgado, presidente de Morena, Alberto Anaya, presidente del PT y otros. Claudia es América Latina. Gracias al hermano @lopezobrador_ por ser la reserva moral de la humanidad”, dijo en su cuenta de X.

    Xiomara Castro de Zelaya, presidenta de Honduras, igual felicitó a Claudia Sheinbaum por ganar las alecciones. “Como la primera mujer presidenta de Honduras, extiendo mis sinceras felicitaciones a la primera mujer Presidenta Electa de México, @Claudiashein, por haber logrado una contundente victoria electoral de la mano del pueblo de México y de nuestro amigo @lopezobrador_. Acordamos telefónicamente trabajar juntas por la unidad de Latinoamérica y el Caribe”, mencionó.

    Lee aquí las felicitaciones de otros mandatarios

  72. Democracia mexicana está garantizada con la victoria de Sheinbaum, afirma Lula

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se mostró feliz el lunes por el triunfo de la candidata oficialista a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, en un balotaje celebrado el domingo, y afirmó que, con el resultado, la democracia mexicana está garantizada.

    "Estoy muy contento con su victoria, porque ella representa a mi gran compañero (el actual presidente mexicano, Andrés Manuel) López Obrador, que ha encabezado un extraordinario gobierno. Así que creo que la democracia de México está garantizada durante su mandato", dijo Lula a periodistas en Brasilia, agregando que podría llamar más tarde el lunes para felicitar a Sheinbaum.

    "Tengo la intención de viajar a México este año, tengo la intención de hacer una visita para agradecer a López Obrador por el cariño que me demostró cuando todavía no era presidente y también por la posibilidad que Brasil quiere tener de aumentar mucho el comercio con México", agregó Lula.

    Reuters

  73. Embajadas en México reaccionan al triunfo de Claudia Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum Pardo pasará a la historia como la primera mujer en ocupar la silla presidencial en México. Con este resultado, la nación entrará a la lista de los 28 países en el mundo en tener a una mujer como Jefa de Estado o de Gobierno y será la primera electa en Norteamérica.

    Algunas embajadas con sede en el país se pronunciaron ante el virtual triunfo.

    Aunque no se pronunció ante el virtual triunfo de Sheinbaum, la embajadora de Francia en México Delphine Borione sí señaló haber estado pendiente de la jornada electoral junto con su equipo. “¡Qué viva la democracia!”, publicó.

    Al igual que el presidente Pedro Sánchez, la embajada de España en México se pronunció ante el virtual triunfo de Claudia sheinbaum y celebró a quien será no solo la primera presidenta en México, sino en toda Norteamérica.

    Moisés Nico Daza, embajador plenipotenciario de la República de Colombia en México escribió “Trabajaremos con el segundo Gobierno de la #4T para consolidar la integración que el Siglo XXI reclama para Las Américas”.

    Lee aquí más reacciones

  74. Bolsa Mexicana cae más de 2% tras elección presidencial

    La Bolsa Mexicana caía el lunes después de que Claudia Sheinbaum obtuviera una aplastante victoria en las elecciones presidenciales, mientras que su partido y aliados se encaminaban a obtener una mayoría calificada en el Congreso que los mercados temen que pueda traer radicales reformas constitucionales.

    El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, perdía un 2.44% a 53,83192 puntos, poco después de la apertura.

    Los títulos de Regional encabezaban las pérdidas durante la mañana con un pérdida de 7.16% a 136.77 pesos, seguido las acciones de Genoma Lab que perdían un 5.68% a 16.76 pesos.

  75. Peso y bolsa apuntan a peor jornada desde la pandemia tras victoria de Sheinbaum

    El peso mexicano y la bolsa se encaminaban a registrar su peor sesión desde la pandemia luego de que Claudia Sheinbaum obtuvo una aplastante victoria en la elección presidencial y su partido Morena y aliados se perfilaban a dominar el Congreso, lo que los mercados temen que traiga profundas reformas a la Constitución.

    La moneda doméstica cotizaba en 17.5810 por dólar, con una depreciación de un 3.46% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, apuntando a su mayor pérdida diaria desde junio de 2020, cuando los estragos del Covid-19 tenían temblando a los inversionistas.

    "La pregunta es si al partido Morena le ha ido tan bien como para tener una supermayoría y tratar de aplicar políticas de reforma constitucional no amigables con el mercado", dijo Chris Turner, jefe global de mercados de ING.

    En medio del nerviosismo, la bolsa se hundía un 5.06% a 52,385.96 puntos, su peor caída desde marzo de 2020, lastrada por un desplome de las acciones de algunos de los principales grupos financieros ante versiones de prensa de que el Gobierno entrante estaría analizando cambios fiscales al sector.

    Reuters

  76. ¿Cuál es el “Plan C” de reformas del presidente López Obrador?

    Desde hace meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en la mira las elecciones del 2024, su objetivo no era únicamente que su partido saliera triunfante en la elección presidencial, sino que se dieran las condiciones para aprobar su “Plan C”.

    Y es que ante la falta de mayoría calificada que le permitiera modificar la Constitución Política y por los reveses que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el mandatario federal apostó por buscar que en las elecciones su partido consiguiera dos terceras partes de los diputados y senadores que le dará la posibilidad de concretar los últimos cambios de su sexenio.

    La primera vez que el presidente mencionó su “Plan C” fue a finales de marzo de este año al advertir la posibilidad de que la Corte le rechazara el “Plan B” de su reforma electoral.

    “Hay un Plan C, que no estén pensando que ya terminó todo. Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el Plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país”, reveló.

    Lee aquí la nota completa

  77. Sheinbaum agradece felicitación de Biden

    Claudia Sheinbaum agradeció al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, su mensaje de felicitación y el reconocimiento al pueblo de México por el éxito en el proceso electoral del 2 de junio.

    "Estoy convencida que seguiremos colaborando en beneficio de nuestros pueblos y nuestras naciones, como vecinos, socios y amigos que somos, con el respeto que nos merecen nuestras soberanías", expresó en X la virtual ganadora de la contienda presidencial.

  78. AMLO prevé dialogar con Sheinbaum sobre el "Plan C"

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó cómo serán los trabajos de transición entre su gobierno y el de la la virtual ganadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien dijo tendrán pláticas sobre lo que pasará con su "Plan C" en el Congreso.

    Durante la conferencia mañanera, el mandatario federal dijo que prevé abordar este tema con Sheinbaum, ante los resultados preliminares que dan a Morena una mayoría calificada en el Congreso, la cual le puede ayudar a concretar el paquete de reformas constitucionales que promueve desde inicios de este año, incluida la reforma al Poder Judicial.

    "Lo voy a hablar con Claudia, la virtual presidenta electa, lo voy a hablar porque presentamos iniciativas que están en el Congreso y ver cuáles de esas iniciativas podemos impulsar y que se alcancen a aprobar. A lo mejor como es poco un mes, inician los procesos y luego ya el Congreso, que es libre, los diputados, los senadores resuelvan, pero lo voy a hablar con ella", dijo el presidente tras ser cuestionado sobre la posibilidad de que alguna de las reformas que ha promovido sean aprobadas por el Congreso antes del 1 de octubre.

    Lee aquí la nota completa

  79. Acciones de los bancos se desploman tras resultados de elección

    Las acciones de los bancos en México están viviendo un lunes negro tras darse a conocer los resultados de la elección presidencial en el que el partido oficial Morena arrasó con una votación de entre 58 y 60%.

    Las acciones de Banorte, Regional, Banco del Bajío, Gentera e Inbursa caen este lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), siendo Banorte el que lidera la caída en más del 13%.

    Lee más información

  80. Incertidumbre política tira al peso y Bolsa

    El peso mexicano y la bolsa se encaminaban a registrar su peor sesión desde la pandemia luego de que Claudia Sheinbaum obtuvo una aplastante victoria en la elección presidencial y su partido Morena y aliados se perfilaban a dominar el Congreso, lo que los mercados temen que traiga profundas reformas a la Constitución.

    La moneda doméstica cotizaba en 17.6895 por dólar, con una depreciación de un 4.25% frente al cierre que reportó Banco de México (Banxico) el viernes, apuntando a su mayor pérdida diaria desde junio de 2020, cuando los estragos del Covid-19 tenían temblando a los inversionistas.

    "La pregunta es si al partido Morena le ha ido tan bien como para tener una supermayoría y tratar de aplicar políticas de reforma constitucional no amigables con el mercado", dijo Chris Turner, jefe global de mercados de ING.

    Nerviosismo

    En medio del nerviosismo, la Bolsa se hundía un 5.33% a 52,237.53 puntos, su peor caída desde marzo de 2020, lastrada por un desplome de las acciones de algunos de los principales grupos financieros ante versiones de prensa de que el Gobierno entrante estaría analizando cambios fiscales al sector.

    Los títulos del banco Regional, conocido como Banregio, Banco del Bajío y Grupo Financiero Banorte caían más de un 11%.

    “El mercado financiero está nervioso, y esto se refleja en tres cosas: el tipo de cambio, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores y, tercero, la tasa de los bonos del gobierno sube significativamente”, detalló Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

    Lee aquí la nota completa

  81. ¿Quién es Jesús María Tarriba Unger, esposo de Claudia Sheinbaum?

    La exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer el 17 de noviembre de 2023 que se casó con Jesús María Tarriba Unger.

    Acá te contamos quién es Jesús María Tarriba Unger, el nuevo esposo de la virtual ganadora de la presidencia, Claudia Sheinbaum.

    ¿De dónde es Jesús María Tarriba Unger?

    Tarriba Unger es originario Sinaloa. Nació el 1 de septiembre de 1962. Actualmente tiene 61 años.

    Biografía del esposo de Sheinbaum

    Tarriba Unger es doctor en Ciencia Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e hizo una estancia doctoral en la Universidad de California, en Irvine.

    En 1994 obtuvo el premio Weizmann de ciencias exactas a la mejor tesis doctoral, que otorga la Academia Mexicana de Ciencias.

    Lee aquí más información

  82. Líderes de Latinoamérica reconocen a Sheinbaum como virtual presidenta de México

    En un acontecimiento histórico para México, mandatarios de diversas naciones han expresado su reconocimiento a la virtual presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, postulada por Morena, PT y Partido Verde.

    Estas son las reacciones de los líderes latinoamericanos, la mayoría de izquierda, que han felicitado a la exjefa de gobienro de la Ciudad de México por su triunfo electoral.

    Lula de Brasil: "la democracia de México está garantizada"

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se mostró feliz el lunes por el triunfo de la candidata oficialista a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, en un balotaje celebrado el domingo, y afirmó que, con el resultado, la democracia mexicana está garantizada.

    "Estoy muy contento con su victoria, porque ella representa a mi gran compañero (el actual presidente mexicano, Andrés Manuel) López Obrador, que ha encabezado un extraordinario gobierno. Así que creo que la democracia de México está garantizada durante su mandato", dijo Lula a periodistas en Brasilia, agregando que podría llamar más tarde el lunes para felicitar a Sheinbaum.

    Evo y Arce, de Bolivia, se unen a las felicitaciones

    Evo Morales, ex presidente de Bolivia, también reconoció a Sheinbaum como presidenta electa, antes de los datos oficiales del INE. “Un lindo encuentro con la flamante presidenta electa de México, @Claudiashein. Como siempre, ella muy humilde y con mucho compromiso. Compartimos la alegría de su triunfo junto a @alferdez, @marcoporchile, Mario Delgado, presidente de Morena, Alberto Anaya, presidente del PT y otros. Claudia es América Latina. Gracias al hermano @lopezobrador_ por ser la reserva moral de la humanidad”, dijo en su cuenta de X.

    Lee aquí más información

  83. Asesinan a candidato a alcalde de Oaxaca tras cierre de urnas

    Un candidato a alcalde de Oaxaca fue asesinado la noche del domingo después del cierre de las casillas de votación de las elecciones generales, informó este lunes el gobierno local.

    Se trata de Yonis Baños, aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Santo Domingo Armenta, quien fue ultimado en su domicilio poco antes de la medianoche, detalló Jesús Romero, secretario de Gobierno de Oaxaca, en conferencia de prensa.

    "Ingresó una persona a su domicilio, se está determinado si era algún conocido, si era alguna persona con la que él mantuviera algún tipo de relación", informó Romero.

    El candidato no había solicitado a las autoridades ninguna medida de protección para resguardar su integridad ante autoridades estatales o federales, detalló el funcionario.

    "Si hubiéramos sabido que corría un riesgo o alguna situación sin duda se le hubiera otorgado", dijo Romero.

    Lee aquí más información

  84. AMEXHI felicita a Sheinbaum y a los virtuales ganadores en los estados

    La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) felicitó a Claudia Sheinbaum por ser la virtual ganadora de las elecciones presidenciales del 2 de junio.

    “Extiende las mismas felicitaciones y reitera su compromiso de colaboración con los virtuales ganadores de las distintas gubernaturas ‒particularmente a Javier May Rodríguez y a Norma Rocío Nahle García por sus triunfos en los estados de Tabasco y Veracruz, respectivamente‒, así como a los legisladores que integrarán los Congresos federales”, indicó la asociación en un comunicado.

    Apuntó que los miembros de AMEXHI consideran que los siguientes años serán decisivos para asegurar el crecimiento energético de México.

  85. AMCHAM reconoce a la ciudadanía y felicita a Sheinbaum

    American Chamber of Commerce of Mexico reconoció a los ciudadanos por la jornada electoral del 2 de junio y felicitó a Claudia Sheinbaum por su ventaja en el Programa de Resultados Electorales Preliminares para el cargo de Presidente de la República.

    También felicitó a los más de 20,000 ciudadanos elegidos para ejercer un cargo de elección pública durante la próxima administración.

    “En este momento de reconfiguración política, hacemos un llamado a la unidad y a la continuación del diálogo propositivo entre actores para avanzar en la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar compartido de México”, apuntó el organismo en un comunicado.

    Reiteró su compromiso para trabajar en colaboración con la próxima administración en la construcción de un país más próspero y equitativo.

  86. Morena arrasa con seis gubernaturas; arranca al PAN uno de sus bastiones

    Las elecciones de este 2 de junio, en las que se eligieron gobernadores de ocho estados, han delineado un mapa político pintado de guinda. Morena y los partidos de su coalición arrasaron –como en las elecciones pasadas– con la mayoría de las gubernaturas que estaban en juego, según los conteos rápidos dados a conocer por los institutos electorales estatales.

    El partido, que también se llevó por un amplio margen la presidencia, ganó las elecciones en seis de los ocho estados, incluido Yucatán, uno de los bastiones históricos panistas, aunque lo ha hecho por un margen corto de diferencia.

    Esta cifra no incluye el triunfo de Morena en la Ciudad de México .

    Con la jornada de ayer domingo, Morena gobernará todo el sureste del país. En algunos estados, como Chiapas, Tabasco y Veracruz, el partido que se autodenomina de izquierda retuvo las gubernaturas con un amplio margen.

    La coalición PAN, PRI y PRD solo mantuvo Guanajuato y Movimiento Ciudadano sólo retuvo Jalisco, que actualmente gobierna.

    Lee aquí más información

  87. ¿Cuándo toma posesión la nueva presidenta de México?

    Sheinbaum, como virtual ganadora, tomará posesión como la presidenta número 66 de México el próximo 1 de octubre de 2024. Y se unirá a las 28 mujeres que actualmente son jefas de Estado o de gobierno en todo el mundo.

    El ascenso de Sheinbaum a la presidencia ocurre 71 años después de que las mujeres mexicanas obtuvieran el derecho al voto y 42 años después del intento de Rosario Ibarra de convertirse en presidenta.

    Lee: Cuándo termina el sexenio de AMLO

    Otras candidatas que habían buscado la Presidencia

    Desde entonces, varias mujeres habían buscado el máximo cargo sin éxito: Cecilia Soto y Marcela Lombardo en 1994, Patricia Mercado en 2006, Josefina Vázquez Mota en 2012 y Margarita Zavala en 2018.

    Lee aquí más información

  88. Resultados de la elección presidencial deja intranquilos a los mercados

    El triunfo del domingo del gobernante Morena y sus aliados fue tan amplio que los mercados cayeron ante la preocupación de que el oficialismo logre una mayoría calificada en el Congreso -como sugieren los resultados preliminares-, lo que les permitiría aprobar reformas constitucionales controvertidas sin necesidad de negociar con la oposición.

    Los mercados mexicanos se encaminaban a tener su peor jornada desde la pandemia del coronavirus en 2020. El peso, una de las divisas emergentes más líquidas del mundo, perdía más de 4% frente al dólar el lunes. La bolsa de valores mexicana caía más de un 6% al mediodía.

    "Justamente era uno de los escenarios que no les gustan a los inversionistas", opinó Jacobo Rodríguez, especialista financiero de la firma de análisis Roga Capital.

    "Ahora tienen carta abierta, Morena y Sheinbaum, para proponer cambios constitucionales importantes, incluso el propio presidente ha mencionado que antes de irse puede proponer un par de reformas importantes , eso pone nervioso a los mercados", agregó.

    Lee aquí la nota completa

  89. Xóchitl Gálvez impugnará las elecciones: "Somos la resistencia"

    Xóchitl Gálvez anunció que presentará impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la elección presidencial, en la que virtualmente ganó Claudia Sheinbaum.

    “Esto no termina aquí. Sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta”, dijo.

    Desde sus redes sociales, la candidata presidencial por el PAN, PRI, PRD acusó que la elección en la que Morena obtuvo el triunfo fue una competencia “desigual”, ya que el “aparato del Estado” favoreció a Claudia Sheinbaum.

    Lee la nota completa

  90. ¿Quién es Rogelio Ramírez de la O?

    En junio de 2021, Rogelio Ramírez de la O fue nombrado secretario de Hacienda y Crédito Público por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la salida de Arturo Herrera. Tres años después y tras las elecciones presidenciales, AMLO informó que el economista permanecerá al menos a inicios del nuevo sexenio , a cargo de Claudia Sheinbaum, al frente del organismo encargado del manejo y administración de los recursos públicos.

    Así, Rogelio Ramírez de la O será el encargado de presentar el paquete económico para el siguiente año, el primero a cargo de la nueva presidenta, y que promete mantener la austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal, políticas del gobierno a cargo de López Obrador.

    Currículum

    Rogelio Ramírez de la O es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo su doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

    El responsable de las finanzas públicas fue director general de análisis económico de Ecanal, empresa privada de análisis económico para el sector privado mexicano y extranjero. También ha sido consejero de grandes fondos de inversión extranjera con intereses en México, así como de la reseguradora Patria y del consorcio Pena Verde.

    Ramírez de la O ha sido un personaje cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador desde hace más de 10 años, como parte de su consejo de expertos en 2006 y en la campaña de 2012.

    Lee aquí el perfil completo

  91. Sheinbaum hereda economía estable, pero tiene pendiente déficit fiscal: Fitch

    La agencia calificadora Fitch Ratings apunta que Claudia Sheinbaum hereda una economía estable, en la cual, el sólido marco de política macroeconómica característico de México sigue siendo positivo para la calificación soberana.

    "Sin embargo, el déficit aumentará materialmente este año y la consolidación será un desafío clave para el nuevo gobierno", apunta Fitch.

    Resalta que este año el déficit fiscal es superior a 5% del PIB, el mayor en más de tres décadas.

    "La difícil situación fiscal heredada por la administración entrante se debe a una combinación de aumento del gasto social, mayores costos de endeudamiento y elevadas inversiones debido a la finalización de proyectos de infraestructura prioritarios de la administración saliente".

    La agencia prevé que la deuda del gobierno llegue a 48.8% del PIB en 2024, un salto de 3.2 puntos porcentuales.

    Refiere que la próxima administración ha mostrado voluntad de reducir el déficit a niveles consistentes con una trayectoria estable de deuda/PIB, pero persiste la incertidumbre sobre cómo se logrará.

    "El apetito político por una reforma para mejorar la recaudación de impuestos sigue sin estar claro".

    Lee aquí más información

  92. Nueva administración en México enfrentará retos financieros y de déficit: S&P

    La agencia crediticia S&P dijo este lunes que el gobierno de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, enfrentará retos en finanzas públicas, incluido un creciente déficit fiscal y debilidades en la petrolera estatal Pemex.

    La científica climática Claudia Sheinbaum, delfina política del popular presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo una victoria aplastante en los comicios celebrados la jornada anterior que la convertirá en la primera mujer al mando del país.

    La nueva administración "se enfrentará a retos en las finanzas públicas, incluyendo un déficit fiscal recientemente creciente y debilidades de larga data en la empresa estatal Pemex", señaló S&P en un comunicado.

    La agencia también apuntó que Sheinbaum precisará "impulsar la tasa de crecimiento económico del país de forma sostenida para ayudar a hacer frente a las acuciantes necesidades sociales".

    Lee aquí más información

  93. Peso pierde más de 4% frente al dólar; la peor jornada desde la pandemia

    El peso mexicano cerró la sesión de este lunes con una depreciación de más de 4% frente al dólar, un día después de la elección presidencial, de la cual se apunta como virtual ganadora a Claudia Sheinbaum.

    El tipo de cambio cerró la sesión cotizando en 17.7141 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 4.40% respecto a los 16.9682 pesos que reportó Banco de México (Banxico) al cierre del viernes.

    Lee más información aquí

  94. Petro dice que Sheinbaum "ayudó" a guerrilla colombiana del M-19

    (BOGOTÁ) - El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró este lunes el triunfo de la recién electa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y dijo que ella "ayudó" a la guerrilla colombiana del M-19 "desde la clandestinidad".

    "Claudia ayudó en los tiempos de la clandestinidad al M-19 en México. Desde muy joven ha sido una gran luchadora social", escribió en la red social X el mandatario, quien hizo parte de esa organización rebelde hasta su desmovilización en 1990.

    Sin dar detalles sobre la asistencia que Sheinbaum brindó a la guerrilla, Petro celebró que "una mujer de la izquierda" llegue al poder en "una de las naciones más grandes del mundo".

    Fundado en 1974, el Movimiento 19 de Abril (M-19) se alzó en armas contra las élites conservadoras y liberales que gobernaban en Colombia. El punto más álgido de la confrontación llegó en 1985, cuando un comando rebelde tomó el Palacio de Justicia en Bogotá, desatando un sangriento operativo militar de retoma que dejó decenas de muertos y desaparecidos.

    AFP

  95. Acciones de los bancos se desploman tras los resultados de la elección

    Las acciones de los bancos en México están viviendo un lunes negro tras darse a conocer los resultados de la elección presidencial en el que el partido oficial Morena arrasó con una votación de entre 58 y 60%.

    Regional, el conglomerado que incluye a Banregio y Hey Banco, fue el que tuvo la mayor caída en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los datos muestran que en comparación con el 2 de mayo pasado, las acciones de Regional cayeron un 20.3%.

    Las acciones de Banco del Bajío fueron otras de las afectadas con un retroceso en su valor de 19.8% mientras que las acciones de Banorte, el banco de Carlos Hank, se desplomaron 16.9%.

    Gentera tuvo una caída de sus acciones de 15.4% mientras que Inbursa, de Carlos Slim, cayó 12.3%.

    Lee más información aquí

  96. Bolsa Mexicana cierra con caída de más de 6% tras elección presidencial

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con una caída importante, luego del triunfo que tuvo Morena en las urnas el domingo.

    El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada de este lunes con una pérdida de 6.11% en 51,807.55 puntos, su peor caída desde marzo de 2020, año de la pandemia del coronavirus, lastrada por un desplome de las acciones de grupos financieros ante versiones de prensa de que el Gobierno entrante estaría analizando cambios fiscales al sector.

    Axtel encabezó las pérdidas en la sesión, con una caída de 13.94% a 1.40 pesos, seguida por las acciones de Regional y Gentera, que también registraron retrocesos e más de 13%.

    Los bancos que también tuvieron un mal día fueron Grupo Financiero Banorte, con un retroceso de 11.14%, y BanBajío que perdió 9.93%.

  97. Aumento de programas sociales con Sheinbaum quitarán espacio fiscal: Moody's

    Claudia Sheinbam ha dicho que mantendrá los programas sociales de la administración de Andrés Manuel López Obrador y lanzará otros más en su gobierno, lo cual, a consideración de la agencia calificadora Moody's reducirá el espacio fiscal del país.

    "Esperamos que el gobierno entrante buscará ampliar el alcance de los programas sociales y preservará la naturaleza universal e incondicional de las transferencias federales. Sheinbaum declaró repetidamente durante su campaña electoral que el próximo gobierno hará que estos programas sean mandatos constitucionales. Esto reduciría aún más la flexibilidad fiscal, porque las categorías de gasto que hemos identificado como rígidas ya representan alrededor del 80% del gasto público total", expone Moody´s.

    Apunta que mayor rigidez del gasto complicaría la consolidación fiscal, lo que llevaría a una tendencia creciente de la deuda de México y exacerbaría las dificultades en la asequibilidad de ésta.

    Esto ya está afectando la fortaleza fiscal del gobierno, lo cual es una consideración clave en la metodología para la calificación crediticia de Moody's.

    ¿Sacará AMLO las manos del gobierno?

    La calificadora también apunta que será importante el futuro papel político de AMLO.

    "Si bien los expresidentes de México suelen retirarse de la política, la personalidad y amplia influencia de AMLO podrían hacer que siga involucrado en política. Su influencia en la agenda política es incierta debido a la falta de antecedentes".

    Lee más información aquí

Publicidad