El FCN, que evoca al de 1988 que postuló a Cuauhtémoc Cárdenas, tras la declinación que hiciera a su favor, el entonces candidato presidencial Heberto Castillo, postulado por el Partido Mexicano Socialista (PMS), trabajará sobre seis ejes:
1.- Convocar a una gran alianza electoral, parlamentaria y de gobierno entre las y los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos de oposición para las elecciones de 2024.
2.- Que todos los partidos de oposición acuerden una candidatura presidencial única en las elecciones del 2024.
3.- Que construyan un método de amplia participación ciudadana que legitime y fortalezca la candidatura y el programa. Para ello, se propone una elección primaria mediante el cual se elija al candidato presidencial de la oposición.
4.- Elaboración de un programa de gobierno de coalición con la participación más amplia de partidos, organizaciones y ciudadanos.
5.- El compromiso de que el ganador de un gobierno de coalición en el que participen los mejores hombres y mujeres del país para que hagan realidad el programa y las políticas públicas necesarias para cumplir los anhelos de las y los mexicanos.
6.- El compromiso de los partidos de conformar una coalición legislativa en el Congreso de la Unión para hacer realidad el programa de gobierno en beneficio de la población.