Publicidad
Publicidad

Morena pide a diputados que al menos el 40% se presente a trabajar tras caso "Cuau"

La bancada priista y la emecista también pidieron terminar con las sesiones semipresenciales para que la mayoría de los diputados asista.
mié 22 octubre 2025 08:25 AM
diputados-cuauhtemoc
Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, asistió este martes a la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, luego de que el día de ayer fuera acusado de no poner atención a la sesión de la comisión. (Cuartoscuro/Daniel Augusto)

Tras sorprender a diputados que “asisten” virtualmente a sesionar mientras realizan otras actividades, la bancada de Morena instruyó que al menos 40% de sus integrantes se presenten a trabajar.

El grupo parlamentario de Morena se compone de 203 diputados. Su coordinador, Ricardo Monreal, pidió que cuando menos 80 legisladores acudan a la sesión de este miércoles 22 de octubre.

Publicidad

Desde la pandemia de covid, la Cámara de Diputados adoptó la modalidad de sesiones semipresenciales.

El 9 de mayo de 2023 el Gobierno de México dio por concluida la emergencia, pero las sesiones semipresenciales continuaron en el Congreso, lo que dio pie a que diputados de diversas bancadas realicen otras actividades mientras se conectan a “sesionar”.

La situación se hizo más evidente este lunes, cuando el diputado Cuauhtémoc Blanco se conectó tarde a una sesión de la Comisión de Presupuesto e intentó registrar su asistencia cuando sus compañeros ya estaban en votación, además de que se encontraba en unas canchas de pádel.

Tras una ola de críticas, este martes el legislador dijo que sí jugó, pero concluyó a las ocho de la mañana y cuando intentó conectarse le falló el internet.

El coordinador de los diputados del Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, pidió hoy que ya no sean convocadas más sesiones semipresenciales, pues no hay justificación y todos los diputados deben acudir.

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano también exige que sesionen con asistencia física total y puso en evidencia que el viernes pasado, en la aprobación de la Ley de Ingresos, hubo una asistencia mínima en el salón de plenos pues la mayoría “trabajaron” por internet.

En el reglamento para sesiones durante emergencias sanitarias la asistencia mínima requerida era de 128 diputados, más los integrantes de la mesa directiva, 139 en total.

El viernes pasado había en el pleno menos diputados que en la época de emergencia sanitaria.

Publicidad

Diputados vía remota

En mayo pasado se viralizó la participación del diputado de MC, Gildardo Pérez Gabino, en una sesión virtual de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, la cual realizó desde una taquería en Coatzacoalcos, Veracruz.

El 15 de noviembre de 2021, en una discusión del presupuesto 2022, la diputada del Partido Verde (PVEM) Angélica Peña intervino en el debate y pidió presentar una reserva al dictamen vía remota, pero conectada desde un jardín con mesas y sillas adornadas para fiesta.

La actividad más común de los diputados mientras ”legislan” es manejar mientras votan o incluso debaten. Otros casos de legisladores que participaron por videoconferencia y causaron polémica se presentaron en pandemia, como el exdiputado del Congreso de la Ciudad de México Federico Döring o la senadora Malú Micher.

¿Qué dice la circular de Monreal?

Los lineamientos que circulan entre los diputados de Morena indican que a partir de la sesión del 22 de octubre deberán presentarse al menos 80 diputados, mismos que se rotarán.

El documento “Criterios de asistencia de las diputadas y diputados que asisten a las sesiones de pleno con carácter semipresencial” prevé que las reglas no son limitativas, por lo que libremente podrán acudir quienes quieran, pero 80 es el mínimo.

Como habrá sesión solemne sobre el Aniversario del Voto de la Mujer, se enlista en el documento a 18 diputadas que participarán y deberán acudir.

Para la discusión de las reformas a la Ley de la Armada Marina de México deberán presentarse once legisladores de la comisión respectiva, para dar el debate y fijar postura de la bancada.

Además se enuncia a los restantes diputados (en total suman 80) que deberán presentarse, entre ellos a Cuauhtémoc Blanco.

La lista de los que deberán acudir a cada sesión, más los que darán el debate, se modificará según la temática a abordar o si presentan iniciativa. Incluso serán definidos de forma aleatoria.

Habrá cuatro criterios de asistencia:

Deberán acudir los que integran los órganos directivos del Grupo Parlamentario (vicecoordinadores) y los integrantes de la Mesa Directiva.

Los integrantes de las comisiones que tengan agendadas reuniones para el desahogo de Proyectos de Dictamen a discusión en el Pleno de la Asamblea u otros asuntos de importancia durante esa semana”.

La asistencia de 80 “que incluyen a los que se enuncian en el Primero, Segundo y Cuarto, criterio, incorporando adicionalmente el listado del Grupo Parlamentario en orden alfabético”.

El último criterio es la asistencia de los legisladores que presenten iniciativas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad