“Sí vamos a rescatar la iniciativa para poder empujar la aprobación en donde tengamos consenso”, anunció el legislador.
Monreal precisó que esta semana presentará una primera iniciativa para poner un alto al "hostigamiento" a los consumidores, así como a la expedición y entrega de tarjetas de crédito a quienes no la solicitan y luego el cobro de anualidad por plásticos no requeridos.
El coordinador morenista explicó que propondrá cambios a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, y a normas específicas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito.
“Es decir, primero que se respete la privacidad de la persona. Si tú no solicitaste tarjeta no tienen por qué enviarte tarjetas de crédito. Y si tú no has solicitado esos plásticos menos te pueden cobrar por el uso o no uso, ni menos te pueden penalizar", sostuvo.
“Entonces, la iniciativa que voy a presentar mañana o pasado es para prohibir que el hostigamiento y que las financieras o instituciones de crédito, de banca y crédito, te envíen tarjetas y luego te las cobren y no puedas cancelarlas".
“Habrá sanciones para quienes siendo instituciones financieras no acaten a disposición de la ley. Esto afecta a millones de personas, incluyéndome a mí. Porque yo no pedí tarjetas de crédito y me llegan sin haberla solicitado y después me cobran anualidades y si no pago me cobran y me penalizan. Y me mandan al buró de crédito”, agregó.
Monreal aseveró que esta es “una clara iniciativa para defender al usuario de la banca”.
A pregunta expresa sobre la iniciativa que presentó en noviembre de 2018, justo después del triunfo de Morena, pero que fue congelada, el morenista confirmó que la retomará.
“Sí vamos a rescatar la iniciativa y se tratará de que salga por consenso, expresó.
Y el PAN también
Por la mañana, la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, se reunió con integrantes de la Asociación de Bancos de México (ABM) como parte del diálogo institucional con diversos sectores.
La diputada panista reconoció que existen diversas iniciativas relacionadas con los servicios financieros y deben discutirse.
“Es necesario que haya un proceso deliberativo que dé certezas a los ahorradores, que dé certezas a la ciudadanía, y yo espero que podamos encontrar en este proceso legislativo cauce a las distintas iniciativas que se han presentado”, dijo la legisladora.
“Me parece que es obligado a que esa discusión se dé priorizando a las familias mexicanas; es evidente que hay estándares internacionales de cobros, de comisiones que, por supuesto, se tendrían que materializar también aquí en nuestro país, porque hoy en México estamos hablando de 60 millones de mexicanos que están ya sujetos en este sistema bancario”, expuso.