Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Morena arrasa con seis gubernaturas; arranca al PAN uno de sus bastiones.

El nuevo mapa electoral arroja que Morena domina en seis de los ocho estados que eligieron a gobernadores; la oposición sólo se hace de dos gubernaturas, en los que ya estaba.
lun 03 junio 2024 05:00 AM
mapa-resultados-elecciones-2024
Morena gobernará prácticamente todo el sureste del país.

Las elecciones de este 2 de junio, en las que se eligieron gobernadores de ocho estados, han delineado un mapa político pintado de guinda. Morena y los partidos de su coalición arrasaron –como en las elecciones pasadas– con la mayoría de las gubernaturas que estaban en juego, según los conteos rápidos dados a conocer por los institutos electorales estatales.

El partido, que también se llevó por un amplio margen la presidencia, ganó las elecciones en seis de los ocho estados, incluído Yucatán, uno de los bastiones históricos panistas, aunque lo ha hecho por un margen corto de diferencia.

Esta cifra no incluye el triunfo de Morena en la Ciudad de México .

Lee más: ¿Quién ganó la jefatura de gobierno en la CDMX?

Con la jornada de ayer domingo, Morena gobernará todo el sureste del país. En algunos estados, como Chiapas, Tabasco y Veracruz, el partido que se autodenomina de izquierda retuvo las gubernaturas con un amplio margen.

La coalición PAN, PRI y PRD solo mantuvo Guanajuato y Movimiento Ciudadano sólo retuvo Jalisco, que actualmente gobierna.

Lee: Claudia Sheinbaum es la virtual ganadora a la presidencia

Publicidad

Coalición Sigamos Haciendo Historia

La coalición, conformada por Morena, PT y PVEM, logró la victoria en cinco estados: Puebla, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Morelos, además de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y la presidencia.

Puebla

El candidato Alejandro Armenta Mier registró ventaja con un rango de votos de 58.8% y 61.7%. En segundo lugar se encuentra Eduardo Rivera Pérez, de la coalición Mejor Rumbo para Puebla, conformada por el PAN, PRI, PRD y PSI con 31.2% a 34.0%.

Tabasco

La coalición se adjudicó el índice más alto en el conteo de votos en este estado, donde se anunció a Javier May con una amplia ventaja, con un rango de entre 78.5% y 83% de los votos.

Chiapas

La coalición arrasó en las estimaciones con el candidato Eduardo Ramírez, con un límite inferior de 79% de los votos, según los últimos datos del PREP.

Veracruz

La ex secretaria de Energía, Rocío Nahle, se llevó el primer lugar en el conteo rápido con un rango de 57.8% con el 84.4% de las actas computadas. José Francisco Yunes, de la oposición, quedó muy por debajo con un 32.2%.

Morelos

En la entidad, Margarita González Saravia aventaja con el 44.1% de los votos registrados. Lucía Mesa, de la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, habría quedado con votos de 30.1%.

Yucatán

La entidad, un histórico bastión panista, se mantenía hasta esta madrugada con una contienda cerrada.

Joaquín Díaz Mena de Morena, PT y PVEM, se hizo del 50.8% de los votos. La oposición, con Renán Barrera, se hizo del 42.6%.

Coalición Fuerza y Corazón por México

Por otro lado, la coalición integrada por el PRI, PAN y PRD, solo retuvo con seguridad uno de sus bastiones.

Guanajuato

Libia Dennise García Muñoz Ledo se posicionó como la puntera de estas elecciones, con el 51.4% de los votos. En segundo lugar está Alma Alcaraz Hernández de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Guanajuato, de Morena, PT y PVEM, con 40.6%.

Movimiento Ciudadano

Finalmente, Movimiento Ciudadano retuvo un estado.

Jalisco

Jesús Pablo Lemus Navarro obtuvo un porcentaje de votación de 40.7%. Claudia Delgadillo González, de Sigamos Haciendo Historia, está en segunda posición, con el 38%.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad