Publicidad
Publicidad

Senado aprueba que México aumente su participación en el BIRF y en la CFI

Oposición cuestiona si esta decisión no es para solicitar un crédito, pues recuerda que Morena ha criticado a estos organismos.
mié 23 abril 2025 04:21 PM
Sesión Ordinaria Senado
Morenistas y aliados votaron a favor de los cambios.

El Senado autorizó al Gobierno federal modificar tres convenios internacionales para que México aumente su participación en organismos internacionales, como al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y a la Corporación Financiera Internacional (CFI).

Durante la discusión, Morena y aliados señalaron que con estos convenios México reafirma su vocación “solidaria” y su compromiso por un desarrollo global, sostenible y humanitario; asimismo, dijeron que avalar estos dictámenes es una “decisión de Estado”.

Publicidad

“No se trata de un compromiso financiero, se trata de una inversión en el futuro. Estas reformas apuntan a impulsar proyectos con soluciones innovadora y enfoque de género; además, de fomentar la inclusión del sector privado y fortalecer las capacidades locales de los países beneficiados”, dijo la senadora petista Lizeth Sánchez García.

En caso contrario, la senadora Cristina Ruiz recordó que en años pasados Morena criticó a estos organismos internacionales y ahora buscan incrementar su participación en éstos.

“Durante años Morena acusó al Fondo Monetario a Internacional y al Banco Mundial de ser los arquitectos del neoliberalismo global. Lo responsabilizaron de las privatizaciones, la perdida de la soberanía, las crisis de deuda y pobreza estructural. Los llamaron colonialistas financieros (…) y hoy proponen entregarles más de mil millones de dólares a esos mismos organismos”, comentó la priista.

Además, cuestionó si este incremento en la participación de México ante organismo internacional no es para solicitar un crédito o es para “congraciarse” con estos organismos.

Uno de los convenios modificados es el Constitutivo sobre el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, refiere que la participación de México será a través de la suscripción de 7,601 acciones asignadas en el paquete de capital de 2018 del BIRF, con una aportación hasta por 916.9 millones de dólares.

De esta cantidad, 3, 965 acciones, que equivalen a 478.3 millones de dólares, corresponden al Aumento General de Capital, y 3,636, que significan 438.6 millones de dólares, son para el Aumento Selectivo de Capital.

Lo anterior porque recuerda que del BIRF -que es un banco de desarrollo que proporciona préstamos a países para financiar proyectos- ha apoyado a México; por ejemplo, dice, emitió un bono regional para situaciones de catástrofe por 1,360 millones de dólares que consiste en una cobertura contra terremotos en los país que integran la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, Perú y México.

“Las aportaciones que nuestro país realice al BIRF permitirán que más proyectos se apliquen en los países clientes, así como continuar proveyendo asistencia técnica, acompañamiento de expertas y expertos internacionales y gestión de riesgos en diferentes áreas en términos concesionales”, dice el documento enviado al Senado.

Otro convenio modificado fue para aumentar el capital de la Corporación Financiera Internacional (CFI) con 116,874 acciones, que equivalen a 116.8 millones de dólares, delos cuales una parte va para Aumento Selectivo de Capital y otra para Aumento General de Capital.

Además señala que el monto propuesto de acciones a suscribir, más las 202, 262 acciones distribuidas por la CFI a México, más las 40,532 acciones que nuestro país ha suscrito al día de hoy con la Corporación, llevan un total de 349,668 acciones, que equivales a 349.6 millones de dólares.

Y la tercera reforma es para incrementar la aportación de México a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) hasta por 17 millones de dólares.

“La contribución de nuestro país a la AIF, manifiesta el compromiso con la cooperación internacional para el desarrollo, con las poblaciones más vulnerables y con el respeto, protección y promoción de los derechos humanos”, dice el documento.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad