Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Carlos Orvañanos: “La alianza se depuró de gente nociva para Cuajimalpa”

El abanderado de "Va por la CDMX" busca retener la demarcación ante el avance de Morena y el exalcalde Adrián Rubalcava. Promete acabar con la inseguridad y la corrupción.
mar 21 mayo 2024 02:14 PM
ENT_NOTA_Carlos_Orvañanos.jpg
El candidato de Va por la CDMX a la alcaldía Cuajimalpa habla sobre los retos de recuperar la demarcación para la alianza opositora a Morena

Carlos Orvañanos Rea, abanderado de "Va por la CDMX" por Cuajimalpa, tiene la tarea de retener la alcaldía y evitar que Morena domine este territorio. Se enfrenta precisamente al grupo político liderado por el exalcalde Adrián Rubalcava, quien en medio del proceso electoral actual se separó de la alianza del PAN, PRI y PRD a la que pertenecía para apoyar a las morenistas Claudia Sheinbaum y Clara Brugada.

Publicidad

En 2021 la alianza "Va por la CDMX" se hizo de la alcaldía con Rubalcava, representando al Partido Revolucionario Institucional (PRI). El conocido como el "Dragón", formaba parte de la Unión de Alcaldes opositores a Morena, partido al que hoy defiende y que –de acuerdo con Orvañanos– su grupo sigue en la demarcación y es lo que quiere erradicar.

“La gente está harta del grupo político que hoy mantiene el control aquí de Cuajimalpa, con malos resultados de gobierno, con inseguridad, con mucha corrupción y sobre todo con un ambiente de terror”, afirma.

Empresario, abogado y economista, Orvañanos cuenta con la experiencia de haber gobernado la entonces delegación Cuajimalpa de 2009 a 2012 por el Partido Acción Nacional. Esto –dice– lo convierte en un fuerte contendiente, ya que conoce las necesidades de los vecinos.

El aliancista asegura que su campaña se centra en hablar con la gente, recorrer calles, tocar puertas y escuchar las necesidades de los vecinos, a pesar de las adversidades, pues denuncia que existe un fuerte hostigamiento en contra de su equipo, por parte del grupo “Dragón”, grupo afín al exalcalde Rubalcava.

En entrevista con Expansión Política, comparte su experiencia en campaña y sus propuestas, mismas que van alineadas con la agenda de abasto de agua, seguridad y servicios, del proyecto “Va por la CDMX”.

Aquí un fragmento de la conversación.

Publicidad

¿Cuáles son las principales necesidades que tiene la alcaldía?
Son tres muy concretas en Cuajimalpa: primero, la seguridad, aquí en Cuajimalpa, los funcionarios en turno presumen que es la más segura, la alcaldía más segura, allá afuera es otra realidad. La gente está atemorizada, la gente se queja de que no puede presentar denuncias, de que se les impide el apoyo para facilitarles la denuncia. Hay mucho narcomenudeo, hay grupos que extorsionan a los vendedores ambulantes, a los comerciantes; entonces, la seguridad es el primer gran tema, que aunque se quiera vender otra historia, la realidad es bien diferente.

Dos, el agua. El agua siempre ha sido un tema en Cuajimalpa, en ciertos lugares, pero esta vez encuentro una Cuajimalpa de verdad sedienta del tema del agua, muy preocupados todos, tanto en zonas residenciales como en zonas de los pueblos, en la colonia centro, muy preocupados, el tema del agua es el segundo gran, gran, gran problema en la mente de los cuajimalpenses.

Tercero, la corrupción y falta de servicios; o sea, la gente percibe que la alcaldía ha dejado de hacer su chamba, los servicios básicos y también vinculó un tema de corrupción, que no se hace nada si no hay dinero, con muchos servicios que tienen que ser gratuitos, obligatorios.

¿Cuál es su carta de propuestas a la gente de Cuajimalpa?
Tenemos cinco ejes estratégicos: seguridad, agua para todos, programas sociales, orden urbano y medio ambiente. ¿Qué es lo que queremos hacer? Yo sin duda le voy a meter muchísimo tiempo y recursos y toda mi energía para garantizar a la población un mínimo de seguridad, entonces para ello pensamos trabajar muy de la mano con el próximo jefe de gobierno, Santiago Taboada.

Pensamos invertir más en tecnología, hoy Cuajimalpa es de las alcaldías que presume tener cámaras, pero no están o no existen o no funcionan, capacitación del personal que esté en Cuajimalpa y más herramientas de trabajo. Aquí en la alcaldía tienen un cuerpo de policía auxiliar totalmente amafiado, sí hay que hacer una limpia de ciertos elementos de personal.

También una depuración, en general de los funcionarios, que hoy hay muchos funcionarios con antecedentes cuestionables, algunos incluso con algunos antecedentes. En el tema del agua, estamos trabajando con ingenieros hidráulicos, con el ingeniero (José Luis) Luege (Tamargo, extitular de la Comisión Nacional del Agua) y con otras organizaciones especializadas en el tema hidráulico, trabajaremos con sistemas de captación de agua en edificios, centros comerciales y otros puntos.

¿Cómo han recibido esta propuesta, sobre todo porque Cuajimalpa es una de las alcaldías donde hay más bosques?
Sin duda, no solo eso, sino que es una de las alcaldías, igual que algunas otras del poniente y del poniente y sur de la ciudad, con amplias hectáreas, territorios muy amplios de bosques y de manantiales. Cuajimalpa es más del 70% del territorio con bosques, manantiales, también lo que ha sucedido tristemente en los últimos años con la gestión de la alcaldía actual es que ha permitido asentamientos irregulares y talas clandestinas, porque eso es un negocio y un botín político para quien hace eso y eso es peligrosísimo porque estás dando en la torre a lo que genera el agua y el oxígeno de la ciudad.

El tema del agua, no es una facultad de la alcaldía, pero ¿sí tiene algunas otras opciones que los alcaldes puedan hacer?
Cuando fui jefe delegacional, le invertimos mucho en tanques de almacenamiento y en acuerdos con las comunidades, principalmente en la zona, porque repito, no es una solución para toda la alcaldía, hay distintas problemáticas de acuerdo con la zona, en la zona de pueblos originarios y demás es ampliar tanques, facilitarles nuevas líneas de conducción donde no haya y algunos tinacos, mucha gente no tiene tinacos, entonces tira mucho el agua y cuando llegan épocas difíciles de estiaje, no tienen agua.

Publicidad

El reto en seguridad y el sello "Dragón"

Carlos Orvañanos cuestiona los resultados de la estrategia "Escudo", implementada por el exalcalde Rubalcava, argumentando que no existe una correlación entre el discurso de las autoridades en materia de seguridad y la realidad que se vive a diario en las calles de Cuajimalpa.

Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de 2024, Cuajimalpa fue catalogada como la segunda alcaldía con menor percepción de inseguridad.

¿Qué pasaría con ese programa de seguridad “Escudo” de Rubalcava que anteriormente pertenecía a la alianza y hoy cambió a un partido aliado de Morena?
Tenemos que replantear totalmente. Desde fuera, este programa de Escudo Cuajimalpa aparentaba que era un programa de colectivo, ya cuando sales a la calle y ves la realidad, pues no era más que una pantalla. Estas patrullas están escoltando prácticamente a las personas que están bajando las lonas, que están blanqueando nuestras bardas, se están metiendo en domicilios particulares para bajar nuestra publicidad, levantaron a un compañero sin ningún tipo de documento, ni orden de aprehensión.

Este programa Escudo, más bien era el escudo del cártel Dragón para proteger a Rubalcava y no a la ciudadanía.
Carlos Orvañanos, candidato de Va por CDMX a la alcaldía Cuajimalpa

El gobierno de la Ciudad de México presume que los delitos van a la baja, ¿entonces por qué aún se pone como principal eje la seguridad?
La realidad supera cualquier maquillaje de números, sé que otros alcaldes como yo también se quejan de que los números y los discursos que da el gobierno de Ciudad de México contrastan mucho con la realidad, o sea, aquí en Cuajimalpa, se presume que es una alcaldía segura, que todo está bien y cuando sales a caminar, cuando hablas con los pueblos, cuando hablas con la gente de las colonias, la realidad es otra distinta.

¿De qué se queja la gente? De mucho narcomenudeo y todo lo que se genera alrededor de la proliferación de gente vendiendo; droga en la calle, cobro de derecho de piso desde a los ambulantes que venden tamales, pasando por los tianguistas, los mercados, se quejan mucho de este tema como de extorsión, de invasión de predios, los vecinos se quejan de que cuando han tenido alguna situación de inseguridad y tratan de prestar una denuncia, se les impide, se les evade.

¿Cuál es su proyecto específicamente para poder recuperar este Corredor Azul que se rompió con la llegada de (Adrián) Rubalcava a esta alcaldía?
Efectivamente en el Poniente hay un Corredor Azul, sobre todo aquí, del lado del Estado de México, Huixquilucan, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Benito Juárez. A ver, aquí es una alcaldía que muchos piensan que es totalmente de zonas residenciales, pero no, aquí hay colonias y barrios que hay que atender y brindar todos los recursos y programas por igual. Están los pueblos de Acopilco, Chimalpa, San Pedro Cuajimalpa, San Mateo. Entonces, ellos son el otro 60%.

Lo que es un hecho es que aquí nunca ha entrado Morena aunque se disfracen de dragones y vamos a mantener la fuerza del Corredor Azul.
Carlos Orvañanos, candidato de Va Por la CDMX a la alcaldía Cuajimalpa

La gente está harta de Morena y está harta del grupo político que hoy mantiene el control aquí de Cuajimalpa con malos resultados de gobierno, con inseguridad, con mucha corrupción y sobre todo con un ambiente de terror.

Adrián Rubalcava y su cambio de bando ¿le resta fuerza a la alianza?
Al contrario, le agradecemos, ahora los apapacharon en Morena, los recibieron en Morena, pero incluso la gente de Morena, de Cuajimalpa principalmente, pues no nos está apoyando, nos están apoyando a nosotros, saben qué tipo de gente son, allá que se queden.

La alianza Va por la CDMX se depuró de gente nativa para Cuajimalpa, gente que no abona ni política ni por ninguna razón. No nos beneficiaba que el cártel dragón estuviera en alianza.
Carlos Orvañanos Rea

De ganar la alcaldía a Cuajimalpa, ¿habría alguna investigación al grupo que en ese momento ha estado dominando esta demarcación?
Desde luego, no va a haber cacería de brujas, que es una cosa, no voy nada más a buscar, ver quién encuentra una coma que le faltó a un contrato, pero sin duda vamos a estar revisando todo y vamos a estar pendientes de denunciar si encontramos algunas irregularidades, desvíos de fondos, etcétera, por supuesto.

Gane quien gane la Ciudad de México, ¿cómo va a llevar su relación con el ajuste, con la Jefatura de gobierno?
Estoy convencido que Santiago Taboada será nuestro próximo jefe de gobierno. Va a ser una elección histórica para la ciudad, que por primera vez un grupo opositor, después de 27 años, gobierne esta espectacular y hermosa Ciudad de México.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad