¿Qué propone la iniciativa?
La propuesta de la legisladora morenista plantea reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal en materia de ortotanasia, también conocida como “muerte en condiciones dignas”.
En concreto, se busca reformar los artículos 3º, 166 Bis, 166 Bis 1 y 166 Bis 3 de la Ley General de Salud, así como el artículo 312 del Código Penal Federal. Entre los principales puntos destacan:
1. Reconocer como materia de salubridad general el tratamiento integral, consciente, intencional y voluntario de un enfermo en situación terminal para disminuir su sufrimiento y dolor.
2. Definir la ortotanasia como los cuidados y tratamientos orientados a mantener o incrementar la calidad de vida en las dimensiones biológica, psicológica y social. Esto incluye medidas mínimas ordinarias y el tratamiento integral del dolor con apoyo interdisciplinario, sin alterar el curso de la enfermedad ni el proceso natural de la muerte.
3. Garantizar derechos a los pacientes en situación terminal, entre ellos:
- Tomar de manera libre e informada, con la asistencia de su médico tratante y, en su caso, de familiares o personas de confianza, las decisiones sobre su tratamiento, ingreso o permanencia en instituciones de salud y uso de cuidados.
- Recibir un tratamiento integral, consciente y voluntario para reducir el dolor y sufrimiento.
4. Establecer que no existirá responsabilidad penal para el personal de salud que participe, directa o indirectamente, en procedimientos de ortotanasia conforme a la ley.
La iniciativa fue turnada a comisiones unidas para su análisis y dictaminación.