De acuerdo con la consejera y las legisladoras, la democratización de la vida interna de los partidos debe ser la siguiente meta en la lucha por la paridad de género en la política, debido a que representaría caminar más allá de las candidaturas paritarias, pues desde esos espacios se toman decisiones trascendentes en la vida pública.
La siguiente meta de nuestra lucha es democratizar la vida interna de los partidos políticos y hacer que haya cada vez más mujeres al frente con esta conciencia de generar condiciones igualitarias".
En su participación, Tagle reconoció los avances en materia de paridad de género en la política, los cuales ha visto en la Cámara de Diputados –hoy integrada por 243 mujeres y 256 hombres–, pero señala que el “nudo gordiano” está en las dirigencias de los partidos políticos, desde donde se palomea a quienes integrarán la Junta de Coordinación Política, que al final decide la agenda de temas que el Congreso de la Unión tomará en cuenta.
“Tiene que ver directamente con las dirigencias partidistas... incluso atender todo el tema de los presupuestos equitativos, la violencia política, (todo esto) tiene que cambiar y eso implica democratizar la vida interna de los partidos políticos”, expresó la diputada.