Los nuevos criterios también aplicarían para el resto de los institutos políticos a partir de las elecciones del próximo año.
“(El mandato del TEPJF) fue para el caso de Morena, pero lo amplía para todos los partidos políticos. (la Sala Superior) conoció el caso de Susana (Harp, excandidata a la gubernatura de Oaxaca), pero luego también se pronunció en otros casos”, explicó la consejera Claudia Zavala a Expansión Política.
Ello, luego de que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a Morena que a partir de los próximos comicios en los que se renueve la gubernatura, defina reglas claras en las que precise cómo aplicará la transversalidad o competitividad, con el fin de garantizar que en los lugares con mayor posibilidad de triunfo se postulen a candidatas mujeres.
Además, la Sala Superior vinculó al INE a supervisar que el partido “guinda” emita reglas claras de paridad sustantiva, y le pidió verificar que, en los registros de sus candidaturas, cumpla tales criterios.