Publicidad
Publicidad

Diputados aplazan dictaminación de reforma para juntar revocación y elecciones

Esta noche estaba citada la comisión dictaminadora, misma que dirá la última palabra sobre la reforma; se preveía su aprobación en el pleno mañana mismo.
lun 10 noviembre 2025 02:28 PM
Diputados alistan el paquete fiscal 2026 con nuevos impuestos, cuotas y más facultades para el SAT
Monreal se pronuncia a favor de ampliar la discusión de la reforma. (Foto: Cuartoscuro )

La Comisión de Puntos Constitucionales pospuso la dictaminación de la reforma al artículo 35 de la Constitución que plantea adelantar la consulta de revocación para 2027 y hacerla coincidir con las elecciones judiciales y de cargos políticos, luego de que la oposición reclamara la violación a los plazos legales y parlamentarios.

Derivado de esto, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, solicitó no proceder a la dictaminación exprés y ampliar la discusión sobre esa reforma, tras de lo cual la Comisión suspendió su sesión de dictaminación “hasta nuevo aviso”.

Publicidad

En respuesta a la petición de los grupos parlamentarios de Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI), el morenista planteó que la eventual dictaminación y aprobación de la iniciativa podría esperar hasta que la presidenta Claudia Sheinbaum remita su iniciativa de reforma electoral, a principios de 2026.

Originalmente Morena impulsó una aprobación fast track, pues comenzó a circular el dictamen el jueves, y hoy por la tarde planeó dictaminarlo a favor para votarlo ante el pleno de la Cámara mañana mismo.

Sin embargo Monreal anunció que solicitaría formalmente al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside su compañero de bancada Leonel Godoy, ampliar el debate unos días más, lo que ocurrió.

El coordinador de los diputados del PAN, José Elías Lixa, expuso que se había convocado a una comisión fuera de los plazos legales, “hay que recordar que las comisiones tienen que circular dictámenes con por lo menos, de acuerdo al reglamento y a los ordenamientos que nos rigen, cinco días de anticipación, cosa que no había sucedido”.

Por tanto la oposición reclamó y “la Cámara tiene que cumplir con sus plazos legales”, por lo que la intervención de Monreal fue positiva.

Pero además “una reforma constitucional tiene que ser analizada con toda la profundidad necesaria para que todos los grupos parlamentarios puedan hacer sus aportaciones de cara a la discusión, más cuando se trata de un tema que impacta los derechos de los ciudadanos”, expuso el panista.

Ahora será el pleno de esta Comisión, que tendrá que ser citada para otra ocasión, la que defina la ruta a seguir, si hay aplazamiento, si se realizan foros de parlamento abierto y qué fechas se plantean para discutir el asunto ante el pleno.

Morena y sus aliados del partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM) cuentan con 364 y por tanto con mayoría calificada de dos terceras partes (334) de los 500 diputados, por lo que solos podrían aprobar la enmienda constitucional, sin el apoyo de la oposición.

La propuesta fue presentada a mediados de septiembre por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar y busca que la revocación de mandato presidencial no sea posterior a que se cumpla la mitad del sexenio, sino apenas transcurridos los primeros dos de un total de seis años de mandato, y además empatar la fecha de su realización con las elecciones federales intermedias.

A la realización de los dos procesos el mismo día se suma a la obligación, que hoy ya existe por la reforma judicial, de que ésta también se realice el mismo día, por lo que en junio de 2026 serían tres procesos en uno solo.

En entrevista este lunes, Monreal apuntó que la solicitud de aplazamiento la hizo tras dialogar con Lixa, con el coordinador del PRI, Rubén Moreira, además de los líderes del PT Reginaldo Sandoval y del PVEM, Carlos Puente.

“Más tarde hago comunicación con Movimiento Ciudadano porque desde el jueves me están solicitando podamos dar oportunidad a un mayor debate sobre el tema, es muy importante'', dijo Monreal.

"Me han pedido que no sea precipitado que hoy nos esperemos y que podamos hacerlo después de unos días de analizado el tema. Ellos consideran que es un albazo. Así lo han dicho públicamente y me lo han comentado a mí”, expuso el diputado de Morena.

El asunto podría posponerse “unos días, o sea, que no se ha precipitado, no estamos haciendo nada indebido y si no lo estamos haciendo, si nos asiste la razón histórica, la razón moral, la razón política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante”.

Sin embargo “la comisión determinará, pero ya está el proceso ya tiene el dictamen, simplemente ampliar los días para su deliberación”.

Ese grupo de trabajo, planteó, “tiene plena libertad, plena autonomía” y la recomendación a Leonel Godoy, es “que no sea hoy, que no se apresure, que no se precipite”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad