Estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se sumaron al “Simulacro Universitario Electoral 2024”.(Fotos: @UJAT , @c_pantera_negra y @SimulacroMX )
Miles de jóvenes participaron este 7 de mayo en el Simulacro Electoral Universitario 2024 con el objetivo de incentivar la participación de este sector de la población rumbo a las elecciones del 2 de junio catalogadas como las más grandes en la historia moderna del país. Este ejercicio se realiza en aproximadamente 400 planteles universitarios del país, incluso ya comenzaron a circular en redes sociales los resultados de las preferencias para la presidencia de la República.
En el simulacro también participan los demás integrantes de la comunidad universitaria como son los trabajadores y académicos.
Publicidad
Universidades participantes
El Instituto Tecnológico de Chetumal, Quintana Roo.
Jóvenes muestran su dedo pulgar marcado tras participar en el simulacro electoral. (Foto: @SimulacroMX)
La UAMEX Acolman participando en el Simulacro Electoral Universitario.
Estudiantes universitarios en el Estado de México.(Foto: @SimulacroMX )
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
Estudiantes en Ciudad Universitaria participaron en este ejercicio. (Foto: @c_pantera_negra )
Máynez en segundo lugar
En este ejercicio y de acuerdo con las sábanas de resultados compartidos en redes sociales, destaca que Jorge Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, obtuvo el segundo lugar, detrás de Claudia Sheinbaum, de la coalición "Sigamos Haciendo Historia".
"Con corte a la 1:30 pm, se registra una participación de 70,500 participantes en casillas de cerca de 400 planteles en todo el país", informó la cuenta en 𝕏, Simulacro Universitario 2024.
Sábanas de resultados del Simulacro Electoral Universitario. (Foto: @SimulacroMX )
Sábana de resultado del ejercicio electoral en universidades. (Foto: @SimulacroMX )
Comienzan a fluir sábanas de resultados de casillas que han cerrado por terminarse sus boletas.(Foto: @SimulacroMX )
Somos una parte significativa del electorado, representando cerca del 38% del total. Sin embargo, en elecciones anteriores, nuestra participación ha sido baja, reflejando un desencanto hacia la política
Iniciativa Juvenil Nacional #TodosAVotar
De acuerdo con datos del INEGI, solo el 17% de los jóvenes de 18 a 29 años votó en las elecciones presidenciales de 2018.
“Hoy, los jóvenes somos una mayoría silenciosa, pues hoy representamos cerca del 38% del electorado, según datos del INE. Esto significa que 4 de cada 10 votos podrían ser de las y los jóvenes y ahí radica la importancia de que salgamos a votar”, expresaron los voceros del colectivo en conferencia de prensa.