Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

IECM concluye 62 debates entre acusaciones, polémicas y ausencia de candidatos

Algunos debates entre candidatos a alcaldías y diputaciones locales se realizaron hasta en dos o tres ocasiones más a los presupuestados por el organismo electoral.
sáb 25 mayo 2024 05:57 PM
tercer-debate-chilango-2024.jpg
Salomón Chertorivski, Clara Brugada y Santiago Taboada, candidatos a la Jefatura de Gobierno protagonizaron el llamado "Debate Chilango" organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, que se realizó en instalaciones de MVS el 21 de abril del 2024.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) concluyó este viernes 24 de mayo una serie de debates entre candidatas y candidatos a distintos cargos de elección popular, donde surgieron polémicas, acusaciones entre candidatas y candidatos y hubo críticas por la ausencia aspirantes.

De acuerdo con el organismo, se planteaba en un inicio la organización de 51 debates, tres de los cuales eran para la jefatura de gobierno, mismos que sí se llevaron a cabo y no tuvieron modificaciones, excepto los organizados para las alcaldías o diputaciones, donde se realizaron hasta tres adicionales.

Publicidad

En total, el IECM organizó 62 debates, mismos que fueron transmitidos desde las instalaciones de MVS Televisión, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sitio al que arribaron distintos grupos de simpatizantes de todos los candidatos.

Debates chilangos a la jefatura de gobierno

Los debates entre la candidata y los candidatos a la jefatura de gobierno fueron los que mayor expectativa generaron, al ser uno de los cargos públicos en disputa más importantes del país, solo después de la presidencia de la República.

El primer encuentro entre la candidata Clara Brugada, de Sigamos Haciendo Historia; Santiago Taboada, de Va por la CDMX, y Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano se realizó por primera vez el domingo 17 de marzo.

En este primer encuentro entre los aspirantes a la jefatura de gobierno, destacó la acusación del candidato opositor a Clara Brugada por ser poseedora de un inmueble por el que pagó poco más de 300 pesos, en tanto la candidata aludida calificó este hecho con falso y respondió con acusaciones contra el aliancista por presunta corrupción inmobiliaria. Chertorivski, por su parte, se popularizó por sus propuestas y haber sacado palomitas de maíz para presenciar la discusión entre los otros dos candidatos.

El segundo debate, que se llevó a cabo el domingo 21 de abril, se abordó el tema de agua y combate a la corrupción. y fue uno de los más polémicos, pues unas semanas atrás se registró la contaminación de agua por un derivado de hidrocarburos en la alcaldía Benito Juárez.

Destacó que el candidato Santiago Taboada mostró frascos con agua de distintas alcaldías e incluso retó a la candidata de Morena, Clara Brugada, a beber de ese líquido, por lo cual la exalcaldesa de iztapalapa calificó de mentira y mostró una botella de “Agua Clara”, la política que implementaría en caso de ganar el 2 de junio. El candidato Chertorivski resaltó por su propuesta de convertir el Viaducto Río de la Piedad en un río a cielo abierto y un parque urbano.

El tercer debate del 12 de mayo, cuyo tema principal fue la seguridad, estuvo enmarcado por las acusaciones de la candidata de Morena al candidato opositor por su estrategia “Blindar”, la cual –desde su perspectiva– estaba encabezada por un expolicía acusado de corrupción, mientras que Taboada reviró con acusaciones contra Morena por su política criminal y por ocultar delitos.

Publicidad

Debates de alcaldes, diputados y sus ausencias

El 15 de abril arrancaron los primeros debates entre candidatos a diputados locales por el distrito 3 en Gustavo A. Madero y posteriormente a las candidaturas a la diputación migrante.

El 16 de abril, fue el primer debate entre candidatas y el candidato a la alcaldía Cuauhtémoc, en el cual surgieron acusaciones entre la abanderada de la alianza Va por la CDMX, Alessandra Rojo de la Vega, y la candidata morenista, Catalina Monreal, por corrupción y relaciones mutuas con la exalcaldesa Sandra Cuevas.

En este periodo, hubo alcaldes que no se presentaron a contrastar sus ideas y proyectos para la demarcación. Es el caso de Evelyn Parra, candidata de Morena a la alcaldía Venustiano Carranza, quien decidió no asistir al debate del IECM, el 17 de abril.

El 2 de mayo, el candidato de Sigamos Haciendo Historia a la alcaldía Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, tampoco se presentó, lo cual fue motivo para que las candidatas de Va por la CDMX y Movimiento Ciudadano, respectivamente, reforzaran sus acusaciones contra el morenista por presunta violencia de género

La candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía Tláhuac, Lesvia Gómez, declinó su participación en el contraste de ideas el 7 de mayo. El 8 de mayo, uno de los debates chilangos entre candidatos a diputados locales por el distrito uno en Gustavo A. Madero, fue suspendido debido a que los tres aspirantes declinaron por separado la invitación del Instituto Electoral.

Los candidatos que no se presentaron al debate del IECM fueron: Alberto Martínez Urincho (Morena, PT y PVEM), quien busca su tercer periodo consecutivo como diputado. María del Carmen Pacheco, de la alianza Va por la CDMX, quien en 2021 buscó ser alcaldesa de Gustavo A. Madero, y Elda Rosa Duarte, de Movimiento Ciudadano.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad