Publicidad
Publicidad

Senado iniciará conversatorios para revisar Ley de Telecom

Esta reforma empodera a la Agencia de Transformación Digital con facultades en materia de telecomunicaciones y plantea “bloquear” plataformas digitales. Ha provocado polémica en los últimos días.
lun 28 abril 2025 06:19 PM
Sesión Ordinaria Senado
Los morenistas tuvieron que frenar la votación de la Ley por un llamado de Sheinbaum.

Este miércoles iniciarán las mesas de diálogo para analizar las reformas a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en la cual se plantea empoderar a la Agencia de Transformación Digital y “bloquear” plataformas digitales.

Lo anterior lo informó el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, pues este 30 de abril se reunirán los legisladores con representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT).

Publicidad

“Vamos a iniciar un conversatorio con todos los actores, organizaciones que han mostrado un interés en la ley; desde luego, habrá representantes del Poder Ejecutivo federal”, dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta.

Al ser cuestionado si esta reforma presidencial tendrá cambios, respondió que aún no lo saben, pero que escucharán a todos los actores relacionados con el tema; además, agregó que no sabe cuánto durarán estos conversatorios.

A la par de estas mesas de diálogo, el Senado retiró formalmente el dictamen a esta ley, que fue aprobado en comisiones el pasado 24 de abril; ello después de que la presidenta Claudia Sheinbaum lo pidiera a los legisladores, ya que surgió controversia por el artículo 109 que platea que las autoridades podrán bloquear de forma temporal plataformas digitales.

Se estima que esta modificación sea discutida en el periodo extraordinario que realizará después de las elecciones al Poder Judicial del 1 de junio.

Mientras, afuera de la Cámara alta se manifestaron integrantes del Frente Cívico Nacional, entre ellos el experredista Fernando Belauzarán, quien reclamó que el gobierno federal pretenda “golpear” la libertad de expresión.

“El golpe contra la libertad de expresión es sólo uno más de todo este camino donde han desmontado uno a uno toda la institucionalidad democráticas que tantos años costo edificar”, dijo Belauzarán.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad