Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Qué proponen los candidatos al gobierno de Tabasco? Seguridad, salud y energía

Javier May, de Morena; Lorena Beaurregard, del PRI y PAN; Juan Fócil, del PRD, y Minés de la Fuente, de MC, buscan gobernar Tabasco. Estas son sus propuestas rumbo a la elección del 2 de junio.
sáb 25 mayo 2024 04:50 PM
que-proponen-candidatos-gobernador-tabasco.jpg
El próximo 2 de junio en Tabasco se renovará la gubernatura. Los candidatos han centrado sus propuestas en seguridad, salud y red eléctrica.

Ponerle freno a la inseguridad, reestructurar al sector salud, mejorar el sistema eléctrico, convertir la Quinta Grijalva (la casa oficial del gobernador) en un centro cultural, la construcción de trenes, un nuevo Centro de Convenciones y eliminar las llamadas leyes "Dedazo" y "Garrote" son algunas de las propuestas que constantemente repiten los candidatos al gobierno de Tabasco .

Si bien cada uno de los cuatro tiene su propio plan de gobierno, se han dado coincidencias en algunos de los compromisos que han asumido con el electorado, en caso de resultar vencedores en las urnas el próximo 2 de junio.

Publicidad

Javier May Rodríguez, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Tabasco, anunció sus 50 propuestas principales desde el inicio de sus actividades proselitista, similares a las planteadas en su momento por Adán Augusto López Hernández.

Lorena Beaurregard de los Santos, de Fuerza y Corazón por México, la candidatura común de PRI y PAN, ha usado las redes sociales para abundar en las suyas.

Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD, y Minés de la Fuente Dagdug, de Movimiento Ciudadano, las han compartido a los tabasqueños de acuerdo a las localidades que visitan y eventos que encabezan. Algunas han podido ser comentadas en los dos debates organizados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), pero la guerra de acusaciones y señalamientos impidió que pudieran explayarse o mencionar todas.

Los dos primeros llevan la delantera, en cuanto al número de planteamientos prioritarios para la entidad. El perredista se ha centrado en prometer que primero atenderá la crisis que, sostiene, ha dejado el actual gobierno. La emecista ha sido la que más desventaja ha mostrado en ese aspecto, pues comenzó a hablar de ideas concretas ya avanzada la campaña electoral.

Seguridad, el tema más recurrente

Devolver la seguridad al estado es una de las frases que más se oye de parte de los candidatos, sobre todo por el contexto de violencia que se ha vivido desde diciembre pasado y que ha dejado más de 250 víctimas de homicidio doloso.

Javier May habla de dar continuidad y mejorar lo que, asegura, se ha hecho bien, la oposición advierte la necesidad de cambios más radicales. “Equiparemos a nuestros cuerpos policiacos con tecnología de última generación para fortalecer la prevención del delito y tener capacidad de reacción ante cualquier emergencia”, propone.

También señaló que, a través de los centros integradores, se dará atención focalizada a los puntos estratégicos del estado; además de que se fortalecerá la coordinación con fuerzas federales.

El exfuncionario federal fue más allá y afirmó que el combate a la corrupción también es clave para frenar el delito. Propone además un programa estatal para fomentar el deporte y frenar las adicciones.

Minés de la Fuente plantea cinco ejes prioritarios, que incluyen aumentar el número de cámaras de vigilancia en zonas urbanas y rurales, además de dignificar el trabajo de los policías.

También va por la creación de un programa de atención a víctimas y la reforma de diversas leyes en materia de impartición y acceso a la justicia, así como derechos humanos.

Lorena Beaurregard propuso la instalación de 2,500 cámaras y 400 botones de pánico en postes; la reubicación y “ciudadanización” del C4, el aumento del 30% al salario de los uniformados y dar vivienda y becas para sus hijos.

“Voy a crear una aplicación de teléfono celular para que. en el instante mismo de cualquier evento de riesgo, te enteres directamente por mí de cuál es la situación, qué riesgo corres si estás cerca del lugar de los hechos y qué puedes hacer para protegerte y para ayudarnos”, se lee en su propaganda.

Juan Manuel Fócil coincidió con sus adversarias mujeres en la necesidad de elevar el sueldo y las prestaciones de los policías municipales y estatales, además, de que se ha pronunciado por una “limpia” al interior de las corporaciones para evitar los nexos con la delincuencia.

“Es increíble que no tengan un seguro de vida adecuado. Yo propongo que sea de un millón de pesos y que sí se pague a tiempo y sin trabas”, afirmó.

Publicidad

Salud, educación y empleo

María Inés de la Fuente Dagdug destacó que se enfocará en rescatar el sistema de salud con la mejora de la planilla de los especialistas y la rehabilitación de todas las unidades de primer nivel para evitar la saturación de los hospitales.

Además, aseguró que apoyará a las personas que viven en pobreza y a los jóvenes se les brindará oportunidades para que puedan desempeñarse en el ámbito laboral.

Parques industriales para detonar el empleo en los municipios y capital del Estado para generar 5,000 empleos directos en conjunto también forman parte de esa propuesta. Específicamente, se refirió a que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ampliará su propuesta educativa hacia otros municipios a partir de la creación de extensiones en Huimanguillo, Emiliano Zapata y Macuspana. En Comalcalco se buscará extender las especialidades de medicina “a través de un estudio de mercado y demanda laboral en las zonas mencionadas”.

La exdiputada federal Lorena Beaurregard dijo que rescatará a todo el sector salud, hoy “abandonado”, para que las farmacias estén surtidas y anunció el regreso del Seguro Popular, como lo ha señalado Xóchitl Gálvez, candidata presidencial.

En el ámbito educativo, estimó que se dará mantenimiento a 5,000 escuelas: la mitad tendrá paneles solares y 30,000 aulas contarán con aire acondicionado. Para incentivar el empleo y a los empresarios, se creará una ventanilla única y un "Banco de Proyectos Ejecutivos, con participación de las dependencias del gobierno, de las universidades, de las cámaras empresariales, asociaciones y colegios de profesionistas”.

Juan Manuel Fócil ha criticado constantemente que se otorguen becas a los “ninis”, por lo que afirmó que en su administración –si el voto le favorece– el dinero será “para quienes sí estudian y sí trabajan”.

Si bien, también ha sido especialmente incisivo en torno a las malas condiciones de los centros de salud y las deficiencias laborales del personal, se ha limitado a decir que “todo es dinero”, por lo que espera que haya un cambio utilizando eficientemente el presupuesto.

Javier May, por su parte, ha establecido la necesidad de una Universidad de la Salud, la construcción del Hospital Rovirosa (promesa incumplida de la actual administración) y la edificación de 17 preparatorias nuevas.

Aunque Tabasco se ha mantenido en los primeros lugares de desocupación laboral desde el sexenio de Arturo Núñez Jiménez, el exalcalde de Comalcalco, afirma que es posible crear 100,000 empleos. Para ello, dijo que se implementará a nivel estatal Sembrando Vida, Sembrando Pesca y crédito a la palabra ganadero.

Echaremos a andar un programa estatal de capacitación para el empleo especializado de jóvenes, sobre todo en materia energética y ferroviaria”
Javier May

Publicidad

Infraestructura y medioambiente

Los candidatos de oposición coinciden: la infraestructura carretera y de puentes está hecha pedazos en la entidad y parte de esa responsabilidad se la atribuyen a que las obras se queden en manos de “compadres”. Los tres han planteado el rescate integral de los caminos, licitaciones públicas y la contratación de mano de obra local.

Lorena Beaurregard y Javier May quieren trenes: la primera un tren de pasajeros de Villahermosa a Macultepec en el municipio de Centro y ambos el tren de Dos Bocas, Paraíso, a Estación Chontalpa, Huimanguillo.

También la construcción del puerto de Frontera, otra de las promesas del exsecretario de Gobernación que se quedaron sin cumplir. Lo mismo que el puente vehicular de Avenida Gregorio Méndez a la colonia Las Gaviotas.

En el rubro del medio ambiente, el morenista insiste en que Sembrando Vida ofrecerá la ventaja de dar empleo y reforestar al mismo tiempo.

La candidata panista y el abanderado perredista han hablado de una Secretaría que se dedique a este tema, dado que la actual Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático ha sido un “elefante blanco”.

En lo que sí están de acuerdo todos es en la modernización del sistema eléctrico, la ampliación del servicio y la edificación de subestaciones para evitar los constantes apagones. No obstante, los opositores también prometen nuevas gestiones ante la CFE para lograr una tarifa más económica y cobros menos excesivos.

Las que han dado de qué hablar

Algunas de las propuestas han sido tema de conversación, ya sea por ser muy ambiciosas, novedosas y hasta ocurrentes.

Javier May Rodríguez, anunció que la Quinta Grijalva, la residencia oficial del titular del Poder Ejecutivo, se convertirá en un centro de cultura y la Plaza de Toros de Villahermosa será un parque público para el esparcimiento.

Lorena Beaurregard de los Santos causó polémica al decir que si gana establecerá un metrocable de Paseo a Tabasco a Tierra Colorada y de Paseo Tabasco a Gaviotas. Además, también tiene la idea de construir un hospital exclusivo para niños quemados.

Minés de la Fuente ha dicho que construirá 300 centros deportivos en zonas rurales de la entidad para incentivar la actividad física, lo que para muchos es desproporcionado, tomando en cuenta la inversión que necesitará. También pretende implementar una tarjeta denominada “La Naranja” para mujeres amas de casa, aunque no ha especificado de cuánto será el apoyo económico que recibirán.

Juan Manuel Fócil se pronunció por el regreso de la revisión de las mochilas en las escuelas (por los mismos padres) y rondines policiacos cerca de las intituciones. El perredista también pretende dotar de “huertos productivos”, con frutas, verduras y animales de traspatio, a todas las familias de escasos recursos “para que se alimenten mejor”.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad