Publicidad
Publicidad

Diputados prohíben ''privatización'' de playas mexicanas

La aprobación ocurre después de que causaran polémica casos en los que personas extranjeras prohibían el paso a zonas de playas mexicanas.
mié 01 octubre 2025 04:51 PM
Cámara de Diputados, 2025.
Las playas mexicanas son visitadas por millones de personas cada año. (Foto: Cuartoscuro )

Por unanimidad, la Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley General de Bienes y a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para hacer obligatorio el libre acceso a las playas y facilitar la visita a las áreas naturales protegidas.

Las modificaciones fueron aprobadas con 470 votos en lo general y en lo particular. Establecen que estará prohibido el cobro de cuotas y restricciones para el ingreso a las playas marítimas y a las zonas federales marítimo terrestre contigua a las mismas, salvo que haya disposición expresa por protección ambiental, seguridad pública o interés nacional.

Publicidad

La minuta fue enviada al Senado para su discusión y aprobación. Se derivó de una iniciativa presentada por los diputados Ricardo Monreal y Enrique Vázquez.

Además de la prohibición de cobros para ingresar a las playas, entre los cambios relevantes se establece que el acceso a las playas marítimas y a la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social.

Las autoridades federales, estatales y municipales, se indica, garantizarán, en el ámbito de sus competencias, “el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro y señalizado y con servicios básicos”.

Dado que existen concesiones a particulares y empresas para el uso, goce y aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), mismas que se reconocen, se obliga a que los titulares de esas concesiones o permisos contemple el acceso público a las playas marítimas.

Respecto al acceso a las áreas naturales protegidas, se aprobó que la Semarnat garantizará al público en general el acceso gratuito “al menos un día a la semana, preferentemente los domingos o días festivos” y vigilará que no se afecte la protección de la biodiversidad y los ecosistemas.

Los domingos y días festivos la Semarnat “promoverá” descuentos previstos en la Ley Federal de Derechos, “así como el libre acceso cuando las condiciones lo permitan”.

Todos esos cambios fueron aprobados por consenso desde la dictaminación, el martes, en las Comisiones de Medio Ambiente y Turismo.

Sin embargo de último minuto el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, propuso en el pleno cambios relevantes.

Por ejemplo, si bien se aprobó que “las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas”, Monreal planteó –y así se aprobó- eliminar como causal de revocación de concesión el incumplimiento de ese paso gratuito, tal como establecía el dictamen original.

También pidió retirar un artículo tercero transitorio, según el cual “las concesiones vigentes deberán ajustarse a las disposiciones del presente Decreto en un plazo máximo de 180 días naturales”.

Monreal argumentó que retirar esa obligación se hace “en respeto a los principios de seguridad jurídica y la no retroactividad de la ley”.

Otros cambios sugeridos y aceptados fueron : facultar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con los ayuntamientos de los municipios que colinden con la zona federal marítimo terrestre, para generar un Registro Nacional de Accesos a Playas que considere las reglas de ordenamiento y protección medioambiental locales, “así como de los convenios con propietarios de predios colindantes con la zona federal marítimo terrestre”.

Los municipios y, en su caso los estados –se estableció- deberán inscribir en los catastros y Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio los accesos a playas “a fin de garantizar su permanencia y el conocimiento de su existencia ante solicitudes de compraventa, rectificación de límites y colindancias de predios contiguos y otros instrumentos aplicables”.

A propuesta de Monreal se modificó el dictamen también para incluir que la Semarnat “procurará” que en los centros de población y otros asentamientos humanos que cuenten con concesiones de zona federal distintos a los propietarios o legítimos poseedores de predios adyacentes, establezcan zonas de acceso libre a las comunidades locales.

En la discusión el coordinador de los diputados de Acción Nacional (PAN), José Elías Lixa, objetó que ya en tribuna y sin debate, como se pretendía originalmente, aunque la presidenta de la mesa directiva de la Cámara, la panista Kenia López tuvo que corregir, se pretendiera cambiar prácticamente la mitad del dictamen.

Sin embargo el panista sólo objetó que se pretendiera restar fuerza a la obligación de la Semarnat de hacer cumplir las nuevas disposiciones,

“La Secretaría, decía el proyecto original, garantizará y lo cambia por debe garantizar. Entre garantizar y deber garantizar, hay buenas intenciones y en los hechos puede ser prácticamente nada” argumentó el panista, pero fue lo único que se modificó a las reservas de Monreal.

“Desprivatizar” las playas

En el debate de esta reforma el diputado proponente, Enrique Vázquez Navarro aseguró que ha sido una preocupación en su estado, Quintana Roo, pues no sólo turistas sino nativos de las comunidades no tienen paso libre.

“Durante décadas hemos sido testigos de una privatización silenciosa y a veces descaradamente abierta de nuestras costas con la excusa del desarrollo turístico.

“Se han levantado muros no solo de concreto, sino también de intimidaciones, hoteles, fraccionamientos de lujo y clubes de playa exclusivos han cerrado el acceso público a las playas que existieron por generaciones, convirtiendo el patrimonio de todos en el privilegio de unos pocos”, arengó el legislador, quien saltó a la fama en el verano pasado por vacacionar en zonas exclusivas de Ibiza, España.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad