Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Mauricio Tabe: “En la Miguel Hidalgo, Morena no regresa"

El candidato de PAN, PRI y PRD compite por ser reelegido en la alcaldía. Destaca una reducción en la percepción de inseguridad en los habitantes de Miguel Hidalgo.
mié 22 mayo 2024 03:05 PM
mauricio tabe entrevista
El candidato que logró arrebatar la alcaldía Miguel Hidalgo a Morena asegura que se mantendrá como alcalde y que defenderá los logros obtenidos durante su administración.

Mauricio Tabe va por el segundo round en busca de gobernar la alcaldía por tres años más. En 2021, logró recuperar la alcaldía Miguel Hidalgo como candidato de la coalición Va por la CDMX, formada por PAN, PRI y PRD, al enfrentarse en esas elecciones contra el morenista Víctor Hugo Romo, quien no consiguió su reelección.

En esta elección compite frente a Antonio Carbia, de Movimiento Ciudadano, y al abanderado de Morena, Miguel Torruco, aunque está seguro de que se mantendrá como alcalde y que defenderá los logros obtenidos durante su administración.

"En Miguel Hidalgo Morena no regresa, la gente está cansada de Morena. Está cansada de las mentiras de Morena, de la corrupción de Morena y de todo el desastre en seguridad que ha provocado Morena en el país y que también vivieron aquí. Vamos a ganar. Por eso estamos convocando a nuestras vecinas y vecinos de Miguel Hidalgo para defender nuestros logros y de ahí ir por más", afirma.

Publicidad

En entrevista con Expansión Política, cuenta con orgullo que se unió como militante de Acción Nacional desde los 14 años, incluso antes de poder votar. Se define como un panista “ánimo de cambiar México, cambiar al país, inspirado no en hacer una carrera política sino en aportar como ciudadano al cambio en nuestro país”.

Es egresado de la licenciatura en Administración Pública por el Colegio de México (Colmex) con experiencia como legislador de la exAsamblea Legislativa, luego de la Asamblea Constituyente que creó la Constitución de la Ciudad de México y después del Congreso capitalino.

Blindar Miguel Hidalgo, estrategia de seguridad retomada por Tabe de la Benito Juárez en la administración de Santiago Taboada –hoy candidato de la oposición por la Jefatura de Gobierno de CDMX– es una de las principales cartas del candidato para mostrar que ha obtenido resultados en su gestión.

Cuando asumió el gobierno el 77.9% de los habitantes se sentían inseguros, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI a septiembre de 2021; esta proporción ha bajado hasta un 32.3% hasta marzo de 2024.

No obstante el político también ha enfrentado escándalos, el principal de ellos cuando su padre amenazó a un empleado del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) con un cuchillo en septiembre de 2022, cuando el verificador acudía a clausurar su taquería, por no contar con uso de suelo para restaurante.

Para Tabe el incidente fue producto de un acoso en contra de su familia por parte del Gobierno capitalino, a través del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

“Mi papá asumió la responsabilidad de sus actos y claro que fue un acto de provocación del Gobierno (de la Ciudad de México), no tengo la menor duda. Quiero mucho a mi papá y siempre lo he visto como un hombre trabajador, como un hombre que ha defendido su trabajo, como un buen hombre. (…) El Gobierno (de la ciudad) se nos vino encima", dice el político a un año y medio del incidente.

Cuando el Gobierno se te viene encima se mete hasta con tus familiares, esa es la lección.

Publicidad

Aquí un fragmento de la entrevista.

¿Por qué quiere gobernar Miguel Hidalgo tres años más?
Para defender los logros que hemos tenido porque en dos años logramos Blindar Miguel Hidalgo para convertirla en una de las tres alcaldías más seguras de la ciudad, pusimos primero a las mujeres en los programas sociales, hemos acabado con la corrupción en los programas. Contrario a lo que decían los que siempre mienten, que acabaríamos con los programas sociales, lo que hicimos fue acabar con la corrupción en los programas.

Hoy Miguel Hidalgo cuenta con las mejores calles y parques de la ciudad, con los mejores espacios públicos y aspiramos a que todos estén de primera.

Defender estos logros y continuar siendo la capital de la recuperación económica e ir por más para ser la alcaldía más segura de la ciudad, la que siga poniendo primero a las mujeres, la que reilumine todas las colonias para hacerlas mucho más seguras.

¿Cuáles son los tres principales problemas en Miguel Hidalgo?
El primer desafío es la seguridad. No quiere decir que se hayan acabado los delitos, tenemos zonas donde hay mayor incidencia delictiva, sobre todo en la zona de Tacuba y Tacubaya. Todo lo relacionado con la actividad económica, el CETRAM de Toreo y los mercados donde llega muchísima gente. Ahí necesitamos el apoyo del Gobierno de la ciudad para el reordenamiento de los CETRAM (Centros de Transferencia Modal) y para reforzar la seguridad en la zona.

El segundo problema que tiene Miguel Hidalgo es el empleo con la situación económica que es del país, al final hay una desigualdad importante.

Y tercero, nuestras calles: todavía hay muchas calles en Miguel Hidalgo que hace falta reiluminar y mejorar en términos de pavimento y banquetas.

Publicidad

¿Cuál sería su prioridad a concretar en los primeros 100 días de ganar la reelección?
Primero seguir iluminando nuestros barrios. La apuesta es el corazón de los barrios, que son los mercados, los remodelemos para recuperar ese espacio público.

¿Se castigó a Miguel Hidalgo por ser gobernada por la oposición?
Fue una lata para los vecinos padecer a los gobiernos de Morena que solo gobiernan para los suyos y se olvidan que gobiernan para todos los mexicanos. El presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) menosprecia a sus opositores, menosprecia a activistas, va contra las mujeres e incluso le ha puesto el dedo a algunas colonias de Miguel Hidalgo así como de Benito Juárez, ha descalificado a vecinos de Polanco como a vecinos de la Del Valle.

Nos han castigado en presupuesto y ven a Miguel Hidalgo como la minita de oro donde extraen recursos. Aquí se otorgaron cambios de uso de suelo, permisos para construir, sin considerar que eso más que afectar nuestro gobierno afecta a vecinas y vecinos de Miguel Hidalgo.

Las denuncias por violación al uso de suelo de construcciones y comercios ha sido una constante en Miguel Hidalgo, ¿a qué se compromete usted en los siguientes tres años para atender este problema?
Nosotros fuimos muy claros: certeza jurídica. Por eso dijimos no a los cambios de uso de suelo que implicaran mayor densidad, más niveles, reducción de área libre. No estamos en contra del desarrollo, el desarrollo es positivo si las obras que se realizan, tanto públicas como de mitigación, se hacen en la zona y benefician a la comunidad. Aquí lo único que se buscaba era explotar el suelo y llevarse los recursos para otro lado, eso es lo que hizo el Gobierno de la ciudad.

Batallamos mucho con el Sistema de Agua de la Ciudad de México que nos dejaba obras abiertas generando afectación a los vecinos y luego cuando las cerraban dejaban un cochinero. El caso de Río San Joaquín es emblemático: una obra que duró más de tres años y cuando la cerraron dejaron una porquería de reencarpetado.

¿Los alcaldes deben atender la inseguridad? ¿Debería ser una de sus facultades por ley?
Es una facultad que le corresponde principalmente al Gobierno de la ciudad, pero como se quedaron cortitos tuvimos que entrarle porque no íbamos a estar echando culpas.

Entonces decidimos Blindar Miguel Hidalgo: triplicamos el número de Policías Auxiliares, duplicamos el presupuesto para seguridad, recuperamos los módulos de seguridad de las colonias, realizamos operativos con otras alcaldías para reforzar la seguridad, reiluminamos calles y parques sobre todo en nuestros barrios y colonias populares, que es donde más temor tenía la gente de salir a la calle.

Este ejemplo lo retomamos de Benito Juárez, Santiago Taboada inició con Blindar BJ y convirtió a Benito Juárez en la alcaldía más segura de la ciudad. No solamente implica organizar mejor a los policías y generar esta Policía de Proximidad, sino recuperar calles y parques para tener calles y parques de primera, ya nada de cuarta.

Miguel Hidalgo ha sido un territorio de alternancia política, ¿ve un riesgo ante Morena, con Miguel Torruco como candidato?
En Miguel Hidalgo Morena no regresa, la gente está cansada de Morena. Está cansada de las mentiras de Morena, de la corrupción de Morena y de todo el desastre en seguridad que ha provocado Morena en el país y que también vivieron aquí.

Vamos a ganar. Por eso estamos convocando a nuestras vecinas y vecinos de Miguel Hidalgo para defender nuestros logros y de ahí ir por más.

En un ejercicio de autocrítica, ¿qué se logró y qué le faltó hacer en estos tres años?
Que la crítica la hagan los vecinos, yo defiendo los logros. Logramos Blindar Miguel Hidalgo para ser una de las tres alcaldías más seguras, pusimos a las mujeres al frente de los programas sociales y tercero, ser la capital de la reactivación económica.

Como la Miguel Hidalgo no es solo Polanco ¿cómo ha atendido la desigualdad en colonias como Popotla, Pensil, Argentina y América?
Al contrario, donde más invertimos fue en los barrios y colonias populares. Puedes caminar la Pensil, el Deportivo Pavón quedó de primera; vas a Tlaxpana y el Deportivo Anáhuac en el Barrio de Santa Julia también quedó de primera. Donde más invertimos a través de Presupuesto Participativo y de un programa que le metimos que fue el Peso a Peso fue en nuestros barrios y nuestras colonias populares de la alcaldía, justo porque ahí era donde más se necesitaba.

Morena utiliza a quienes son pobres, nosotros orientamos nuestra acción a quienes más lo necesitaban en nuestros datos.
Mauricio Tabe, candidato de PAN, PRI y PRD por Miguel Hidalgo

Morena cree que sus tarjetas satisfacen las expectativas de quienes menos tienen. Nosotros creemos que no son suficientes los programas sociales, sí son necesarios pero no son suficientes. Hace falta dignificar los barrios y hacerlos brillar, esa fue nuestra apuesta.

¿Cómo le gustaría ser recordado como alcalde de Miguel Hidalgo?

Como el alcalde que logró hacer una alcaldía más segura y que logró poner primero a las mujeres, que logró poner ese principio en la parte social, acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad