Publicidad
Publicidad

Saúl Monreal: “Si el pueblo dice no vas, pues no voy. No estoy obsesionado”

Morena estableció reglas contra el nepotismo que le impiden buscar la candidatura al estado de Zacatecas que gobierna su hermano; el senador dice que la Constitución lo respalda y confía en la gente.
lun 29 septiembre 2025 11:59 PM
Saúl Monreal: “Si el pueblo dice no vas, pues no voy. No estoy obsesionado”
El senador por Morena, Saúl Monreal, señala que su aspiración por la gubernatura de Zacatecas sigue firme y dice que en su momento evaluará impugnar los estatutos de Morena si el pueblo lo apoya. (Foto: Yared de la Rosa / Expansión)

Saúl Monreal resguarda su fe en la bolsa derecha de su pantalón. Se define como un hombre de fe, católico y creyente, pero sobre todo, dice, de la gente de Zacatecas. Es la gente de su tierra, la que le ha regalado cada una de las estampitas con santos y vírgenes que carga en su pantalón como si fuera una baraja, junto a rosarios y escapularios.

Ahí está la Virgen de San Juan de los Lagos, San Miguel Arcángel, San Judas Tadeo y un “Detente”, aquél con el que el expresidente Andrés Manuel López Obrador buscaba ahuyentar el Covid en la época más difícil de la pandemia, pero entre todos hay uno muy especial: El Santo Niño de Atocha.

“Siempre me han hecho milagros. Yo soy un creyente 100%. El Santo Niño es tan milagroso que ya ha hecho dos gobernadores”, expresa el senador con una sonrisa mientras muestra su colección de imágenes religiosas que lo acompañan todos los días.

Saúl es el menor de 14 hermanos de la “dinastía” política de los Monreal, una de las más importantes de Morena. Su hermano Ricardo, fue exgobernador de Zacatecas de 1998 al 2004 y hoy, es presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y líder de la bancada de ese partido. David es el actual gobernador y es justo a quién busca suceder en su estado natal en las elecciones del 2027.

Publicidad

Es por estas aspiraciones que Monreal se encuentra en medio de la controversia, pues a principios de mayo, Morena estableció las reglas para evitar el nepotismo en sus candidaturas. Se aprobó en su Consejo Nacional, pero se hizo al margen de la reforma aprobada por el Congreso , donde se estableció que la prohibición entrará en vigor hasta las elecciones del 2030.

En entrevista, el senador morenista señala que sus aspiraciones siguen intactas y asegura que él está de acuerdo con que no haya nepotismo en las candidaturas, pero aclara el concepto: nepotismos es cuando solo por ser familiar se busca heredar el poder sin ningún mérito, y en su caso, destaca, toda su vida se ha preparado para esto.

“Yo no me doy por aludido al nepotismo. El nepotismo es cuando un gobernante deja o quiere suceder otro familiar, hermano, tío, primo, hijas, esposa (...) y el único mérito es ser familiar de quien está terminando su encargo. Eso sí, es nepotismo y en eso sí, estoy en contra. A mí cuando me dicen, oiga, pero su hermano está (en la gubernatura), sí, pues yo tengo una trayectoria de 27 años y me he preparado para ello”, señala.

Desde su oficina en el Senado de la República, Saúl Monreal destaca su trayectoria como presidente municipal por dos ocasiones, diputado local, dirigente de partido y ahora senador y a sus 47 años deja claro que sí el pueblo de Zacatecas lo apoya, podrá impugnar los estatutos de Morena, porque no pueden estar por encima de sus derechos políticos ni por lo que marca la Constitución.

“En el estricto derecho yo puedo impugnar, porque ningún lineamiento, ningún ordenamiento jurídico, ningún estatuto, ninguna ley puede ir por encima de la Constitución y la Constitución en este momento dice que hasta el 2030, y no en el 2027”,
Saúl Monreal, senador de Zacatecas por Morena.

Pero a sus 47 años, el exalcade de Fresnillo señala que si no hay condiciones también valorará esperar al próximo ciclo. Dependerá de los acuerdos.

Saúl Monreal, senador por Morena

Aquí parte de la entrevista:

¿Sigue su aspiración para la gubernatura de Zacatecas?
Mi aspiración ahí está. A muchos les ha generado ruido, a muchos les ha generado escozor, a muchos les ha generado inquietud. ¿Por qué? Porque en mi caso es un caso muy particular, como en San Luis, como Guerrero y a nivel local hay muchos casos como el mío.

Cuando nosotros presentamos la iniciativa de la presidenta de la República de nepotismo yo la apoyé. Yo no me doy por aludido el nepotismo, porque es cuando un gobernante deja a otro familiar: hermano, tío, primo, hijas, esposa.

Ha habido casos en Zacatecas, yo he estado en contra de ello, porque el único mérito es porque es la esposa del presidente, porque es el hijo del presidente municipal y lo deja de candidato. Yo he estado en contra, porque no han tenido una trayectoria política y el único mérito es ser familiar de quien está terminando su encargo.

Eso sí es nepotismo y estoy en contra. A mí cuando me dicen, ‘oiga, pero su hermano está’, sí, pero yo tengo una trayectoria de 27 años, me he preparado para ello.

¿Ha pensado en impugnar si no le dan la candidatura?
Estoy valorando. Sí el partido me niega, sí. Me dicen ¿qué vas a hacer? Pues no sé. Cuando ya salga la convocatoria de Morena, cuando inicien los procesos, vamos a estar en las definiciones. ¿Qué puede pasar? Yo les digo, bueno sí, tal vez Morena, pero a ver qué tal otros partidos y aún los no aliados. No me impide a mí en otro partido.

Mi aspiración está intacta. Hay muchas cosas que se van a resolver y se van a definir al 2027. No se vale que me quieran, desde ahorita, hacer un lado.

¿Quién lo quiere hacer un lado?
Muchos, en Morena local, en Morena en Zacatecas, pues no soy de su contentillo y ellos traen otros intereses y pues dicen ‘Saúl ya no va’; entonces, confunden a la ciudadanía, confunden a la militancia. Yo he dicho, ahí está mi aspiración. También si el pueblo dice no vas, pues no voy. No estoy obsesionado.

¿Qué le dice el gobernador? ¿Qué le dice el diputado? ¿qué le dicen sus hermanos David y Ricardo?
Hemos sido una familia muy unida. Somos una familia de políticos. Así como hay familias de doctores, nosotros somos una familia política y siempre hemos sabido diferenciar lo que es la política a lo que es la familia. Hay veces que estamos en la familia y no estamos de acuerdo en lo político y mejor no tocamos tema.

En mi aspiración, todos han estado de acuerdo, siempre nos hemos respetado. La plática con mis hermanas, mis hermanos, mucho apoyo, han respetado y me dicen ‘lo que tú indiques, lo que tú decidas, ahí vamos a estar’, aún el diputado y el gobernador.

¿Habla de un grupo que está en contra de usted ahí en Zacatecas. Este es el que encabeza su excuñada Verónica Díaz?
Yo ni la quisiera mencionar, porque hay gente que no merece ni un segundo de mi atención y esa mujer ya llevamos como cuatro segundos, pero entre otros, es ella y otro grupito sectario beligerante con actitudes muy lamentables.

Publicidad

¿Cómo ve a los aspirantes a candidatos a Gobernador, que ya están levantando la mano o dándose a conocer, como el secretario de Gobierno del estado?
Fue una irresponsabilidad, pero fue desde ahí adentro, desde el gobierno, porque quien está acelerando el proceso es desde adentro.

Ya está muy acelerado el proceso electoral en Zacatecas. Hay informes, hay esto y lo otro, hay incluso expresiones, hay manifestaciones donde dicen yo quiero. Siempre en la práctica política siempre ha iniciado el proceso un año antes de terminar el gobernante, ahora son dos años

Ahora están todos acelerados: el PRI tiene aspirantes; el PAN tiene aspirantes; el Verde, trae aspirantes; Morena, no se diga. Todos están listos en el arrancadero. Cada quien haciendo su luchita.

¿Usted también es de voto del Santo Niño de Atocha?
Sí, del Santo niño y de la virgen de San Juan.

¿Consulta (a los santos en los que cree) para decisiones, usted cree que ya hayan hecho algún milagro?
Siempre me han hecho milagros. Yo soy un creyente 100%. El Santo Niño es tan milagroso que ha hecho dos gobernadores. Por eso confío en el Santo Niño y la virgencita de San Juan siempre.

¿Podría esperar a la siguiente candidatura, para 2033?
La clave es la gente. Si la gente quiere. Aún por la vía independiente; si no quiere, hasta por Morena no van a querer. También sé mi realidad.

Sé que hay un sector, hay una oposición al apellido, porque dicen ‘pues ya fue su hermano Ricardo, ya fue David y quiere usted’.

Yo siempre he dicho que yo tengo mi propia proyección, me he preparado para ello. A algunos les ofrezco mi trabajo, mis resultados, a otros les convence y a otros no, pero voy a estar muy tranquilo, porque yo lo dije que no deseo ser un político de ocasión. Político de ocasión anda buscando siempre eso. No se le da y se retira, no, yo voy a seguir. No se me va la vida, si estoy, voy a estar, porque Dios, porque es Santo Niño, porque la virgen, porque la gente lo va a querer, y si no, también no se me va la vida.

Esto (las próximas elecciones) es en el 2027 y yo termino hasta el 2030 la responsabilidad del Senado. Me quedaría otros tres años de senador y a lo mejor ya después diputado, no sé de otras cosas. Entonces en la otra (2033) ya no habrá hermano gobernador, ya no va haber nepotismo y podré participar. Están todos mis escenarios, lo que estaré inmerso en la política.

¿Uno de sus escenarios es dejar a Morena?
No, no, si hacen bien las cosas, si hay una actitud de cerrazón, si no hay trato, si no hay respeto, pues no te dan opción. La verdad yo reconozco a Luisa María (Alcalde), mi presidenta nacional, a Andy (Andrés Manuel López Beltrán), secretario de Organización, que nos ha dado trato, nos ha dado atención.

Vamos a esperar a las definiciones y por supuesto que vamos a estar ahí.

Saúl Monreal, senador por Morena

Publicidad

Las divisiones en la bancada

¿Cuál es el estado de salud de la bancada de Morena en el Senado?
Bien, ha habido mucha especulación. La narrativa de la oposición ha sido que Adán Augusto es delincuente, ya le dicen narcotraficante cuando no hay nada en investigaciones; o sea, si hubiera una investigación de si es real o si amerita eso y todavía eso hay un principio de inocencia, pero la oposición se ha encargado de politizar estos temas.

¿Y no es el papel de la oposición?
Está en su papel, pero a veces es muy bajo, muy ruin usar esto. Una vez que haya resultados de alguna investigación, lo acabas de declarar nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum), no se va a proteger a nadie. Vean, no se protegieron con el huachicol.

¿Ha habido un acuerdo para que el líder de la bancada explique el uso de recursos?
Esa es otra cosa que incluso ya algunos compañeros han manifestado respecto de la transparencia de los recursos.

Siempre ha sido el coordinador claro en las reuniones de la previa (a la sesión ordinaria) o de coordinación del grupo parlamentario, pero ahora lo que inquietó, yo veo, fue un plan de austeridad y un plan donde a todos nos pega, porque es al grupo parlamentario.

Por ejemplo, ahora no vamos a tener recursos y todas esas cosas nos pegan o esas decisiones que pretende el coordinador y por eso como que les inquieta.

¿No están existiendo divisiones en la bancada?
No divisiones, a lo mejor por ese tipo de inconformidades, como la senadora Guadalupe Chavira argumentaba que ella le correspondía la Comisión de Energía, porque ella aspiraba también en la presidencia de la mesa con Laura Itzel Castillo.

Y alguna inconformidad de ella respecto a las decisiones, por eso el coordinador decidió que la mayoría decida. Ha ayudado bastante a este tipo de inconformidades que hay.

Somos un grupo fuerte, afortunadamente en las buenas, en las reales. En normal como en cualquier grupo parlamentario, pues a veces se está de acuerdo, a veces no está de acuerdo; hay libertad y hay democracia.

¿El liderazgo de Adán Augusto López está firme?
Yo creo sí en este momento y mientras no sea un factor externo, lo que pudiera suceder, pero al menos aquí ahorita está firme su liderazgo.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad