Además, descartó que el proyecto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados contenga reducciones importantes en los rubros de seguridad, salud, educación, como denunció la oposición, y que por ello se tengan que hacer reasignaciones para destinar más recursos a esos sectores.
Esta mañana los diputados integrantes de las mesas directivas de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda de la Cámara de Diputados –con la ausencia de los legisladores de Acción Nacional (PAN)– acudieron a Palacio Nacional a reunirse en privado con el secretario de Hacienda, Edgar Amador.
En entrevista posterior, Gómez Pozos se refirió a la ausencia del PAN, misma que, dijo, fue repentina, pues los tres diputados integrantes de ambas comisiones cancelaron su participación esta mañana y sostuvo que la decisión es parte de una estrategia política para descalificar el paquete económico.
“Sí llama la atención porque reiteradamente en las sesiones, tanto de la mesa directiva como de la comisión, pues han externado esta falta de apertura y (han pedido) diálogo sobre todo con el secretario de Hacienda, entonces pues no entendemos, ¿no?”, comentó.
“No tienen nivel. Tampoco como oposición no han hecho comentarios asertivos desde que recibimos el paquete económico, todo ha sido descalificaciones y mentiras”, agregó
Expuso que, en el caso del Revolucionario Institucional (PRI), sí acudieron los diputados integrantes y plantearon a Hacienda la necesidad de que se declare reformada la Constitución en materia de salario mínimo de trabajadores del sector público.
"En el tema de educación, pues ya se está cumpliendo independientemente del proceso legislativo en el que se encuentra la iniciativa, ya se está cumpliendo con los parámetros mínimos del salario mínimo del IMSS, ya están por encima eh los trabajadores de la salud”, comentó la subsecretaria de Egresos.
Dio a conocer que será en la sesión de la Comisión de Presupuesto, mañana, cuando se apruebe la ruta a seguir para la aprobación del Presupuesto y se prevé que el secretario de Hacienda pueda acudir el miércoles 24 de septiembre.
Mañana, abundó, se integrará de forma “muy plural cada mesa de trabajo” para el análisis del Presupuesto y cada una de ellas la encabezará una fuerza política distinta.
Consultada sobre la negativa del PAN a asistir a la reunión con los funcionarios de Hacienda, la vicecoordinadora panista, Noemí Luna, dijo desconocer las razones para ausentarse y consideró “una descortesía” que tardíamente se haya avisado que no asistirían, como lo sostuvo Gómez Pozos. Sin embargo, el PAN dará el debate, indicó.
Insistió en que casi 53% del Producto Interno Bruto (PIB) del Presupuesto es deuda y que “el cariño que se tiene a las mujeres” debe expresarse en presupuesto a su atención, pero destacó que hay un recorte de 8% al anexo 13, destinado a abatir la brecha de género: “Es un feminismo de apariencia, un feminismo disfrazado”.
El diputado federal de Movimiento Ciudadano por Nuevo León, Eduardo Gaona, expuso que debe profundizarse el análisis del Presupuesto y particularmente el tema de las pensiones: “Cada vez se está pagando más en pensiones, eso es bueno, pero qué va a pasar con aspectos como salud, como economía y como la seguridad”.
Informó que también se dialogó con el Secretario de Hacienda sobre las participaciones en favor de Nuevo León, con el fin de que la entidad obtenga más recursos federales.
“¿Qué va a pasar con la deuda? ¿Qué va a pasar con los ingresos de Pemex? También quiero preguntarle al Secretario cómo le va a ir a Nuevo León, como le va a ir a los municipios de Nuevo León, eso también es muy importante”, comentó Gaona en el encuentro.