Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Más de 1,000 científicos piden siete compromisos a próximo gobierno

A través de un documento, 1,080 científicos del país demandaron al próximo gobierno que se comprometa en Ciencia, Tecnología e Innovación.
lun 20 mayo 2024 06:04 PM
ciencia-tecnologia-compromisos-gobierno.jpg
Los firmantes solicitan entre otras cosas, el respeto a los derechos humanos de las y los investigadores y un trato sin discriminación a las instituciones, sin importar su carácter público o privado.

Un grupo de más de 1,000 científicos, y académicos de universidades, centros e institutos de investigación en México, entregaron a los representantes de las dos candidatas y el candidato presidencial un documento que contiene siete compromisos en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI).

El documento “Fortalecer la CTI: un imperativo para el nuevo gobierno”, fue firmado por 1,100 científicos, tecnólogos e investigadores del país de la UNAM, UAM, Cinvestav, Centros Públicos de Investigación, Tecnológico Nacional de México, Ibero, Tec de Monterrey, universidades estatales, así como académicos mexicanos en el extranjero.

Publicidad

¿Qué piden los científicos?

Los compromisos que demandan son los siguientes:

1.- Un incremento anual de la inversión destinada a Ciencia y Tecnología hasta alcanzar al menos el 1% del PIB.

2.- La inclusión de entidades de investigación, así como investigadoras e investigadores en los procesos de deliberación y toma de decisiones en materia de CTI.

3.-El pleno respeto a la autonomía de universidades, institutos y centros, y a la libertad de investigación. El respeto a los derechos humanos de las y los investigadores y un trato sin discriminación a las instituciones, sin importar su carácter público o privado.

4.-La creación de instrumentos administrativos que garanticen la continuidad en los proyectos de investigación a través de presupuestos multianuales.

5.-El impulso a los estudios de posgrado, tanto a nivel nacional como internacional, y la creación de nuevas plazas para los jóvenes graduados de doctorado

6.-El mantenimiento y la modernización de la infraestructura instalada para la investigación científica y tecnológica en universidades, centros públicos y otros institutos y dependencias de investigación

7.- La colaboración entre municipios y estados para impulsar la federalización de la CTI, a través de la identificación y el impulso de iniciativas locales y regionales.

En el texto se detalla que el día 7 de mayo se reunieron con el diputado Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de Educación y CTI de Xóchitl Gálvez; el 10 de mayo con la senadora Laura Ballesteros Mancilla, coordinadora de campaña y Eva Müller de Enlace Ciudadano de Jorge Álvarez Máynez; y el 17 de mayo con la doctora Rosaura Ruíz, coordinadora de Educación y CTI de Claudia Sheinbaum.

Publicidad

Firmantes:

Entre los firmantes se encuentran: Carlos Arámburo de la Hoz, Marcia Hiriart y William Lee, Miguel Alcubierre, Alejandro Frank, Julia Tagüeña, investigadores y ex funcionarios o ex directores de institutos de la UNAM; Teresa García Gasca, ex rectora de la UAQ; Martín Aluja, investigador del Inecol y Premio Nacional de Ciencias; Carlos Arias, investigador del IBt-UNAM y Premio Nacional de Ciencias; René Asomoza, ex director del Cinvestav; Ana Barahona, investigadora de la UNAM y miembro del Seminario de Cultura Mexicana; Néstor García Canclini, de la UAM; Gustavo Medina Tanco, de la UNAM; la científica independiente Carol Perelman; Susana Quintanilla, del Cinvestav; Sergio Revah, de la UAM y Sylvia Schmelkes, de la Ibero, entre otros.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad