Anteriormente, las comisiones del Senado no podían discutir ni votar modificaciones constitucionales a distancia ni semipresencial, pero con el cambio que aprobaron se agregó que se podrán discutir reformas constitucionales cuando se trate de dictámenes que propongan desechar iniciativas o sean minutas enviadas por la Cámara de Diputados.
En el acuerdo se mantuvo que no se podrá discutir a distancia ni semipresencial los asuntos que, por disposición constitucional, legal o reglamentaria requieran de la aprobación de dos terceras partes de los legisladores presentes.
También se conservó que no se podrá discutir a distancia el nombramiento, ratificación, designación o formulación de objeción a la remoción de personas servidoras públicas de otros poderes y de organismos constitucionales autónomos que le correspondan de manera exclusiva al Senado y que requieran mayoría calificada o que deban realizarse por cédula.
El cambio se da luego de que hace una semana el diputado y exgobernador Cuauhtémoc Blanco participaba a distancia en una reunión de la Cámara de Diputados para discutir reformas a la Ley General de Aguas y al mismo tiempo se encontraba en una cancha de pádel.
El legislador conectó su cámara y micrófono para pedir que registraran su asistencia, pero ya habían votado las reformas; hasta la diputada Merilyn Gómez Pozos le preguntó en dos ocasiones el sentido de su voto, pero él no respondió.
“Cuauhtémoc Blanco, si me pueden poner asistencia, por favor, muchas gracias”, señaló el diputado mientras de fondo se escuchara ruidos de raquetas.
El priista Mario Zamora Gastélum señaló que el morenista estaba en una cancha jugando: “Está jugando pádel, no sabe ni qué está votando. Ponga atención, Cuauhtémoc”.
Días después y ante las críticas, Cuauhtémoc Blanco aceptó que se encontraba jugando, cuando debía participar en una sesión de San Lázaro, pero argumentó que fue por indicación médica.
“En primera, me encanta el pádel, no solamente juego pádel. Juego basquetbol, me hice unos estudios, porque necesito hacer ejercicio. Luego de nueve años mi corazón necesita otra vez hacer ejercicio”, explicó.
Sin embargo, no es la única polémica en la que se ven implicados los legisladores por sesionar a distancia o de forma semipresencial.
Hace unas semanas, solo el diputado Reginaldo Sandoval acudió de forma presencial a una reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, cuando esta se compone de 58 legisladores.
En redes sociales circularon fotos en las que se ve al petista votando, mientras los otros 57 legisladores se encontraban a distancia. En esta reunión se emitió una opinión sobre la Ley General de Extorsión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las sesiones a distancia o semipresenciales se permitieron en 2020 a raíz de la pandemia de covid para evitar que los legisladores se contagiaran por ese virus, pero a pesar de que ya pasaron cinco años aún se permite que los senadores y diputados continúen trabajando en esa modalidad.